Días pasados, luego de la correspondiente asamblea fundacional, quedó conformada la Federación Entrerriana de Tiro con Arco (FETARCO). De la asamblea participó Arquería Villaguay, la entidad que conduce Pedro Planas y que desarrolla esta actividad a través del Club Parque.
La institucionalización de esta disciplina deportiva es el reflejo del creciente desarrollo que ha tenido en estos últimos tiempos. EL PUEBLO entrevistó al paranaense Flavio Arribillaga, flamante presidente de la Federación.
- ¿Cómo surgió esta asamblea fundacional de la Federación Entrerriana de Tiro con Arco?
- Hace un tiempo que venimos trabajando todos los clubes que tienen la disciplina de tiro con arco en nuestra provincia, incluso aquellos que recién se están formando. Sentimos la necesidad de armar la Federación Entrerriana, entonces empezamos a juntarnos para charlar y aunar las cuestiones que tenemos en común. Entre todos sentimos que era el momento indicado para comenzar a desarrollar este deporte tan noble y digno como el tiro con arco, que por cierto también es un deporte olímpico. Así fuimos madurando la idea y llegamos a esta etapa en la cual realizamos la asamblea constitutiva.
- ¿Era una asignatura pendiente la institucionalización de esta actividad deportiva?
- Sin dudas que sí, creímos que era el momento oportuno porque el deporte se había desarrollado en forma suficiente en la provincia como para intentar institucionalizarlo y poder contar de esta manera con la representatividad en certámenes que se disputan fuera de nuestro país. Ya que los diferentes clubes de Entre Ríos hemos tenido distintas participaciones en torneos nacionales e inclusive también en certámenes internacionales con arqueros entrerrianos integrando la Selección Argentina.
- ¿Hace cuánto tiempo que existe el tiro con arco en Paraná?
- Haciendo un poco de historia, la persona que inició la actividad durante esta última etapa del tiro con arco fue Martín Nasser, quien constituyó un baluarte en el desarrollo de los primeros tiempos del deporte y colaboró en la fundación del Club Los Yaros (Concordia). Recuerdo que viajamos a la “Capital del Citrus” para un torneo demostración. Después se fue desarrollando en la Costa del Uruguay con Chajarí y Gualeguaychú (donde hay dos clubes: San Antonio y Carpinchos), luego en Villaguay (a través del trabajo de Pedro Planas) y posteriormente se sumaron Victoria, Colón y María Grande (donde comenzó a desarrollarse recientemente). En Paraná tenemos dos clubes, la entidad a la cual yo represento se llama Tiro con Arco Paraná y tiene 11 años de vida. De a poquito fuimos buscando un lugar para generar este espacio deportivo que se merece el tiro con arco.
- ¿Andrés Verde fue el iniciador en el ámbito nacional? Conducía un micro especial en el programa “El Apostadero”, donde promovía esta disciplina deportiva.
- Exactamente, Andrés todavía continúa tirando y tiene una escuela de arquería en Buenos Aires. Es un gran referente dentro de esta actividad en nuestro país pero particularmente también del tiro con arco tradicional en la especialidad longbow.
- ¿Cuándo se incluyó al tiro con arco en los Juegos Olímpicos?
- En el año 1900, en los Juegos Olímpicos de París, se incluyó al tiro con arco como deporte olímpico, en la especialidad del denominado arco recurvado. El tiro con arco ha estado presente en 16 ediciones. A lo largo de su historia olímpica se han desarrollado 29 pruebas distintas pero en la actualidad sólo perduran cinco. El tiro con arco ha reunido a lo largo de los Juegos Olímpicos a más de mil arqueros y han participado de la disciplina 98 países distintos, convirtiéndose en el 16º deporte olímpico con más presencias de distintas naciones. La historia del tiro con arco se divide en dos grandes épocas en los Juegos Olímpicos. La primera etapa se inició en el 1900 y duró hasta los JJOO de Amberes 1920. La segunda etapa del tiro con arco empezó en Múnich 1972, tras 52 años sin que este deporte fuese olímpico. En estas olimpiadas se incluyó en el programa tanto la prueba individual masculina, como la femenina, que siguen disputándose en la actualidad. En Seúl 1988 se añadieron las competencias por equipo para ambos géneros. El último cambio se hará en Tokio 2020, ya que en estos juegos se añadirá al programa olímpico la prueba mixta, en la cual participarán un hombre y una mujer en forma conjunta.
- ¿Con qué debe tirar una persona que se interesa y desea comenzar en esta disciplina?
- La mayoría de las escuelas que están funcionando trabajan con arcos recurvos pero en la modalidad raso (es decir sin mira), como para que vayan aprendiendo. Son de muy poco libraje y los arqueros principiantes pueden usarlos sin ningún tipo de inconveniente. Luego se les enseña a utilizar la mira, mostrándole además los distintos accesorios del arco. Además, la mayoría de los clubes prestan los arcos a los iniciados. La clase escuela incluye el equipo así que no debe preocuparse por tener su arco y sus flechas. En cuanto a los gastos que demanda realizar esta actividad, no nos gusta hablar de costos porque esto es como cualquier otro deporte, depende de cómo uno quiera practicarlo. Si la persona quiere competir nacional o internacionalmente obviamente que los equipos van a ser más caros. De todas formas tenemos arcos de industria nacional con muy buenas prestaciones que normalmente son utilizados por aquellos tiradores que recién comienzan y excelentes para hacer una práctica recreativa. Los fabrica una empresa de nuestro país que se llama Prana Arquería, son arcos recurvados (también hacen otros modelos) y que tienen un costo accesible, para nada imposible de solventar.
- ¿De qué manera entrenan con las restricciones propias de esta época de Covid 19?
- Todos los clubes de la provincia están trabajando con protocolo, por eso en cada localidad se debe consultar respecto del suyo, porque pueden diferir en algunas cosas. Básicamente el protocolo es el mismo para todos, por ejemplo, el barbijo al momento de ingresar y la toma de temperatura, luego debe ubicarse un alumno por contención con su equipo, el elemento sanitizante y todo tipo de resguardo protocolar. En Paraná inclusive solicitamos una declaración jurada de la persona que viene a practicar o a tomar la clase y después cada institución tiene sus requisitos aunque en general son casi todos iguales. En lo que respecta a los torneos, la Federación Argentina ya ha bajado un protocolo de participación en competencias ya que al ser un deporte individual, éstas permanecen habilitadas. Por ahora solamente están permitidos los certámenes al aire libre (outdoor), pero no en la modalidad sala (indoor). De esta manera se desarrolla el tiro con arco en el contexto de esta nueva normalidad. Como Federación Entrerriana, nos basamos en los estatutos y reglamentos emanados de la Federación Argentina y tratamos de ajustarnos a ellos.