Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

TODOS TENEMOS LA OPORTUNIDAD DE CONTRIBUIR PARA QUE 2021 SEA UN AÑO MEJOR… Por Mujeres por la República




Publicado el 31/12/2020. Quisiéramos finalizar este año inédito de nuestra historia dejando un mensaje esperanzador, que evite romper el sueño de vivir en un país mejor, más justo, más digno, más libre; pero sinceramente cuesta trabajo lograrlo, las razones y realidades, sobran.

Es inevitable preguntarnos ¿puede un mensaje esperanzador en esta Argentina, “tapar” el 44% de pobres o el 10% de indigencia?; ¿puede hacer desaparecer el hambre que 2 de cada 10 niños padecen o la pobreza que 2 de cada 3 niños soportan? La respuesta es, no.

Quizás, para poder dar un mensaje esperanzador, primero debamos aclarar qué entendemos por esperanza, si una actitud de “esperar que todo mejore y confiar” o una actitud de “comenzar acciones concretas esperando que todo mejore y confiar en que lo lograremos”. Evidentemente esta última no solo es la respuesta sino la salida.

En el año 2020 hemos surgido en Argentina más de 200 movimientos de acción ciudadana en defensa de la República, con la esperanza no del que “todo lo espera” sino del que “todo lo hace esperando salir de la decadencia en la que vivimos”. Podemos asegurar que no hay nada de ingenuidad en esto, ni es un brote de ideales inalcanzables, ni un hacer a ciegas sin ver hacia dónde y por qué se acciona. En primer lugar, entendemos que la decadencia de nuestro país se la debemos a muchas generaciones de políticos que una vez que han llegado al gobierno han hecho de “la política” su negocio, su empresa, su forma de vida y de enriquecerse manejando los fondos públicos a discreción como si fueran suyos, robando con las sublimes “cometas” de la obra pública, los medicamentos, los equipamientos sanitarios, las obras sociales y sigue… De hecho, más de uno ha declarado públicamente que si robaran menos podrían ofrecer más beneficios a la ciudadanía, ya no les importa conservar las apariencias, son impunes.

En segundo lugar, también entendemos, y esto es lo más doloroso, que los ciudadanos se lo hemos permitido, ¿cómo?, “eligiéndolos” con nuestro voto sin controlar lo que hacen. Y a quién hemos elegido: al “menos malo”, al que nos trajo las cloacas al barrio como si las hubiera pagado de su bolsillo, al que “por suerte” nos puso el alumbrado público cuando en realidad debió ponerlo diez años antes lo que pasa que usó la plata para su “campaña”, al que le dio el “puestito” a un familiar que lo necesitaba, al que “nos hizo el asfalto” como si de un favor se tratara y como si no lo pagáramos con nuestros impuestos.

Entonces, la primera acción esperanzadora como ciudadanos quizás sea preguntarnos por qué no ponemos límite al avance de políticos corruptos: ¿miedo?, ¿indiferencia?, ¿agotamiento?, ¿complicidad?, ¿conveniencia?, ¿qué?, y luego sería importante dar un paso más, no quedarnos solo con la respuesta sino dar “alguna señal” aunque sea con mínimas acciones que hagan más digno nuestro entorno inmediato: una palabra que denuncie la injusticia, no “transar” con el corrupto, no seguirles el juego.

Otra acción esperanzadora podría ser cambiar la actitud. Esta cuarentena nos ha convertido a muchos en “ciudadanos del teclado”, nos quejamos en las redes sociales y hacemos poco en lo concreto de nuestro barrio, nuestro municipio. El exceso de luz de la pantalla puede llegar a eclipsarnos y hacernos perder la capacidad de mirar y “ver” lo cotidiano

Hagamos, entonces, el esfuerzo esperanzador de empezar a preguntarnos y respondernos con acciones por una Argentina mejor, pensemos algunas situaciones concretas:

¿es justo que muchos funcionarios cobren en un mes lo que un jubilado cobra en 4 años y que el mismo día que la Cámara de Diputados aprueba con aplausos una ley que les robará a los jubilados 100 mil millones de pesos en 2021, un juez federal habilite a la vicepresidente a cobrar dos jubilaciones de privilegio, con intereses y sin pagar ganancias?

¿se han puesto a pensar que, si Alberto Fernández decidiera descongelar absolutamente todo, la inflación se dispararía al 147%?

¿es digno que hayan congelado los sueldos de los trabajadores provocando la caída del 35% de su poder adquisitivo y los funcionarios no hayan dado la mínima señal de hacer lo mismo con sus sueldos, ni se hayan preocupado por “hacer algo” ante la destrucción del empleo, la desintegración de la moneda y el cierre de empresas?

¿por qué no se dice abiertamente que 7 de cada 10 niños informaron síntomas de depresión y soledad durante la cuarentena? ¿la salud pública se ocupa de eso?

¿no es insultante marchar en defensa de “presos políticos” cuando todos sabemos que están presos por corruptos y robo al Estado?

¿han pensado en lo angustiante que resulta que mientras el gobierno impone la “vacuna rusa” contra el Covid-19, el Ministro de Salud dice que Alberto Fernández está nervioso porque no llegan los papeles de la vacuna y además hace el vulgar chiste de que él por ahora no se vacuna porque total todo el mundo sabe que Ginés es inmortal?

¿cómo puede ser que el Honorable Consejo Deliberante de nuestra ciudad, este evaluando la posibilidad de que la Municipalidad de Villaguay se haga cargo de la explotación de LT 27? ¿no habrá miles de prioridades antes que ésta después del desastre que ha dejado la cuarentena?

Estas son algunas realidades sobre las que podemos empezar a movernos con acciones esperanzadoras, los ciudadanos quisiéramos tener buenas noticias para 2021 pero el gobierno pareciera que no está por la labor, el broche de oro del año ha sido “meterles la mano en los bolsillos a los jubilados” en el gobierno más nacional y popular de la historia. Nuestros “queridos viejos” que han dejado años de su juventud para darnos un futuro y para hacer crecer este país hoy se encuentran indefensos frente al atropello de estos corruptos que no tienen límites, ¿y los ciudadanos no vamos a decir ni hacer nada?

Todos tenemos la oportunidad de contribuir para que 2021 sea un año mejor, protegiendo la República. No debemos resignar nuestra ciudadanía argentina a estos “hombrecitos del poder” que tienen que defender nuestros derechos y sin embargo siguen avanzando inmoralmente contra ellos y envolviéndonos en discursos mentirosos. Es cierto que hay un alto porcentaje de ciudadanos que están atrapados entre la falta de educación y el clientelismo, pero también es cierto que hay otro gran porcentaje que aún conserva una relativa autonomía y que tiene la responsabilidad de gestar una nueva ciudadanía, por eso… 2021 esperamos estar a la altura.

Busquemos incansablemente la Paz, la Justicia y la Libertad, tenemos que movernos, dejar de ser espectadores detrás de la pantalla, que es eso “una pantalla” que impide que nos conectemos con la realidad, debemos hacer algo bueno por nosotros, nuestros hijos, nuestros abuelos y nuestros nietos. Solo así podremos conseguir un feliz 2021.


Mujeres por la República
(Movimiento de Acción Ciudadana)

Publicidad