En teoría, los servicios de transporte interurbano de pasajeros fueron reactivados en Entre Ríos el pasado 1 de diciembre. En Villaguay, sin embargo, sólo están funcionando las empresas que tienen como destino a las localidades de Maciá, Bovril y Lucas Norte.
El resto de las compañías empezará a viajar "en los próximos días, de manera paulatina, a medida que vayan sumando sus distintos recorridos", explicó la directora de Turismo de Villaguay, Telma Beltrame, en una entrevista difundida el sábado en Delco Noticias.
Por el momento, sin embargo, se percibe una muy escasa actividad en la terminal de Villaguay debido a que la empresa de ómnibus más importante a nivel local y provincial no ha abierto aún sus boleterías. Se prevé, no obstante, que no pase mucho tiempo hasta el restablecimiento total de sus servicios.
La semana pasada, la secretaría de Transporte de Entre Ríos les informó a los municipios que cada localidad "debía aceptar o no la llegada de colectivos" a sus respectivas terminales. Villaguay estuvo de acuerdo con la reapertura y ahora sólo le falta conseguir el visto bueno del conjunto de las empresas.
Por el momento, sin embargo, se percibe una muy escasa actividad en la terminal de Villaguay debido a que la empresa de ómnibus más importante a nivel local y provincial no ha abierto aún sus boleterías. Se prevé, no obstante, que no pase mucho tiempo hasta el restablecimiento total de sus servicios.
La semana pasada, la secretaría de Transporte de Entre Ríos les informó a los municipios que cada localidad "debía aceptar o no la llegada de colectivos" a sus respectivas terminales. Villaguay estuvo de acuerdo con la reapertura y ahora sólo le falta conseguir el visto bueno del conjunto de las empresas.
"Los transporte de pasajeros ya están autorizados a nivel país. Entre Ríos empezó un poco tarde pero también está habilitado. Hay que tener paciencia", expresó la directora de Turismo.
Advirtió, no obstante, que sólo se volverá a la normalidad cuando empiece la campaña de vacunación contra el Covid. Mientras tanto se requerirá la higienización con alcohol en gel, se tomará la temperatura, se exigirán certificados de circulación y se deberá hacer todo el recorrido con tapabocas.
Lógicamente, también se debe respetar el distanciamiento social. Por eso es que cada vehículo no puede superar el 60% o 70% de ocupación. Además existe un obstáculo extra: las empresas tienen reservas para todo diciembre y por lo tanto no es sencillo conseguir pasajes durante este mes.
Asimismo, se debe registrar la identidad de todos quienes viajen. Esto ya era habitual en los servicios de larga distancia pero no en los que van a localidades cercanas. Telma Beltrame precisó que "los pasajeros deben dar su nombre, apellido, número de contacto y sus ubicaciones en el vehículo, por cualquier inconveniente, para poder avisar a los contactos estrechos".
Telma Beltrame recordó que el área a su cargo viene trabajando "desde hace ya un tiempo en todo lo que tiene que ver con protocolos" de prevención de Covid-19, incluidos los del servicio de transporte interurbano, tanto en la terminal de ómnibus como en los propios vehículos.