El resultado con triunfo categórico (43-0) para el elenco “albo” reflejó la magnífica actuación del elenco que en esta temporada comandará como DT Daniel “Sebo” Segovia.
“Ellos ya habían disputado dos amistosos antes de este partido, por lo cual pensé que iba a ser más complicado pero creo que el nuevo sistema de juego que tiene nuestro entrenador fue muy positivo porque llegaron los tries que esperábamos anotar.
“En lo personal fue una experiencia muy linda para mí, una sensación de volver a vivir, ya que estuve 6 años sin jugar. La última temporada que estuve adentro de la cancha como jugador había sido en 2015 vistiendo la camiseta de Pecarí de Villa Elisa.
“La UER (Unión Entrerriana de Rugby) solicitó a todos los clubes pidió que ficháramos a los jugadores con un monto mínimo para poder seguir afectados al sistema de la Unión Argentina de Rugby (UAR). Entonces, la subcomisión de rugby de Parque decidió pagar eso monto, pero al no haber ninguna actividad durante la pandemia el fichaje no se completó.
Diario EL PUEBLO charló con Gastón Vega, jugador de Parque, quien expresó lo siguiente: “Los chicos de Peñarol de Tala decidieron unirse a Sirio Libanés de Nogoyá, conjunto que tuvo un año 2020 muy complicado y su equipo estuvo a punto de desarmarse. Mientras que otros jugadores de Sirio se sumaron a 25 de Mayo de Victoria (Minuanes), que este año arrancó el torneo preparación con todo. Disputamos un excelente partido contra ellos.
“El resultado fue bastante extraño porque la verdad no nos imaginábamos que después de un año y pico sin jugar íbamos a poder lograr esta victoria tan holgada.
“Ellos ya habían disputado dos amistosos antes de este partido, por lo cual pensé que iba a ser más complicado pero creo que el nuevo sistema de juego que tiene nuestro entrenador fue muy positivo porque llegaron los tries que esperábamos anotar.
“En lo personal fue una experiencia muy linda para mí, una sensación de volver a vivir, ya que estuve 6 años sin jugar. La última temporada que estuve adentro de la cancha como jugador había sido en 2015 vistiendo la camiseta de Pecarí de Villa Elisa.
“En 2014 había arrancado a dirigir al rugby femenino de Parque y un año después, cuando terminé el torneo jugando con la gente de Pecarí me empezó a “picar el bichito” de la dirección técnica y tenía muchos deseos de estar del lado del entrenador. Para lo cual realicé un montón de cursos y capacitaciones, además como entrenador conocí a muchísima gente con la cual uno no tenía contacto en mi época de jugador.
“Después de 6 años dirigiendo, ya en la temporada pasada se me habían apagado las ganas de seguir como entrenador. Quizás en realidad quería descansar un poco. El “Sebo” Daniel Segovia, que es un amigo de toda la vida, quien también fue mi director técnico, nos pidió a dos o tres jugadores que nos habíamos alejado del rugby que retomemos la actividad. En mi caso no le costó mucho convencerme, porque acá estamos (risas).
“En el 2020, cuando se iba a iniciar el certamen provincial, nosotros habíamos quedado con un déficit importante de jugadores respecto a los que estaban inscriptos desde el 2019, ya que varios que eran estudiantes habían terminado la facultad y ya no estaban en Villaguay.
“La UER (Unión Entrerriana de Rugby) solicitó a todos los clubes pidió que ficháramos a los jugadores con un monto mínimo para poder seguir afectados al sistema de la Unión Argentina de Rugby (UAR). Entonces, la subcomisión de rugby de Parque decidió pagar eso monto, pero al no haber ninguna actividad durante la pandemia el fichaje no se completó.
“Durante esta temporada cuando se decidió arrancar el torneo, teníamos inscriptos solamente a 15 jugadores. Además, varios de los chicos nuevos que se sumaron y nosotros, los que habíamos dejado y volvimos a jugar teníamos que reficharnos y completar los estudios médicos, por lo cual decidimos no entrar en el certamen.
“Obvio que también era casi una locura participar de movida en un campeonato después de haber estado parados durante un año sin hacer nada. El protocolo para la práctica de rugby arranca con la prohibición del ingreso de público a los partidos, salvo que esté autorizado en una determinada cantidad por los municipios.
“Tampoco se pueden utilizar los vestuarios, los equipos tienen que llegar con los jugadores cambiados para hacer el calentamiento precompetitivo e ingresar en la cancha. Y al terminar el partido deben irse directamente, sin realizar el tradicional tercer tiempo. En lo que respecta estrictamente al juego, la UAR también al principio del retorno luego de la cuarentena, había modificado algunas reglas de juego debido al Covid 19 (por ejemplo en el scrum no hay empuje, las situaciones de contacto son de uno versus uno).
“Pero en la actualidad ya se está jugando normalmente, entonces nos encontramos con que algunas decisiones de la dirigencia a nivel nacional son contradictorias. Nosotros con Parque vamos a participar en el torneo que arranque cuando finalice éste que se está disputando. Calculamos que a mediados de año estaríamos empezando a jugar el torneo oficial de la UAR”, finalizó en la charla que mantuvimos con el experimentado jugador de Los Halcones, Gastón Vega.