Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Covid-19 en Villaguay. TERMINA LA VACUNACIÓN EL PERSONAL DE SALUD Y EMPIEZA LA INSCRIPCIÓN PARA MAYORES DE 70

EL PUEBLO mantuvo una interesante charla con Viviana Luque, jefa del área de vacunación del Hospital Santa Rosa, quien contó sobre las particularidades que rodean a la vacuna contra el Covid 19, la cual empezó a aplicarse el 5 de enero en nuestra ciudad. Se está finalizando con el personal de salud y ya se inició con la inscripción para los mayores de 70 años que deseen recibirla.
 

- ¿Cómo se han organizado? ¿A quiénes han vacunado hasta hoy?

- Por el momento hemos vacunado al personal de salud, desde el 5 de enero que se comenzó y llevamos aplicadas 1.075 dosis. También la semana pasada, se mandaron los lineamientos a la provincia, porque vacunamos en los tres geriátricos públicos que tenemos en Villaguay: El del Hospital Santa Rosa (11 abuelitos), el del Hogar de Ancianos (48) y el de Villa Domínguez (8).


- ¿Con cuánta diferencia de días se aplican las dos dosis?

- La aplicación consta de dos componentes distintos, el primero es RAD26 y el segundo es RAD5. La segunda dosis se aplica pasados 21 días de la primera.

- ¿Cuál es la vacuna que llegó a Villaguay?

- Estamos aplicando la Sputnik V (de origen ruso), que fue la primera que llegó a nuestra ciudad y con la cual seguimos vacunando al personal del salud. Nos faltan muy poquitos ya que el 90% está vacunado. Nos quedan sin aplicar algunos kinesiólogos y psicólogos, quienes ya estarían en la última etapa. Ahora llegó la vacuna transgénica, que es la que mandaron desde la India (se llama Covishield), que es para los hogares de ancianos privados y justamente esta semana se va a comenzar a vacunar a estos abuelos y al personal de salud que trabaja con ellos.

- ¿Cuáles han sido los efectos secundarios a la aplicación de la vacuna?

- Las reacciones son como generalmente las producen todas las vacunas. En algunos casos han tenido cefalea o fiebre, mientras que otros han sufrido algún decaimiento o dolor de cuerpo, o también estados gripales. Pero dentro de todo ha sido una buena vacunación porque no hemos tenido eventos adversos graves. Quizás al principio teníamos un poco de miedo, pero gracias a Dios todos los efectos secundarios han sido leves, ya que a las 24 o 48 hs se olvidan de la vacuna.

- ¿Han reforzado el plantel de enfermeras para trabajar en esta campaña?

- Sí, para vacunar al personal de salud se reforzó con planilleros y en los consultorios, pero el equipo del área de vacunas sigue siendo el mismo. Se toman dos horas (de 10 a 12 hs) para aplicar al personal de salud adentro del hospital, en la parte de geriatría.

- ¿Por cuánto tiempo inmuniza la vacuna contra el coronavirus?

- Con respecto a eso aún no se tiene certeza ni está bien claro, todavía se está estudiando, pero se piensa que la inmunización dura hasta los seis meses. De todas maneras se está avanzando en este tema y estudiando en forma permanente. Esperemos que el año que viene se logre poder aplicar solamente una dosis, como la gripe por ejemplo, que se hace una vez al año y el paciente queda inmunizado por toda la temporada. Creo que la razón por la cual todavía no se ha podido conseguir una vacuna de efecto anual es debido a la mutación del virus. Eso seguramente les va a llevar un tiempo más a los científicos poder estudiar los distintos casos hasta llegar a encontrar una vacuna de mayor efecto.

- ¿La vacuna del Covid 19 precisa una refrigeración mayor que las otras?

- Sí, la Sputnik V, con la cual estamos trabajando se tiene que mantener desde los 18° hasta los 35° bajo cero, tiene que estar literalmente congelada. Cada frasquito trae cinco dosis, así que se tienen que tener preparadas cinco personas para descongelar un frasco y aplicar sin perder ninguna. A pesar de esto, lograron extender el horario de vacunación luego de ser descongelada, así que tenemos un margen mayor. Antes era de treinta minutos y ahora es de dos horas. Cabe aclarar que estas vacunas se descongelan a temperatura ambiente, sin moverlas demasiado y por supuesto sin batirlas. Se debe esperar que se descongelen tranquilas en tiempo y forma.

- Los mayores de 70 años deben inscribirse para ser vacunados. ¿Cómo se va a organizar?

- Ya se comenzó esta semana a trabajar en este sentido. Por el momento, el Hospital Santa Rosa está ofreciendo la inscripción a los mayores de 70 años en el Centro de Rehabilitación (que está ubicado en la parte de abajo del edificio). Ahí se anota a los mayores de 70 años, quienes deben concurrir con el DNI, después se cargan los datos en la computadora y se les avisa que fueron inscriptos. El día de vacunación lo decide la Secretaría de Salud de la provincia. Demás está decir que puede concurrir un familiar con el documento del abuelo o abuela para solicitar la inscripción. Es importante expresar en la declaración que consta en la planilla si la persona que se va a vacunar sufre de algún tipo de enfermedad (diabetes, hipertensión, etc.). También se puede realizar la inscripción llamando al teléfono 421581 (interno 215). Existe además una línea gratuita para anotarse y recibir la vacuna, este número comunica directamente con el Ministerio de Salud de Entre Ríos y es el 0800 – 888 - 8228.

- ¿Qué stock de vacunas les quedan en existencia?

- Del segundo componente nos quedan solamente 100 dosis y del primero, aproximadamente 180. Estamos vacunando todos los días. En cuanto a la vacuna que llegó desde la India, la denominada transgénica (para aplicar a los residentes y personal de los geriátricos privados), nos restan 200 dosis. Creería que vamos a andar bien con esa cantidad porque de acuerdo a nuestros cálculos hay alrededor de 170 abuelitos residentes en estos hogares.

Publicidad