Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Enzo Migueles (Dictum): “POR SUERTE EN LOS ÚLTIMOS AÑOS, LA CULTURA DEL RAP AVANZÓ EN VILLAGUAY EN MUY BUENA FORMA”



Enzo Migueles tiene sólo 20 años y es uno de los cantantes jóvenes de rap más prolíficos de nuestra ciudad, conocido como Dictum.
 
Hace aproximadamente siete años se interesó por esta actividad musical y desde aquel momento ha evolucionado al punto de presentarse en distintos eventos y grabar diez temas de su autoría que se pueden ver a través su canal de YouTube y también en Spotify. Moviliza a una importante cantidad de jóvenes de nuestra ciudad, que lo siguen y se sienten identificados por sus letras y su estilo.




- ¿Cómo surgió tu pasión por el rap?

- Empezó allá por 2014, escuchando al grupo Calle 13, a un “freestyler” muy conocido como Kódigo y viendo batallas de free style. Me interesó mucho esta actividad y conocí a más gente de Villaguay que hacía lo mismo. Nos empezamos a juntar en las plazas a “tirar” free style. Luego conocí a un productor (Fernando Vega), nos hicimos amigos y grabamos algunos temas. Fernando es excelente, a pesar de su juventud tiene mucha experiencia en la producción musical, él trabaja desde hace varios años junto a su padre, que es propietario de una radio y prácticamente se educó en el ambiente. El primer tema que grabamos juntos fue “Contra Bandos”, ahí empezó todo.

- ¿Descubriste un espacio artístico musical que estaba escondido en Villaguay?

- Sí, la verdad que es un mundo aparte. En aquel momento había un muy reducido número de personas que “tiraban” free style y hacían música. Pero cuando nos empezamos a juntar se potenció todo, por ejemplo, pasaba alguien, nos escuchaba y al poquito tiempo ya se animaba a tirar algunas frases. Entonces de ser pocos al principio se fueron sumando cada vez más y llegamos a tener 30 chicos rapeando, por lo cual comenzamos a realizar competencias y llegamos a contar con más de cien personas. Por suerte podemos decir que en los últimos años la cultura del rap avanzó en Villaguay en muy buena forma. Los tiempos cambian, antes el rap estaba ligado a las pandillas y ahora los raperos nuevos lo hacen con distinta mentalidad. Ya no se hace apología de la delincuencia ni de las drogas, por suerte la cosa cambió para bien. A mí por ejemplo, me interesa variar las letras, jugar con la estructura de las palabras, con la literatura. He compuesto rimas sobre mi vida, sobre cosas sencillas, de todos los días, las actitudes que toman las personas ante distintas circunstancias y sus contradicciones. 


- ¿Por qué lograste destacarte entre tantos chicos?

- No tengo una explicación lógica para eso, pero considero que el rap sale de adentro de uno y a cada cual te toca lo que se merece en función del gusto y la aceptación del público y de tus pares. Gracias a Dios me tocó a mí pegar en la gente y en los compañeros, como también lo pudo lograr Tobías Linares, quien se merece el privilegio de ser nombrado entre los grandes artistas del rap de Villaguay y de la provincia. 



- ¿En qué festivales estuviste presente?

- En el 2019, nuestro productor, que tiene una empresa que se llama NVStudios organizó un muy lindo show que se llamó “La Trampa House” y se realizó en Almacén 69, en el cual vinieron artistas de Rosario, Santa Fe y de todo Entre Ríos. Después también hice varias presentaciones en distintos bares. Tengo un canal de YouTube, donde subo todos mis temas y además tengo dos que se pueden encontrar también en la plataforma Spotify.

- ¿Cómo es el proceso para que una canción tuya se convierta en viral?

- Yo escribo un tema y se lo muestro al productor, si le gusta lo hacemos con formato de video. Buscamos un buen lugar para filmar, que se adapte de la mejor manera al escenario que está representado en la letra y lo grabamos para luego subirlo a su canal o al mío. No se le hacen muchos arreglos, sólo se precisa tener la voluntad de hacerlo. El resto está en manos de la gente, que con sus reproducciones indica si lo aprueba o no. Lógicamente que en algunas ocasiones se corta bastante y se editan las escenas, inclusive hay cambios de ropa y de lugares donde se filma, pero en mi caso particular, me gustan más los videos de una sola toma, es decir que los empiezo y termino sin interrupciones, como por ejemplo mi último trabajo, que se llama “Cómplice”.

- ¿Se puede trascender en el rap desde Villaguay?

- Existen posibilidades de crecer y desarrollarse en esta actividad pero hay que forjarse mucho, ser perseverante, porque Villaguay además de ser una ciudad chica, hay mucha gente mayor que no le presta atención a esta cultura del rap, hip hop o free style. Además, con las complicaciones que generó la pandemia, se vino todo abajo en cuanto a espectáculos. Durante el 2020 la solución fue hacer cosas por nuestra cuenta, es decir, grabar temas, subirlos a YouTube y darles publicidad a partir de nosotros mismos. En ciudades como Paraná, Concordia o Concepción del Uruguay hay muchos gurises a quienes les gusta el rap, por lo cual hay un movimiento muy interesante en este sentido. La Dirección de Cultura de la Municipalidad tuvo una excelente idea, con la “Juventud Conciencia” que hicimos para el coronavirus, donde se editó un video y nos ayudaron muchísimo con eso. El escenario elegido fue la Escuela Rogelio Martínez. Participamos Mikol Martínez, Tobías Linares y yo. La grabación y edición estuvo a cargo de Fernando Vega con NVStudios.

- ¿Qué actividad hacés paralelamente a la música?

- Toda mi vida practiqué atletismo, es algo que forma parte de mi ADN, porque mi viejo siempre corrió y me lo inculcó desde muy chiquito. De vez en cuando hago algunas carreras pero siempre me mantengo activo entrenando. Además, me gustan mucho los deportes de contacto, durante un año practiqué kick boxing (llegué a combatir en un torneo que se realizó acá en el Club Sarmiento hace unos años atrás) y desde hace varios meses estoy entrenando boxeo en Salud Pública con Darío “Chanchito” Pérez.

Publicidad