Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

UNA ESCRITORA LIGADA A VILLAGUAY OBTUVO UN IMPORTANTE PREMIO A NIVEL NACIONAL



La novela 'Cara y Cruz', de la docente y escritora entrerriana Silvina Pugliese, obtuvo la Primera Mención en el Concurso Bienal Premio Federal 2019, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI). La autora reside en Paraná pero está ligada a Villaguay porque su padre, el médico Canio Pugliese, trabajó en esta ciudad durante muchos años.

Entrevistada por Análisis Digital, Silvina recordó que su novela "nació en un enero caluroso, después de una desilusión amorosa" y fluyó a tal punto que no podía parar de escribirla; la terminó en 15 días y quedó de 140 páginas, 20 más de las que exigía el reglamente del certamen del CFI.

"Entonces le pedí ayuda a mi sobrino, Juan Diego, y entre los dos nos pusimos a decidir qué fragmentos podían eliminarse; con mucha angustia de mi parte quitamos algunas descripciones y todo un sueño que tenía mi personaje. No me tenía fe porque es un concurso nacional al que se habían presentado más de 400 trabajos. Así que sacar la Primera Mención es un montonazo", expresó la autora.


- ¿Con qué se van a encontrar los lectores cuando lean tu novela?

- No sé si definir a la novela como estrictamente policial. Ya sabemos que hay un muerto, o casi muerto, desde las primeras páginas, y debemos dilucidar quién es el atacante. Además, la trama juega con la existencia de algunas instituciones: la policía, la Justicia, la medicina forense; y habla un poquito de la complicidad y la corrupción.


- Al escucharte decir que surge de una desilusión amorosa, se puede suponer que es una novela sobre el desamor...

- Bueno, cuando la lean van a encontrar qué era lo que me estaba pasando a mí. Tiene que ver con mi historia, como pasa siempre; una recrea y repasa anécdotas, experiencias y otros aspectos de ese mundo inexplorado que es la creatividad y la imaginación. Una elige al narrador, a los personajes, a los lugares y va creando un mundo alternativo que también me describe a mí. Creo que cada texto habla de cómo una ve la vida y cómo quiere que el lector la vea.


- Éste es tu tercer libro publicado. ¿Cómo fueron los procesos de escritura desde la primera publicación hasta ahora?

- Cada texto es parte de mi vida. Me pasa que los primeros cuentos del primer libro (La noche iluminada), fueron una recopilación un poco rápida para poder presentar en un concurso en Junín. El segundo (Sólo aquí puede ocurrir esto) es totalmente distinto a pesar de que también está compuesto de muchos cuentos. Lo pude hacer con más tiempo; tiene como hilo conductor a frases de escritoras entrerrianas que yo admiro un montón. Y el tercero (la novela Cara y Cruz) puso a prueba mi pasión por escribir. Me devolvió la alegría; lo que nace de una tristeza o un dolor se termina transformando en una inmensa alegría.


- ¿Cómo sigue tu proceso creativo?

- Al estar todo bastante parado por la pandemia, escribí once cuentos y para que no quedaran ahí los mandé a distintos concursos. Hay una novela juvenil ilustrada que quiero hacer con mi sobrina que dibuja excelente, tiene 17 años, se llama María Fiorella y nos falta muy poquito.


- Apostás mucho a los concursos…

- Me gustan por el desafío que implican. Me hacen revisar lo que tengo, lo que he hecho y a veces escribo específicamente para un determinado concurso. Es como un juego, con mandar a ver qué pasa.

. . . 

Tercer libro

La novela Cara y Cruz fue premiada en noviembre de 2019 por el Consejo Federal de Inversiones y editada recientemente por el Sello Editorial Ana. Es el tercer libro de la autora, después de La noche iluminada (2019) y Sólo aquí puede ocurrir esto (2020).

Los tres pueden adquirirse en versión papel o en ebook a través del sitio de Ana Editorial ( https://anaeditorial.com ). También están disponibles en Librería Del Ateneo (Buenos Aires 32, Paraná).

Publicidad