
Tras un año de obligada suspensión por la pandemia y las medidas sanitarias, en la mañana de ayer volvieron las clases de la escuela municipal de manejo en instalaciones del kartódromo local, con turnos muy reducidos y el protocolo de rigor por el Covid-19.
Las prácticas se realizan en un circuito especialmente diseñado para esta actividad y están dirigidas a que sus destinatarios puedan incorporar técnicas seguras y responsables de manejo y en un todo de acuerdo a la legislación aplicable al tránsito y a la seguridad vial.

Se trata de un total de 10 lecciones, con un arancel de $ 950, y son 100% prácticas: puntualmente, se enseña a manejar un automotor. Luego, quien ya aprendió a conducir debe concurrir a la oficina a solicitar su licencia como cualquier otro ciudadano.
Fueron 10 personas las convocadas durante el día de ayer, 5 a la mañana y otras 5 a la tarde, y de la misma forma irán siendo convocados el resto de los 65 inscriptos.
Precisamente la cantidad de anotados fue sorprendente y desbordó las expectativas: el primer día de inscripción, el pasado lunes 1/3, en menos de 20 minutos ya se había cubierto el cupo inicial, que era de 50 lugares.
“Para las 8 de la mañana ya eran 65; por eso salí y avisé que ya no se quede más gente haciendo cola porque no había más turnos, más que nada para no hacer perder tiempo y evitar la incomodidad de haber venido temprano y que no se lo pueda anotar”, señaló en Turno Mañana (FM 90.7) Alejandra Araujo, responsable del área de Tránsito Administrativo.
De todas formas, se informó que una vez egresado este primer grupo de aspirantes, se prevé abrir una nueva inscripción.
“Quiero destacar la buena predisposición del personal de Tránsito Operativo, porque pude instruir dos inspectores, Javier Cepeda y Darío Gutiérrez, a los que se capacitó durante todo el mes de febrero, para que puedan ser instructores de la escuela de manejo”, apuntó Araujo.

.
Obtener la licencia
El tiempo que se tarda en obtener la licencia de conducir, desde el inicio del trámite, es por lo menos una semana. “A veces nos demoramos un poco en el examen psicofísico, que es lo primero que se hace, por la gran demanda de turnos que hay, pero no suele ser más de uno o dos días de retraso”, explicó Araujo.
“Por eso pedimos a la gente que inicie el trámite 10 o 15 días antes del vencimiento, y si pueden que cuando vengan ya traigan fotocopia de DNI y de carnet, así vamos avanzando. Y los que lo van a hacer por primera vez, que traigan fotocopia de DNI y del grupo sanguíneo, y acá les indicamos los demás requisitos”.
La funcionaria aclaró que no se otorga ningún tipo de permiso “provisorio”, para poder circular hasta que se entregue el carnet: “La ley nacional de tránsito no contempla esas situaciones, la persona que no tiene el carnet directamente debe abstenerse de manejar”.
“Además, no deben dejar pasar más de 90 días del vencimiento, porque según la ley, luego de ese plazo se debe hacer el trámite como si fuera un carnet nuevo”.
En relación a los “principiantes”, Araujo indicó que la instancia habitual de capacitación para obtener la licencia se hace actualmente en forma virtual a través de la página de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, pero están evaluando la posibilidad de volver a la presencialidad a partir del mes de abril, con un cupo mínimo.
Acerca del panorama actual, la responsable del área reveló que existe “un incremento de primer carnet para moto, por la cantidad de personas que se están dedicando al servicio de ‘motomandado’, y también para quienes se dedican al transporte”.
Para quienes deseen realizar consultas u obtener turnos de atención, pueden comunicarse al 421268 o dirigirse a Paso 33 en días hábiles de 7 a 12:30 hs.
El tiempo que se tarda en obtener la licencia de conducir, desde el inicio del trámite, es por lo menos una semana. “A veces nos demoramos un poco en el examen psicofísico, que es lo primero que se hace, por la gran demanda de turnos que hay, pero no suele ser más de uno o dos días de retraso”, explicó Araujo.
“Por eso pedimos a la gente que inicie el trámite 10 o 15 días antes del vencimiento, y si pueden que cuando vengan ya traigan fotocopia de DNI y de carnet, así vamos avanzando. Y los que lo van a hacer por primera vez, que traigan fotocopia de DNI y del grupo sanguíneo, y acá les indicamos los demás requisitos”.
La funcionaria aclaró que no se otorga ningún tipo de permiso “provisorio”, para poder circular hasta que se entregue el carnet: “La ley nacional de tránsito no contempla esas situaciones, la persona que no tiene el carnet directamente debe abstenerse de manejar”.
“Además, no deben dejar pasar más de 90 días del vencimiento, porque según la ley, luego de ese plazo se debe hacer el trámite como si fuera un carnet nuevo”.
En relación a los “principiantes”, Araujo indicó que la instancia habitual de capacitación para obtener la licencia se hace actualmente en forma virtual a través de la página de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, pero están evaluando la posibilidad de volver a la presencialidad a partir del mes de abril, con un cupo mínimo.
Acerca del panorama actual, la responsable del área reveló que existe “un incremento de primer carnet para moto, por la cantidad de personas que se están dedicando al servicio de ‘motomandado’, y también para quienes se dedican al transporte”.
Para quienes deseen realizar consultas u obtener turnos de atención, pueden comunicarse al 421268 o dirigirse a Paso 33 en días hábiles de 7 a 12:30 hs.