Beatriz Garzón, rectora de la Escuela 17. "LAMENTABLEMENTE NO ESTÁN DADAS LAS CONDICIONES PARA EL REGRESO A LAS AULAS"
Beatriz Garzón es la rectora de la escuela secundaria N° 17 'Olga Blanc' y debido a las obras que allí se realizan se renuevan sus expectativas para contar con un edificio mejor.
Esta institución de Villaguay posee orientación en Arte y, a pesar de la pandemia de Covid 19, durante el año pasado trabajó intensamente desde la virtualidad, tratando en lo posible de que los alumnos pudieran acceder a los contenidos de cada materia.
La docente es defensora del concepto de vuelta a las aulas a través de la presencialidad pero considera que no están dadas las condiciones para poder hacerlo.
- De acuerdo a los informes del gobierno, los trabajos de reformas edilicias en la escuela han llegado a un 80%.
- Sí, la obra ha avanzado muchísimo. Hace dos años que comenzó la refacción y construcción de varias aulas, además de los sanitarios y el salón. Estamos muy contentos por estos resultados ya que en muy poco tiempo se van a finalizar los trabajos. Se está analizando la posibilidad de que se pueda dar inicio a las clases presenciales en el nuevo edificio el 1° de marzo, aunque esto todavía no está confirmado. Lograr que se realicen las obras fue una lucha que se inició en el 2011. Vale aclarar que yo estoy desde el 2016 en la escuela, y desde entonces continuamos trabajando en este sentido, es decir pidiendo y recordando a las autoridades por este nuevo edificio. Se demolieron sectores de la construcción vieja, como aulas que ya no se encontraban en condiciones porque presentaban diversos inconvenientes, pero una gran parte del edificio anterior aún se conserva en pie.
- ¿Cómo se desarrolla la enseñanza dentro de la escuela 17?
- Nuestra institución funciona en dos turnos debido al espacio físico con el que contamos. Desde que se inició la escuela en el 2010, siempre se trabajó de esta manera. Tenemos diez divisiones (desde primero a sexto año), el ciclo básico a la mañana y el superior a la tarde. Estamos muy felices porque a partir de estas obras vamos a poder trabajar mejor y los chicos van a estar cómodos. Tanto los docentes como los alumnos vamos a desarrollar las actividades en un lugar acorde, en condiciones, sin estar pensando en las goteras durante los días de lluvia y hasta en quedarnos sin luz en los días de frío, si se nos ocurría enchufar una estufa.
- ¿Cómo ha sido su trayectoria dentro de la docencia?
- Soy profesora de Historia, trabajé durante muchos años en la escuela secundaria 16 de Mojones Sud, mientras que acá en nuestra ciudad creo que he pasado por todas las escuelas secundarias. En la actualidad soy rectora de la 17, accedí al cargo en 2016 a través de un concurso de oposición y también tengo horas cátedra en la N° 7 San Cayetano.
- ¿Tienen cursos nuevos en esta escuela?
- Sí, todos los años se van renovando los proyectos y hemos estado trabajando en ellos. Analizamos su funcionamiento y si les hacen bien a los chicos los continuamos, pero sino, se modifican. Pero no debemos dejar de aclarar que nuestra escuela tiene orientación en Arte, por lo cual para la toma de decisiones sobre los cambios en los proyectos se tiene en cuenta esta temática. El año pasado que fue muy atípico, trabajamos toda la temporada mediante la virtualidad. Lamentablemente, era algo para lo cual no estábamos preparados, pero desde la institución se hizo todo lo posible para que los estudiantes pudieran acceder a los contenidos de cada materia.
- ¿Cuentan con asignaturas específicas relacionadas con el arte?
- Sí, dentro del ciclo básico (del primer año al tercero) los contenidos son comunes a todas las instituciones y de cuarto a sexto año, se comienzan a enseñar las asignaturas propias de la orientación. Hay teatro, artes visuales, producciones artísticas integradas, expresión artística, producción multimedial, todas materias específicas. Hasta el momento hemos tenido seis promociones. Es una escuela con una matrícula bastante baja en lo que hace a promociones ya que hemos tenido algunas de dos alumnos y otras con más de doce. La mayoría de ellos han logrado cursar un estudio terciario pero, desde lo artístico específicamente no se ha dado de esta manera, aunque tenemos alumnos que han ingresado a los profesorados de Artes Visuales y de Música que se dictan en Villaguay.
- ¿Cuál es su opinión personal respecto del regreso a la presencialidad?
- Aunque siempre he defendido la vuelta a las clases presenciales lo antes posible, lamentablemente las condiciones no están dadas para el regreso a las aulas. Hay muchas cuestiones que hay que tener en cuenta en este sentido, porque si bien tenemos un protocolo, creo que va a ser algo muy complicado poder aplicarlo. Y en el caso específico de nuestra institución, si tenemos que continuar trabajando en el salón de la parroquia Santa Rosa de Lima, definitivamente no estamos preparados para este retorno. La razón principal es que debido al protocolo se exige mantener el distanciamiento social, por lo tanto, los cupos de cada aula se reducen. En las salas que hay en la parroquia el espacio es mínimo, no hay ventilación y además no contamos con los recursos necesarios para comprar todo lo que nos solicitan para llevar adelante el protocolo (como elementos de limpieza para efectuar una sanitización permanente de los lugares de uso común). A modo de ejemplo, puedo decir que por parte del gobierno, en la partida de diciembre recibimos el servicio del mes de mayo. Cabe acotar que nosotros hemos realizado ferias de ropa y ventas de tortas, para recaudar algo de dinero y poder comprar justamente los artículos de limpieza.