Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

UN JOVEN VILLAGUAYENSE LOGRÓ UNA BECA DOCTORAL DEL CONICET Y ESTÁ TRABAJANDO EN UNA INVESTIGACIÓN SOBRE PERSONAS CON OBESIDAD


El joven villaguayense Maximiliano Arlettaz, licenciado en Kinesiología y docente de Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, obtuvo recientemente una beca doctoral de Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) para realizar un ensayo clínico que mide la efectividad de un programa educativo de autocuidados en personas con obesidad o sobrepeso desde los centros de atención primaria.

En diálogo con EL PUEBLO, recordó haber presentado su plan de trabajo sin muchas expectativas pero terminó consiguiendo un espacio de participación desde el que se encuentra ahora diagramando su investigación.

Para cumplir con el requisito de tener un director/codirector, logró contactarse con Juan José Gagliardino, especialista en endocrinología y reconocido investigador del Conicet de la ciudad de La Plata, y con la Doctora en Psicología María Fernanda González, docente de Facultad de Ciencias de la Salud de la UNER, con quienes se halla profundamente agradecido, al igual que con la Secretaría de Investigación de dicha facultad.

La beca durará cinco años. Durante ese tiempo, Maximiliano deberá cumplir con las tareas previstas en su proyecto, desarrollar una tesis con los resultados y finalmente defenderla ante un jurado. Por el momento tiene que dedicarse a buscar información y voluntarios, conseguir financiamiento, recolectar los datos y analizarlos para poder elaborar el trabajo final.


Su plan está sujeto a modificaciones por la situación sanitaria actual, pero él se muestra entusiasmado por haber generado un espacio significativo para el desarrollo de su profesión.

Sus expectativas como kinesiólogo y docente de la Universidad incluyen seguir desarrollándose en el espacio investigativo e incentivar a la comunidad estudiantil y a profesionales del área para que transiten estos nuevos espacios. Cabe señalar que la Kinesiología representa una disciplina relativamente nueva en el área de investigacón. Sus temáticas son amplias y resulta importante generar conocimientos a través de la experiencia.

“Cuando investigas en salud es porque querés mejorar lo que ves trabajando, buscando alternativas o abordajes para problemáticas que determinan los niveles de salud de nuestra sociedad”, recalcó Maximiliano.

Publicidad