Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

BENEDETTI Y LENA RECLAMARON EN VILLAGUAY MAYOR “SENSATEZ” Y “UN PLAN DE CRECIMIENTO” AL GOBIERNO NACIONAL


Los diputados nacionales Gabriela Lena y Atilio Benedetti dialogaron con EL PUEBLO en medio de la visita que realizaron el viernes pasado a distintas instituciones de nuestro departamento.
 
Acompañados por su par provincial Gustavo Cusinato, y por integrantes del comité local de la UCR, los actuales referentes del radicalismo brindaron a este medio su visión de distintos temas de la actualidad.

“Me gustaría escuchar sensatez”. Con esta frase hizo referencia Benedetti a lo que pretende del presidente Alberto Fernández, quien a su criterio “habla de recuperar el valor de la palabra, pero un día dice una cosa y al siguiente, otra”.

“Quiero que reconozca errores y pueda trazar un horizonte de certidumbre para la economía argentina, pero con datos concretos, no con anuncios taquilleros”.


Puntualmente, consideró “fundamental” que Fernández mejore la situación impositiva: “La solución de este gobierno es crear nuevos impuestos, y nosotros creemos que eso es ‘trabar más la rueda’ de las pocas actividades productivas que funcionan, de los monotributistas, de los profesionales, incluso de los ciudadanos que quieren cumplir”.

“Si seguimos así, vamos camino a un ‘ennegrecimiento’ de la economía, porque al recibir semejante presión del Estado, las personas tratan de hacer lo mismo pero por el circuito informal”, apuntó.

Benedetti, quien también es productor agropecuario, no cree que de momento vuelva a activarse el conflicto con el campo: “Aunque estuvimos a punto de reeditar esa pelea, felizmente ‘la sangre no llego al río’. Espero que el presidente pueda sostener esa marcha atrás que inteligentemente tuvo cuando amenazaron con volver a los cupos de exportación y aumentar las retenciones”.

“Para el país es una buena noticia que el precio de los ‘commodities’ hayan aumentado, y que la actividad productiva pueda seguir trabajando en plena pandemia. Lo que es una mala noticia es que se quieran cambiar las reglas del juego y peor aún, pretender culpar a los productores por el aumento del costo de los productos alimentarios”.

Acerca del plan de vacunación contra el COVID-19, el legislador nacional opinó que “hubo un irresponsable manejo de la información, excesos, denuncias por privilegios; y esto ocurrió, en mayor o menor medida, en distintos lugares del país”.

“Vacunaron mucha gente joven que pertenecía a los equipos de distintos funcionarios, mientras ancianos de casi 100 años, como tenemos en mi pueblo, Larroque, todavía están sin vacunar. Esto irrita mucho. Es un error enorme y espero que el presidente lo clarifique y se haga cargo de su responsabilidad”.

“Es el gobierno de Cristina, con Alberto de presidente”

Por su parte, la diputada nacional Gabriela Lena apuntó hacia otro lado la carga de su reclamo: “Cristina es la que gobierna”, dijo en alusión a la vicepresidente, Fernández de Kirchner. “No hay un plan de gobierno; el único plan es lo que necesita Cristina para poder salvarse, ella y su gente. Es el gobierno de Cristina con Alberto de presidente”.

“Se nota en todo lo que hacen. En los nombramientos, en cómo funcionan las cámaras, en los ‘corrimientos’ que hubo en los cargos ejecutivos; en todo”, enfatizó antes de rematar: “Me parece que fue un engaño a la gente, que no votó esto”.

“Me gustaría escuchar un proyecto real para el crecimiento del país, un plan para salir adelante en esta situación”, remarcó.

“La pandemia les vino bien”, fustigó Lena. “Para ocultar que no tenían un plan de gobierno, y para mostrar la necesidad de tener a la gente con miedo, encerrada, que no se hablara de otra cosa que no sea Covid, mientras estaba ocurriendo una de las crisis más importantes del país, no solo económica sino también sanitaria, moral, psicológica, educativa, etc.”

La legisladora también se refirió a la realización de las PASO en este año electoral: “La ley establece que se hagan. Obviamente que si no hay contiendas dentro de las alianzas electorales podríamos evaluar no tenerlas, pero no por un tema sanitario o económico”.

“Si fuera por lo económico, hay un proyecto de boleta única que tiene media sanción de diputados, y podría abaratar muchísimo el proceso. Y si es por la pandemia, otros países, con una situación mucho más complicada que la nuestra, han tenido elecciones”.

“Si no tenemos PASO será por una cuestión política: quizás al gobierno nacional no le dan los números para sostener una elección”, sugirió.

“El IOSPER es una síntesis de la provincia”

Conocida la noticia del acuerdo entre IOSPER y la FEMER por la atención de los afiliados a la obra social provincial, el diputado provincial Gustavo Cusinato lo consideró “un parche” que “no termina de resolver el problema”.

En lugar de cargarle culpas a los actuales directivos, el legislador consideró que “aún si ponemos la gente más honesta y eficiente vamos a tener problemas, porque es una obra social en la que los aportes son muy bajos, entonces le faltan recursos”.

“El IOSPER es una síntesis de la situación de la provincia, que es totalmente deficitaria. En parte, la solución pasa por subir los aportes. Y también por evitar que sea un ámbito de conchabo de sectores políticos como lo vemos con el nombramiento de familiares de funcionarios”.

Asimismo, sugirió que la minoría opositora con representación legislativa tenga participación en el directorio, para poder contar con “un conocimiento profundo de cómo se administra la obra social”.

Publicidad