Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Agustina Meichtry: "EXTRAÑO UN MONTÓN A MI GENTE PERO ME GUSTA MUCHO VIVIR EN EUROPA"


Desde hace casi un año y medio, la joven villaguayense Agustina Meichtry decidió cambiar el rumbo de su vida y conocer distintos países de Europa para generar nuevas experiencias. Vivió durante un año en Dinamarca y desde hace cuatro meses está en Alemania.
 
Diario EL PUEBLO la entrevistó a través de la línea telefónica y ella nos cuenta cómo es su vida allá, en qué trabaja, las diferencias de calidez entre la gente danesa y la alemana y la ilusión de obtener la ciudadanía italiana para quedarse definitivamente. 

- ¿Cómo la estás pasando en Berlín? ¿Hace cuánto tiempo que estás en Europa?

- Muy bien, con mucho frío, calculo que la temperatura debe estar en 1 o 2 grados bajo cero y desde hace una semana que está nevando todos los días, algunos con mayor intensidad pero está toda blanca la ciudad (risas). Hace un año y cuatro meses que estoy en Europa, primero viví un año en Dinamarca y llegué a Alemania a fines de agosto. Lo decidí porque no me quería volver a Argentina todavía y una de las visas que hay que sacar para venir a Alemania es más fácil de obtener, así que opté por venirme para acá. Las visas que se otorgan para esto se llaman work and holiday (trabajo y vacaciones).

- ¿Por qué tomaste la decisión de irte?

- Creo que porque hacía rato que quería viajar y la verdad que la situación de nuestro país no ayuda ya que no alcanza el dinero para poder hacerlo. Entonces me decidí, aunque después me terminó gustando y ahora me quiero quedar. Además, otra de las razones que me empujó a irme es que quería practicar mi inglés, ya que soy profesora y necesitaba valerme por mí misma con el idioma que había estudiado durante varios años. El inglés es esencial para estar acá, sino es imposible. En Dinamarca por ejemplo, todo el mundo que vos le pidas te habla en inglés, lo manejan muy bien y está buenísimo.

- ¿Cómo te fue en Dinamarca?

- Llegué en agosto de 2019, es un país muy hermoso, me encanta y estuve allí hasta que se terminó mi visa. Cuando llegué a Dinamarca mi prima se estaba yendo del país, entonces le pedí que me alquile la habitación donde se quedaba, por lo cual el alojamiento no fue ningún inconveniente. Realicé todos los papeles para poder quedarme en el marco de la legalidad. Conseguí trabajo en una cafetería en la cual también se vendían souvenirs. Cuando llegó la navidad comencé a desempeñarme como moza en distintos eventos. En uno de ellos tuve la suerte de trabajar en el Ministerio de Energía de Copenaghe. Ahí conseguí trabajo como ayudante de cocina, era como una cantina en la cual se hacía la comida para los empleados del Ministerio. Estuve allí hasta que empezó la pandemia, dejé de trabajar en ese lugar porque lamentablemente tuvieron que cerrarlo, entonces comencé a realizar delivery en bicicleta (risas).

- ¿Podías manejarte bien económicamente con lo que ganabas?

- Sí, la verdad que cualquier trabajo por básico que sea allá es muy bien pago. Porque son trabajos no calificados, es decir que cualquier persona los puede realizar, pero requieren obviamente de una cuota de compromiso y responsabilidad además de esfuerzo físico y son cansadores. Se vive de manera excelente en Dinamarca, se gana muy buena plata y la pauta está en que yo ahorraba un poco más de mil euros por mes. Me hubiera encantado quedarme pero era imposible porque para eso debía obtener un trabajo con un título y que se cobren más de 30.000 coronas por mes de sueldo (alrededor de 5.000 euros). A menos que se gane esa cantidad de dinero no se puede tramitar otra visa, te lo hacen muy difícil para que te puedas quedar.

- ¿Cómo fue el cambio de Dinamarca a Alemania?

- Realmente fue un cambio muy brusco (risas). Al principio no me gustaba Alemania porque Dinamarca es como un país muy perfecto absolutamente en todo. Pero luego cuando uno se adapta le termina gustando. La gente en Dinamarca es más amable, por ejemplo saben que uno no va a hablar danés, entonces directamente te hablan en inglés. En cambio acá esperan que uno hable alemán y además los mayores de 35 o 40 años ni se interesan en comunicarse con vos, no así los jóvenes que son bastante más abiertos.

- ¿En Berlín dónde vivís y en qué trabajás?

- Estoy cerca de Alexanderplatz, la parte más céntrica de Berlín. Por suerte conseguí esta ubicación, que es básicamente el punto donde vienen todos los turistas. Berlín es una ciudad con una enorme cantidad de inmigrantes, lo cual está muy bueno por el tema del idioma, ya que yo no hablo nada de alemán. Estoy trabajando para una empresa que es una especie de supermercado y hago delivery de comida en una bicicleta eléctrica. En menos de diez minutos hay que llevar el pedido a la casa de los clientes que realizan sus compras online. Esta semana fue bastante complicada para entregar los pedidos porque te pega la nieve en los ojos. Además el piso está bastante resbaloso por la cantidad de nieve, por lo cual hay que manejar con mucho cuidado. Igualmente pensé que iba a hacer más frío y que iba a ser peor pero me adapté bastante bien. Además en este momento no hay oportunidad de buscar otro trabajo porque lamentablemente está todo cerrado debido a la pandemia.

- ¿Cómo se vive la pandemia?

- Las autoridades le pide a la gente que por favor no salgan de sus casas, sino sólo para realizar las actividades esenciales de cada día. Están todos “acuarentenados” y los únicos que trabajan son los deliverys. Obviamente que esta situación tiene un impacto muy importante en la economía del país. Yo por suerte estoy contenta de que tengo trabajo (risas). Lógico que todo se realiza cumpliendo los protocolos vigentes, hay que cuidarse.

- ¿Aprovechaste la oportunidad de la cercanía para visitar otros países?

- Sí, estuve en Viena (Austria), Suecia, Holanda, Bélgica y Grecia. Realmente son hermosos.

- ¿Extrañás a tu familia y amigos en Villaguay o ya te acostumbraste?

- Al principio estuve muy bien, pero ahora que ya hace un año y medio que estoy acá extraño un montón, me encantaría ir un rato a visitar a mi gente, pero me gusta mucho vivir en Europa, la verdad que es fantástico en todo sentido. Me voy a quedar en Alemania hasta julio o agosto del 2021, que es cuando se me termina la visa. Luego tengo planes de ir a Italia para tramitar la ciudadanía y empezar a ser legal en Europa. De esa manera voy a poder viajar adonde quiera sin problemas de visas y elegir donde vivir para establecerme definitivamente.

Publicidad