Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

José Luis Beltrame: "ALGUNOS PIENSAN QUE LOS GANADEROS ESTÁN HACIENDO MUCHA PLATA PORQUE EL KILO DE PULPA CUESTA 600 PESOS, PERO NO ES ASÍ"

Si bien dijo que la situación en torno a la pandemia de Covid-19 "es muy dinámica y va cambiando permanentemente", el presidente de la Sociedad Rural Villaguay, José Luis Beltrame, anticipó esta semana que la Expo local de 2021 se reducirá exclusivamente a la edición ganadera y se realizaría en la primera o segunda semana de julio.

Consultado por Roberto Colignon en FM Mesopotamia, explicó que sólo esas fechas evitarían superposiciones con las elecciones primarias (por el momento programadas para el 8 de agosto), con la Expo Rural de Palermo (prevista para la semana del 21 de julio al 1 de agosto) y con los eventos rurales de los demás departamentos de Entre Ríos (que ocuparán casi toda la última parte del año).

En realidad, tampoco el mes de julio estaría libre de obstáculos. "No deja de ser un inconveniente", anticipó Beltrame, ya que la mayoría de las cabañas estarán también en Palermo y deberían desocuparse rápidamente del evento local para viajar e instalarse en el predio ferial de Buenos Aires.

De todos modos, recalcó que "todo va cambiando muy rápido" y que todavía no hay nada totalmente confirmado: ni la Rural de Palermo, ni la PASO ni obviamente la Expo local.

"Mucho optimismo"

Pese a todos los problemas que implica la pandemia, el dirigente reveló que hay "mucho optimismo" en el sector ganadero, ya que cuenta con "buenos mercados, traccionados principalmente por China, y siempre aparecen nuevos".

Ese panorama se traduciría en una "edición interesante" de la Expo Ganadera de Villaguay, siempre y cuando "no haya ninguna intervención de nada" y persista la voluntad de aumentar la producción.

Beltrame agregó que existen grandes posibilidades de incrementar las exportaciones e incorporar mano de obra en el sector. Por las dudas, aclaró que "no se exporta todo sino que queda mucho para el consumo interno", de manera que es totalmente factible mejorar la producción y vender al exterior sin necesidad de que a los argentinos les cueste tan cara la carne.

También dejó en claro que los precios al público no dependen sólo de los costos de los animales sino también de la intermediación de frigoríficos, entre otros componentes de la cadena, y particularmente del factor impositivo.

"Hay quienes piensan que los ganaderos están haciendo mucha plata porque el kilo de pulpa cuesta 600 pesos, pero no es así. Hay mucho gasto fijo en el medio. Lamentablemente no es fácil para nadie", enfatizó el dirigente.

"La situación es bastante compleja. Al consumidor se le hace difícil adquirir el producto porque está muy caro. Habría que encontrar la forma de hacerlo adquirible y con rentabilidad para todos", agregó. (Foto: Archivo).

Publicidad