Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

CÓMO ES LA CARRERA DE ENSEÑANZA SUPERIOR QUE DICTA LA UCU EN VILLAGUAY



Consultado por EL PUEBLO, Walter González, delegado rectoral de la extensión áulica Villaguay de la Universidad de Concepción del Uruguay, brindó detalles de la propuesta vigente de esa casa de estudios.


- ¿Cuál es la oferta académica de la UCU en su sede Villaguay?

- La carrera que tenemos en este momento otorga el título “profesor de enseñanza superior”. Tiene una duración de 2 años. Abogacía ya hace un tiempo que no está más en Villaguay, pero aún tenemos estudiantes que están culminando su cursado.


- ¿A quién está dirigida la carrera?

- Está dirigida a profesionales de distintas ramas que quieran obtener el título de docente en su campo específico, como contadores, médicos, kinesiólogos, abogados, entre otros. También pueden acceder a la carrera aquellos docentes formados en institutos superiores que poseen títulos de educación secundaria, e incluso primaria. En ese caso, lo que se logra es elevar el alcance de su título permitiendo dictar clases en nivel superior y universitario. Aquellas personas egresadas como profesor técnico profesional (carrea que se dictó en nuestra ciudad y estaba destinada a egresados de escuelas técnicas) también están en condiciones de cursar. A su vez, tenemos estudiantes con estudios terciarios como tecnicaturas, para las cuales se analiza la carga horaria de su carrera de base y si cumple con los requerimientos podemos llevar a cabo la inscripción.




- ¿Cuál es el modo de cursado?

- Está previsto que sea presencial, los sábados de 8.30 a 17 horas. Se elige este día y horario para facilitar el cursado ya que los destinatarios son profesionales y la idea es que no dificulte el desempeño de su labor diaria.


- ¿Se encuentra abierta la inscripción?

- El cronograma que tenemos prevé que el dictado de clases se inicie en abril, con lo cual las inscripciones aún están abiertas. De todos modos, también se está analizando postergar el comienzo del cursado al segundo cuatrimestre, es decir agosto, dependiendo la cantidad de inscriptos que haya al finalizar este mes. Esto se debe a una cuestión presupuestaria ya que la universidad es privada y no cuenta con subsidios de ninguna clase.


- ¿Cuáles son los aranceles? ¿Cuentan con alguna beca?

- El arancel en este momento es de alrededor de $8500. Dicho así parece costoso, pero consideramos que no lo es ya que el dictado de clases es presencial y para la gente de nuestra ciudad es muy valioso poder hacerlo aquí, con lo cual se ven reducidos los gastos de movilidad que implica ir a otra ciudad a capacitarse. Con respecto a las becas la universidad tiene como política acompañar al estudiante no solo en lo académico sino también en lo económico. El que puede abonar antes del 5 de cada mes tiene un descuento y quienes presenten alguna dificultad se analiza como poder ayudarlo, la idea es que quien comience pueda culminar y egresar.


- ¿Los docentes son de nuestra ciudad o vienen desde otros lugares?

- En este momento contamos con una planta docente mixta. Hay profesores de Villaguay y de otras localidades. Incluso algunos de los educadores locales han sido alumnos de la institución, con lo cual hoy son colegas de quienes alguna vez los formaron. 


- ¿Adónde deben dirigirse los interesados en inscribirse o recabar más información?

- Pueden acercarse a nuestra sede que se encuentra en la planta alta de la escuela secundaria N° 1 “Profesor Leopoldo Herrara” en San Martin 479, a los teléfonos 03455 423456 y 03442 15642348 o por email a uav@ucu.edu.ar. También pueden visitar la página de la UCU www.ucu.edu.ar, en donde podrán obtener información detallada de la oferta académica, programas de estudio, etc.


Publicidad