Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Villaguay. SE REPARTIERON MÁS DE 1500 BOLSAS DE ARENA Y FUERON ASISTIDAS MÁS DE 900 FAMILIAS

Desde las primeras horas del sábado, personal del municipio, junto a bomberos, policía, ejército y demás entidades de Defensa Civil, salieron a recorrer todos los barrios de la ciudad para asistir a las personas que se vieron afectadas por las consecuencias del temporal.
 
La intendenta Claudia Monjo expresó a El Pueblo que “la intensa lluvia en nuestra ciudad y el gran caudal de agua caído en un corto periodo de tiempo hicieron que los desagües naturales no dieran abasto y pudieron observarse calles inundadas y el anegamiento de viviendas en diferentes zonas”.

“En principio se asistió a las familias con bolsas de arena para impedir el ingreso del agua a sus domicilios. En algunas arterias hubo que cortar el tránsito, ya que la circulación de los vehículos provocaba un mal mayor intensificando el ingreso del agua en los hogares”.


“Una vez finalizada la lluvia, el drenaje se produjo rápidamente y el agua se escurrió con normalidad. Como consecuencia del anegamiento hubo familias que se vieron muy perjudicadas, a las que se asistió con colchones, frazadas, ropa, mercadería, artículos de limpieza entre otros”, informó.

“Incluso hubo tres familias que tuvieron que ser evacuadas, dos de ellas, con 11 integrantes, fueron alojadas en la escuela 108, donde permanecieron hasta la mañana de ayer, mientras que la tercera estuvo en la casa de un familiar. No hubo nuevos evacuados”.

En números, la asistencia del municipio incluyó:

- 1.500 bolsas de arena
- 70 frazadas y colchones, 40 módulos de mercadería, pañales, zapatillas y ropa
- 3 camiones municipales
- 2 retroexcavadoras para zonas específicas, como el barrio Brasil
- 15 vehículos menores (camionetas y autos) para transporte de gente, equipos, herramientas, bolsas de arena
- Dos tractores con acoplado para desplazar los distintos elementos solicitados
- Un camión Unimog del regimiento (había más a disposición)
- 900 familias fueron asistidas en el momento del temporal y 90 con insumos
- Trabajaron entre 60 y 70 personas en los operativos

Bomberos

Por su parte, Lucas Migueles, jefe del cuerpo activo de Bomberos Voluntarios de Villaguay, señaló que “desde las 9 de la mañana del sábado se empezó a trabajar con el personal tomando pedidos en la oficina de guardia”.

“Se hizo una cuadrilla con bomberos y un móvil con tres componentes, se sumó luego un vecino de apellido Ortega a colaborar con su camioneta, que salió con otros tres bomberos, y luego otra unidad más”.

Luego detalló que “en calle Paysandú y Reservistas había entrado más de 60 o 70 cm de agua en una vivienda, y utilizamos motobomba para sacarla hacia la zanja”.

También dijo que hicieron “recorridas luego de que mermó, sobre todo por las zonas que más pueden llegar a tener agua, pero por suerte no ha sido como otros años, que a la altura que tenemos el arroyo ya había varias familias que evacuar”.

De todas maneras, anticipó que “el arroyo va a crecer y va a venir mas agua, porque falta bajar el agua de arriba, del norte de la cuenca del arroyo Villaguay y del Gualeguay”.

En este sentido, ayer en barrio El Chaco el agua estaba a 100 mts (referencia Flia. García); en el CGT por calle Rogelio Martinez a 150 mts., y en el Goro a 50mts.

Finalmente expresó su agradecimiento “a todo el personal de bomberos por el trabajo realizado y a todos los que colaboraron, y el aguante de las familias que estaban pidiendo bolsas de arena, y decirles que si hubo demoras es porque se nos complicaba llegar a todos los lugares al mismo tiempo”.

Policía

También desde policía prestaron amplia colaboración, principalmente en el corte de calles junto a Tránsito municipal, para evitar que el paso de los vehículos genere “olas” que hagan ingresar más agua a las viviendas.

Además trabajaron arduamente en el cruce de Cinco Bocas, completamente anegado durante un tiempo, en Raíces Oeste y Aldea Farías, y junto a familias que requerían ayuda para salir de sus hogares y autoevacuarse en casas de vecinos y familiares. Junto al personal de las Comisarías de Villa Domínguez, Villa Clara y Jubileo realizaron prevención en ciudad como en zona de rutas 18, 20 y 130 en los momentos de mayor abundancia de agua sobre las calzadas.

Obras Públicas

El secretario municipal de Obras Públicas, ingeniero Carlos Torres, señaló que “dependiendo los puntos de la ciudad, fueron entre 150 y 200 los milímetros de agua caída en ciudad y alrededores”.

“Arranca al día viernes con lluvias todavía no tan fuertes pero suficientes para hacer que el suelo quede sin poder de absorción y cargar los canales de desagües, sobre todo los principales, con medio caudal aproximadamente durante todo el día”.

“El sábado arrancamos con lluvia fuerte entre las 8 y 9 de la mañana, prácticamente hasta la 1 de la tarde, paró una hora y siguió otro chaparrón fuerte, que fue el que mas impactó producto de la acumulación que se venía produciendo”, expresó.

“El volumen de agua caída fue extraordinario como en otros lugares de la provincia y el país, con efectos devastadores en otros lados. Son fenómenos climáticos severos que no hay como evitar algunas consecuencias, por eso en algunos puntos, básicamente la parte de canales en la zona mas baja de la ciudad fueron desbordados y esos desbordes provocaron anegamientos en calles y algunas viviendas”

Según indicó, los lugares mas afectados fueron zona de Velez Sarsfield y Montenegro, Rocamora y Federik, Federación y Bernardino Zaburlín, Tomas Zaburlín y Goyena, algunas zonas de calle Almeida, del barrio Villa Pedro y CGT, Pompeya, San Martín, La Estación, y del Brasil.

Sin embargo, el funcionario consideró que “los desagües, tanto principales como secundarios, funcionaron muy bien, a tal punto que evacuaron ese volumen de agua en muy poco tiempo. Prácticamente no hubo ninguna obstrucción de desagües, estaban todos limpios”.

“Una vez que paró la lluvia, la circulación del agua fue increíble. Hubo zonas que en minutos quedaron liberadas, y a la hora de haber parado el ultimo chaparron fuerte recorrimos la ciudad y estaba prácticamente todo normal, las calles anegadas ya no lo estaban”.

“Dentro de lo que es el resultado, y mas allá de la angustia lógica de la gente, el resultado fue mas que aceptable, porque ante semejante fenómeno la cuestión pudo haber sido mucho peor de no estar el municipio trabajando permanentemente en el tema de los desagües pluviales de la ciudad”.

Publicidad