Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

UNA JOVEN DE FAMILIA VILLAGUAYENSE, CONSULTADA POR THE GUARDIAN POR LA VACUNACIÓN PARA INMIGRANTES LATINOS EN LONDRES

Ligada a Villaguay y a este diario por lazos familiares, Lucía Vinzón reside en Londres desde hace ya varios años y ejerce actualmente la presidencia de la Organización de Migrantes y Refugiados Indoamericanos (IRMO). Hace unos días fue consultada por el diario londinense The Guardian acerca de la elevada proporción de latinoamericanos que no están registrados en el sistema de salud de ese país y podrían ser excluidos de la campaña de vacunación contra el Covid-19.
 
"No hay información oficial sobre cuántos latinoamericanos se vieron afectados por Covid [en el Reino Unido]. Nuestro objetivo es obtener reconocimiento para poder ser escuchados, tener representación y acceder a la vacuna", recalcó Lucía.


Dijo además que IRMO encuestó a 170 latinoamericanos de bajos salarios que viven en su mayoría en Londres y descubrió que la mitad estuvo sin trabajo durante la primera ola de la pandemia y un tercio se enfrentaba a problemas de subsistencia. Muchos habían sido despedidos de sus empleos precarios, en rubros como limpieza y hostelería, mientras que otros recibieron pagos limitados por horarios reducidos de trabajo.

El sondeo también reveló que uno de cada siete latinoamericanos de bajos ingresos no está registrado en el sistema de salud, lo cual aumenta la preocupación de que los miembros de la comunidad no tengan acceso a la vacunación.

"La elevada proporción de latinoamericanos no registrados con un médico de cabecera plantea interrogantes sobre su posible exclusión de los programas de salud, incluida la aplicación de la vacuna contra el Covid-19", recalca el informe de IRMO.

También detalla que la dificultad de muchos inmigrantes para acceder a internet les genera problemas para acceder a los servicios médicos. De acuerdo al sondeo, cuatro de cada 10 encuestados dijeron que no tener internet en sus casas y el 15% carecía de dispositivos para acceder a la red.

Otro inconveniente es el de las barreras idiomáticas. Una mujer dominicana contó al respecto: “Pedí una consulta con una enfermera en un servicio médico del sur de Londres y cuando llegué me dijo: 'En este país hablamos inglés, no español', y no me atendía".

Según IRMO, es urgente la aplicación de vacunas a los inmigrantes, considerando que el 77% de los encuestados dijeron que no podían trabajar desde casa y realizan tareas con mayor riesgo de Covid-19.

En ese marco, el Departamento de Salud y Asistencia Social salió a aclarar que está trabajando en estrecha colaboración con las comunidades de inmigrantes para poder vacunar a la población de riesgo. "La vacuna es gratuita y queremos darles a todos la oportunidad de acceder a ella. Los equipos regionales del NHS se están acercando a las personas no registradas para garantizarles esa posibilidad", aclaró el organismo.

Actualmente hay alrededor de 250.000 latinoamericanos viviendo en el Reino Unido, la mitad de los cuales residen en Londres. Son el octavo grupo étnico más importante de la capital británica.

_________

Trayectoria

Lucía Vinzón es hija del ingeniero Raúl Vinzón y de la directora de El Pueblo, María José Surra. Es licenciada en Administracion de Empresas por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), Tiene una maestría en Gestión de las Organizaciones en la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Zaragoza, España, y en 2014 alcanzó su doctorado, gracias a una beca del Banco Santander y de la Universidad de Zaragoza. Reside en Londres. En 2015 fue nominada al premio LUKAS (Latin UK Awards), como Trabajadora Comunitaria del Año en Inglaterra, por su tarea al frente de la Organización de Migrantes y Refugiados Indoamericanos (IRMO).

Publicidad