Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

LA SOCIEDAD ITALIANA DE VILLAGUAY CELEBRA SU 143° ANIVERSARIO. La “Unione Garibaldina” fue fundada el 12 de abril de 1878


La Sociedad Italiana de Socorros Mutuos “Unione Garibaldina” de nuestra ciudad fue fundada el 12 de abril de 1878 por un grupo de inmigrantes italianos que hicieron de Villaguay su lugar en el mundo.

Sufriendo el desarraigo de su patria, extrañando su idioma y costumbres, comenzaron a reunirse y a compartir sus sentimientos en casas de familia, viendo la necesidad de unirse para enfrentar los inconvenientes que acarreaba la vida en la nueva tierra.

En uno de esos encuentros, donde no faltaban las canciones y música de su Italia tan añorada, decidieron un día fundar la entidad que los representaría, bajo el nombre “Unione Garibaldina” en homenaje a Giuseppe Garibaldi, llamado “el héroe de dos mundos” por las épicas acciones que protagonizó tanto en Italia como en América.

La que fuera por entones la primera institución de inmigrantes conformada en nuestra ciudad conformó su primera comisión directiva con Stéfano Castagnino (presidente); Giuseppe Podestá (vice); Allesandro Saporiti (tesorero); Romeo Prayer (secretario); Alfonzo Busso, Biaggio Bodino y Bartolomeo Pedroni (vocales -“consiglieri”, en italiano-).

Pocos años después, en 1894, se dieron el gran gusto de inaugurar edificio propio: una sede de auténtico estilo toscano cuya construcción fue confiada a los arquitectos Juan Morichetti y Juan Boteri con la misión de que se transforme en “la casa más linda del pueblo”.

Vaya si lo lograron, que aún hoy su aspecto imponente domina el paisaje del centro cívico villaguayense, y la flamante fuente de aguas danzantes erigida justo enfrente por el municipio, en la plaza 25 de Mayo, completa la postal más fotografiada.

La principal función que aquélla entidad cumplía estaba vinculada a los servicios de salud, algo fundamental para los inmigrantes de la época. Los afiliados contaban con atención médica y farmacéutica. Vale recordar aquí a Don Julio Mollajoli, el primer boticario.

Con el paso del tiempo y sobre todo con la aparición de las obras sociales en las primeras décadas del siglo pasado, su función fue cambiando, asumiendo características más cercanas a las actividades culturales.

Luego de atravesar más de una centuria, a fines de la década del ’90 la institución queda prácticamente abandonada, sin comisión directiva, sostenida en pie sólo por quienes utilizaban sus instalaciones para el lucro propio.

A mediados del 2002, un grupo de descendientes decidió unirse para recuperar aquel sueño construido por sus antepasados italianos con tanto esfuerzo y sacrificio. Entre ellos, Turquesa Severín, María Cristina Grassetti, Luis Enrique Pizzini, Ítalo Morandi, Jorge Torriani, Juan Manuel Fabricius, Nelly Beltrame, Ricardo Viola, Mónica Pace, Nelly Taffarel, Luis Venanzi, junto a muchos otros que prestaron su colaboración desinteresada en pos de hacer resurgir a la “Unione”.

Su trabajo, pleno de constancia y sumo esfuerzo, permitió rescatar la histórica sede para los socios y para toda la comunidad, convirtiéndola nuevamente en escenario de numerosos eventos educativos y culturales, y renovado orgullo de los villaguayenses.

En este 2021 “la Italiana” celebra sus 143 años de existencia. Seguramente con mucho por hacer, pero con la satisfacción de haber recuperado el hogar de nuestros abuelos, el símbolo de su presencia en esta tierra, y con la confianza en lograr que cada día la institución siga creciendo, recobrando el esplendor y la grandeza de sus mejores tiempos.

Apellidos

Muchos apellidos formaron parte del cuerpo de socios desde aquellos primeros años, varios de ellos reconocidos en la ciudad: Chiesa, De Matteis, Questa, Minata, Vuoto, Battaglia, Mariani, Poletti, Magni, Proto, Fontana, Barzan, Rebosio, Piamontesi, Beltrame, Birocco, Secchi, Puppo, Vercelli, Checcola, Risi, Graziano, Pizzini, Debernardi, Lazzari, Siri, Brumbertolo, Barbieri, Salvarezza, Toffalo, Zanolli, Zucchino, Gusalli, Panizza, Caramelli, Scolamieri, Bosetti, Graziani, Barindelli, Castiglioni, Pozzi, Brissolese, Ferro, Pastre, Basile, Terranova, Danesi, Peschiera, Passarella, Ventavoli, , Tabó, Busti, Broggi, Ceccacci, Dimotta, Baucero, Visone, Bodino, Panuncio, Giacomino, Negri, Regali, y tantos otros que aún forman parte de la sociedad villaguayense.

Publicidad