La semana pasada, los establecimientos privados agrupados en la organización "Salud Federal" señalaron mediante un comunicado la "brutal caída" de sus recursos durante 2020 por la "merma de atenciones y el incremento desmesurado del costo sanitario".
"No nos entendieron y acompañaron con la responsabilidad que la situación requería", manifestaron en alusión a PAMI, obras sociales y empresas de medicina prepaga.
"La atención del coronavirus no solo es deficitaria, sino que se torna gravísima en un escenario que no actualiza valores desde 2019, por lo que muchos establecimientos médicos no podrán volver a destinar espacios exclusivos para pacientes Covid y volver a suspender cirugías programadas", anticiparon.
En este sentido, Lafourcade planteó que, en el caso de la clínica local, "se había generado una instancia de negociación entre el 17 de febrero y el 31 de marzo, con una carta documento que se mandó al Iosper con 5 puntos, de los cuales diría que lo que se ha conseguido es muy, muy poco".
"Lo que más preocupa es que nosotros estamos ya con la segunda ola de Covid golpeando la puerta en Entre Ríos y en toda la región, y no hay forma de financiar el costo de estos pacientes graves".
"La realidad es que hoy tenemos pacientes en cuidados intensivos, con asistencia respiratoria mecánica, y aún no conseguimos que el Iosper nos pueda acompañar en esta pandemia con la cuestión económico-financiera", apuntó el médico.
Para tener un parámetro, Lafourcade señaló que "lo que el Iosper paga por día de internación de pacientes graves, no llega a ser el 50% del costo real que tiene el sanatorio para poder dar el tratamiento adecuado".
Por otro lado, subrayó que PAMI "no ajusta los valores" por lo cual "se hace muy difícil sostener el sistema".
A esto se suma además la paritaria de los empleados del sanatorio, que abarca todas las áreas: administrativos, enfermeros, técnicos, limpieza, cocina, lavadero, etc. "Todos han trabajado 'a full' durante 2020 y lo que va de 2021 por la pandemia, y hay una cláusula de ajuste en la paritaria del año pasado que hoy el sindicato está tratando de aplicar y que para las clínicas sería casi imposible de poder cumplir; y todavía quedan las paritarias de este año a negociar".
"De manera que si el sanatorio tiene que aumentar su costo salarial y no cuenta con financiamiento para cubrir el costo operativo, está realmente al límite", manifestó Lafourcade.
"No nos entendieron y acompañaron con la responsabilidad que la situación requería", manifestaron en alusión a PAMI, obras sociales y empresas de medicina prepaga.
"La atención del coronavirus no solo es deficitaria, sino que se torna gravísima en un escenario que no actualiza valores desde 2019, por lo que muchos establecimientos médicos no podrán volver a destinar espacios exclusivos para pacientes Covid y volver a suspender cirugías programadas", anticiparon.
En este sentido, Lafourcade planteó que, en el caso de la clínica local, "se había generado una instancia de negociación entre el 17 de febrero y el 31 de marzo, con una carta documento que se mandó al Iosper con 5 puntos, de los cuales diría que lo que se ha conseguido es muy, muy poco".
"Lo que más preocupa es que nosotros estamos ya con la segunda ola de Covid golpeando la puerta en Entre Ríos y en toda la región, y no hay forma de financiar el costo de estos pacientes graves".
"La realidad es que hoy tenemos pacientes en cuidados intensivos, con asistencia respiratoria mecánica, y aún no conseguimos que el Iosper nos pueda acompañar en esta pandemia con la cuestión económico-financiera", apuntó el médico.
Para tener un parámetro, Lafourcade señaló que "lo que el Iosper paga por día de internación de pacientes graves, no llega a ser el 50% del costo real que tiene el sanatorio para poder dar el tratamiento adecuado".
Por otro lado, subrayó que PAMI "no ajusta los valores" por lo cual "se hace muy difícil sostener el sistema".
A esto se suma además la paritaria de los empleados del sanatorio, que abarca todas las áreas: administrativos, enfermeros, técnicos, limpieza, cocina, lavadero, etc. "Todos han trabajado 'a full' durante 2020 y lo que va de 2021 por la pandemia, y hay una cláusula de ajuste en la paritaria del año pasado que hoy el sindicato está tratando de aplicar y que para las clínicas sería casi imposible de poder cumplir; y todavía quedan las paritarias de este año a negociar".
"De manera que si el sanatorio tiene que aumentar su costo salarial y no cuenta con financiamiento para cubrir el costo operativo, está realmente al límite", manifestó Lafourcade.