Entrevistado por Delco Noticias, detalló que los 13 allanamientos comenzaron simultáneamente a las 6 de la mañana y que para ello fue necesaria la colaboración de personal de al menos ocho jefaturas: La Paz, Concordia, Federación, Federal, Diamante, Gualeguay, Nogoyá y Tala.
Todos los procedimientos estuvieron enmarcados en la Ley Nacional Nº 23.737, de tenencia y tráfico de estupefacientes, con intervención de la justicia federal y también local.
En algunos de los lugares allanados, según confirmó Reisenauer, "hubo pequeños altercados y resistencias" en los que intervino personal policial femenino. No pudo precisar si los autores (o autoras) de esas agresiones iban a quedar detenidos o no. También reveló que fue necesario pedir el apoyo del área de Minoridad de la jefatura, seguramente porque había niños en alguno de los domicilios allanados.
Descartó que algunos sujetos hayan intentado evadirse de las viviendas en las que se produjo el operativo, como trascendió en un principio. Sólo confirmó que hubo actuaciones frente a unas personas que "se resistieron e intentaron entorpecer uno de los procedimientos".
El jefe reveló que el procedimiento requirió "más de seis meses" de preparación: "Fue un trabajo arduo, de seguimientos, escuchas y demás, que estuvo a cargo de personal de Toxicología de esta jefatura". Las demás jefaturas, según aclaró, no intervinieron en la planificación del caso sino que fueron convocadas para poder hacer frente a los allanamientos de manera simultánea.
• Se detuvo a tres personas mayores de edad (no se precisó el género) y se identificó a 31.
• Se secuestraron "diferentes cantidades de cocaína y marihuana fraccionada para su comercialización y venta"; planta y semillas de cannabis sativa; una "importante cantidad de dinero en efectivo"; teléfonos celulares; armas de fuego y cartucherias de diferentes calibres; una moto; balanzas digitales; elementos de fraccionamientos y otros objetos que fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.
"De este modo se continúa en la lucha permanente contra la actividad ilícita, cumpliendo así con la función de seguridad y prevención pública", expresó la jefatura a través de un comunicado.
Todos los procedimientos estuvieron enmarcados en la Ley Nacional Nº 23.737, de tenencia y tráfico de estupefacientes, con intervención de la justicia federal y también local.
En algunos de los lugares allanados, según confirmó Reisenauer, "hubo pequeños altercados y resistencias" en los que intervino personal policial femenino. No pudo precisar si los autores (o autoras) de esas agresiones iban a quedar detenidos o no. También reveló que fue necesario pedir el apoyo del área de Minoridad de la jefatura, seguramente porque había niños en alguno de los domicilios allanados.
Descartó que algunos sujetos hayan intentado evadirse de las viviendas en las que se produjo el operativo, como trascendió en un principio. Sólo confirmó que hubo actuaciones frente a unas personas que "se resistieron e intentaron entorpecer uno de los procedimientos".
El jefe reveló que el procedimiento requirió "más de seis meses" de preparación: "Fue un trabajo arduo, de seguimientos, escuchas y demás, que estuvo a cargo de personal de Toxicología de esta jefatura". Las demás jefaturas, según aclaró, no intervinieron en la planificación del caso sino que fueron convocadas para poder hacer frente a los allanamientos de manera simultánea.
Resultados
Tal como ya se informó ayer, los allanamientos tuvieron los siguientes resultados:• Se detuvo a tres personas mayores de edad (no se precisó el género) y se identificó a 31.
• Se secuestraron "diferentes cantidades de cocaína y marihuana fraccionada para su comercialización y venta"; planta y semillas de cannabis sativa; una "importante cantidad de dinero en efectivo"; teléfonos celulares; armas de fuego y cartucherias de diferentes calibres; una moto; balanzas digitales; elementos de fraccionamientos y otros objetos que fueron puestos a disposición del Juzgado Federal de Concepción del Uruguay.
"De este modo se continúa en la lucha permanente contra la actividad ilícita, cumpliendo así con la función de seguridad y prevención pública", expresó la jefatura a través de un comunicado.