Leandro Rodríguez: "ME GUSTA MUCHO VILLAGUAY PORQUE TIENE AIRE DE PUEBLO Y LA GENTE NO ANDA TAN ACELERADA COMO EN LAS CIUDADES GRANDES"
Leandro Rodríguez es un joven que aunque nació en Tandil y vivió en Concordia, tiene raíces villaguayenses (por parte de su abuelo paterno, tíos y primos). Descubrió el mundo de la peluquería luego de estudiar y trabajar varias temporadas en Santa Fe y Paraná. Hace cinco años que está radicado en nuestra ciudad junto a su esposa y se dedica a su gran pasión.
Potenciado por el deseo de progresar como profesional y de brindarle a otros la posibilidad de aprender peluquería, instaló su propia academia.
.
- ¿Cómo se generó tu conexión con Villaguay?
- Nací en Tandil (provincia de Buenos Aires) pero me considero entrerriano porque me crié mayormente en Concordia. Mi señora (Verónica) es villaguayense, pero además de eso mi abuelo (Antonio Rodríguez) vivió mucho tiempo acá y mi tío Adrián también es oriundo de acá, así que desde muy pequeño he estado viniendo en forma constante a visitar familiares. Y mis primos villaguayenses son de apellido Montigel. Hace cinco años que vivimos acá, donde puse mi propia peluquería. Me gusta mucho Villaguay porque tiene ese aire de pueblo y la gente no anda tan acelerada como en las ciudades grandes. Estudié en Santa Fe y en Paraná, donde además trabajé para desarrollarme profesionalmente.
- ¿Cómo surgió la idea de instalar el profesorado de peluquería?
- Uno cuando es chico no ve a la peluquería como una carrera a seguir, sino que pone su meta en otras más tradicionales, de hecho cuando me fui a Santa Fe lo hice para estudiar diseño gráfico. Yo era un asiduo concurrente a la peluquería porque me gustaba hacerme colores raros en el pelo o cortes diferentes. Pero el destino quiso que ingresara a una de ellas como aprendiz y me atrapó tanto que empecé a estudiar. Entré a la escuela de Chango Barrera, que es muy conocida en Santa Fe, donde estudié y luego hice cursos de perfeccionamientos en distintos tipos de corte, color y demás técnicas. Siempre quise continuar haciendo capacitaciones que me aportaran mucho más como profesional para poder volcarlo en el futuro a una escuela. Por eso hace años que vengo dándole forma a esta idea que finalmente pude concretar. Mi esposa trabaja en la parte estética, porque es depiladora y manicura. Pero buscábamos que sea algo más que un simple curso de aprender a cortar el pelo, es decir donde los alumnos vean también otras materias.
- ¿Qué academia de peluquería avala el curso?
- En esta constante capacitación llegué a Educar Hair en Santa Fe, que es una academia nacional e internacional porque posee una sede en México y actualmente está en expansión por otros países. Considero que es lo mejor en cuanto a que brinda una formación completa. Estoy cursando el 2° año de la Master Academy Unisex (con una duración de cinco años) y después está la Master Men (que sólo se dedica a la parte masculina). Aquí no sólo se perfeccionan las técnicas de corte y peinados, sino que prepara al alumno con materias tales como pedagogía, coaching, oratoria, química, cosmética, marketing y ventas. A estas asignaturas las enseñan profesores que no son peluqueros sino profesionales que se dedican a estas especialidades. Me está yendo muy bien, curso el segundo año, les gustó mi perfil y me dieron la posibilidad de traer esta escuela a Villaguay. No es la Master Academy sino el curso básico de peluquería (para la iniciación). Esto me puso muy contento porque el esfuerzo, la dedicación y la disciplina dieron sus frutos. Es un proyecto educativo diferente, porque se apuesta a una propuesta más formal, donde se prepara al egresado de otra manera, para que esto sea cada vez más una profesión que un oficio. Por más certificado con carnet y matrícula que se brinde, sigue siendo un oficio, por eso deseamos que el Consejo General de Educación nos reconozca como una carrera oficial, es decir un estudio terciario.
- ¿Dónde se va a dictar y cómo se instrumentará el curso?
- La academia se llama Gennaro Escuela y va a funcionar en Bolívar 232, donde actualmente tengo mi salón. Serán clases presenciales una vez a la semana que duran cuatro horas, con una parte teórica y una práctica. Se dictará de acuerdo a los protocolos establecidos debido a la pandemia. Los cupos son muy limitados debido a esto, porque no podemos agrupar mucha gente. Consta de dos cursados, hay uno que solamente es para masculino y barbería (tiene duración de un año) y otro que es unisex (de dos años), el cual es más apuntado a la rama femenina, aunque también se ven cortes masculinos. Este curso unisex tiene la particularidad de poseer un título intermedio, ya que al cabo del primer año los chicos se van a recibir de asistentes de peluquería, lo cual les permite poder trabajar en cualquier salón y desarrollarse con otros profesionales en campo real. Las inscripciones comenzaron en noviembre, por esta razón quedan muy pocos cupos disponibles y aunque las clases comenzaron el 1° de marzo, hasta abril pueden incorporarse al grupo que arrancó este mes. Cuando comienzan el secundario los chicos ya están aptos para poder empezar a estudiar peluquería y al finalizarlo si quieren irse a estudiar otra carrera, llevan su bolsito con las tijeras y esto les va a permitir allanarse el camino económicamente mientras buscan su futuro. Es una profesión muy versátil y también les permitirá trabajar a domicilio. Además brindamos cursos online, que son semi presenciales, para aquellas personas que no pueden concurrir.