
“La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será”. Las Venas Abiertas de America Latina de Eduardo Galeano
Un nuevo 2 de abril nos convoca y como sociedad debemos recuperar su importancia en nuestro presente. Pertenezco a una generación para quien aquel día de abril del 82 no fue una jornada cualquiera: nos despertamos con la noticia de una operación militar de las Fuerzas Armadas que había recuperado las Islas Malvinas, gobernadas por el Reino Unido desde mediados del siglo XIX.
Era época de Dictadura, de gobierno de facto y el Proceso de Reorganización Nacional respiraba sus últimos aires pero el pueblo argentino salió eufórico a festejar la recuperación de las Islas a pesar que se predecía un conflicto armado que no sería fácil
En este relato quiero recuperar lo que despertó aquel 2 de abril en nuestras vidas, íbamos a Cuarto año de la secundaria y además de todas las mañana entonar la “Marcha de las Malvinas” rápidamente nos organizamos para juntar cobijas, ropa de abrigo, estufas, tejer bufandas y pasamontañas, comprar chocolates para enviar a la zona de guerra, el sur del país.
Pero hay un día que fue especial: cuando fuimos a despedir a la estación de Ferrocarril de Villaguay a los soldados del Regimiento local y a quienes se habían vuelto a incorporar.
Se iban a la guerra, la mayoría tenían entre 18 y 20 años, algunos un poco mas.
Se respiraba Patria y Bandera celeste y blanca.
Es conocido lo que sucedió en días subsiguientes, el proceder del gobierno argentino y la rendición el 14 de junio, pero aquellos valientes, los que lucharon en las islas y los que se prepararon aunque no llegaron a pelear, regresaron con heridas en su cuerpo y en su alma .Otros quedaron en las frías tierras de Malvinas esperando algún día reposar en un lugar digno .
No fue la misma Argentina desde ese momento, tampoco nosotros.
El final de la Guerra fue el último capítulo de la dictadura.
Aquel 1983 no fue un año cualquiera en nuestras vidas, terminábamos la secundaria, se abrían nuevos caminos para nosotros, tampoco fue lo mismo para nuestro país: regresó la democracia.
Se inauguró una etapa de reconstrucción política, debíamos aprender a defender nuestros derechos, a dialogar, a consensuar y también a disentir siempre en el marco del respeto.
En ese camino hubo avances y retrocesos, también hubo olvidos: qué sucedió con aquellos jóvenes valientes que regresaron de una guerra desigual , donde el frío y el hambre mello sus espíritus, que dejaron amigos enterrados bajo la turba malvinense, eran héroes pero era difícil integrarse a una sociedad que estaba renovándose y que tenía otras preocupaciones-
Continuo la sucesión democrática También una Reforma Constitucional que incorporó como primera disposición que la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, aprobada por unanimidad de todos los constituyentes del 94.
Aquellos estudiantes del 83 seguían su vida de adultos, con sus proyectos, con sus logros, con sus familias mientras los sobrevivientes conseguían algunos beneficios: la reparación histórica y la construcción del cementerio de Darwin en las islas Malvinas, habilitado por el Reino Unido para sepultar a combatientes que murieron en aquella guerra del Atlántico Sur.
Hoy nuestros hijos o nietos nos preguntan por aquellos días y en medio de la nostalgia que nos embarga rescato la valentía de aquellos combatientes que no preguntaron si iban a cobrar fortunas cuando regresaran, que no les importó la distancia ni el frío como tampoco la escasa preparación militar que tenían para enfrentar a una potencia con soldados profesionales, ni lo que les depararía el futuro ni el posible olvido de su entrega. Iban a defender la Patria envueltos en la celeste y blanca.
Como dice Galeano, la historia nos permite anunciar lo que será y eso debe ser recuperar la memoria sobre los sucesos que tienen como protagonistas a aquellos combatientes, nuestros héroes del Siglo XX.
En este 2 de abril mis respetos a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
Un nuevo 2 de abril nos convoca y como sociedad debemos recuperar su importancia en nuestro presente. Pertenezco a una generación para quien aquel día de abril del 82 no fue una jornada cualquiera: nos despertamos con la noticia de una operación militar de las Fuerzas Armadas que había recuperado las Islas Malvinas, gobernadas por el Reino Unido desde mediados del siglo XIX.
Era época de Dictadura, de gobierno de facto y el Proceso de Reorganización Nacional respiraba sus últimos aires pero el pueblo argentino salió eufórico a festejar la recuperación de las Islas a pesar que se predecía un conflicto armado que no sería fácil
En este relato quiero recuperar lo que despertó aquel 2 de abril en nuestras vidas, íbamos a Cuarto año de la secundaria y además de todas las mañana entonar la “Marcha de las Malvinas” rápidamente nos organizamos para juntar cobijas, ropa de abrigo, estufas, tejer bufandas y pasamontañas, comprar chocolates para enviar a la zona de guerra, el sur del país.
Pero hay un día que fue especial: cuando fuimos a despedir a la estación de Ferrocarril de Villaguay a los soldados del Regimiento local y a quienes se habían vuelto a incorporar.
Se iban a la guerra, la mayoría tenían entre 18 y 20 años, algunos un poco mas.
Se respiraba Patria y Bandera celeste y blanca.
Es conocido lo que sucedió en días subsiguientes, el proceder del gobierno argentino y la rendición el 14 de junio, pero aquellos valientes, los que lucharon en las islas y los que se prepararon aunque no llegaron a pelear, regresaron con heridas en su cuerpo y en su alma .Otros quedaron en las frías tierras de Malvinas esperando algún día reposar en un lugar digno .
No fue la misma Argentina desde ese momento, tampoco nosotros.
El final de la Guerra fue el último capítulo de la dictadura.
Aquel 1983 no fue un año cualquiera en nuestras vidas, terminábamos la secundaria, se abrían nuevos caminos para nosotros, tampoco fue lo mismo para nuestro país: regresó la democracia.
Se inauguró una etapa de reconstrucción política, debíamos aprender a defender nuestros derechos, a dialogar, a consensuar y también a disentir siempre en el marco del respeto.
En ese camino hubo avances y retrocesos, también hubo olvidos: qué sucedió con aquellos jóvenes valientes que regresaron de una guerra desigual , donde el frío y el hambre mello sus espíritus, que dejaron amigos enterrados bajo la turba malvinense, eran héroes pero era difícil integrarse a una sociedad que estaba renovándose y que tenía otras preocupaciones-
Continuo la sucesión democrática También una Reforma Constitucional que incorporó como primera disposición que la Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, aprobada por unanimidad de todos los constituyentes del 94.
Aquellos estudiantes del 83 seguían su vida de adultos, con sus proyectos, con sus logros, con sus familias mientras los sobrevivientes conseguían algunos beneficios: la reparación histórica y la construcción del cementerio de Darwin en las islas Malvinas, habilitado por el Reino Unido para sepultar a combatientes que murieron en aquella guerra del Atlántico Sur.
Hoy nuestros hijos o nietos nos preguntan por aquellos días y en medio de la nostalgia que nos embarga rescato la valentía de aquellos combatientes que no preguntaron si iban a cobrar fortunas cuando regresaran, que no les importó la distancia ni el frío como tampoco la escasa preparación militar que tenían para enfrentar a una potencia con soldados profesionales, ni lo que les depararía el futuro ni el posible olvido de su entrega. Iban a defender la Patria envueltos en la celeste y blanca.
Como dice Galeano, la historia nos permite anunciar lo que será y eso debe ser recuperar la memoria sobre los sucesos que tienen como protagonistas a aquellos combatientes, nuestros héroes del Siglo XX.
En este 2 de abril mis respetos a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas
(*) Profesora de Historia. Colaboración con Mujeres para la República, Movimiento de Acción Ciudadana Villaguay
mujeresporlarepública@gmail.com
mujeresporlarepública@gmail.com