![]() |
Nadina da clases en la Northeastern State University, en la ciudad en la ciudad de Tahlequah, en el estado de Oklahoma. |
La profesora de Inglés Nadina Scatena, oriunda de Villaguay y residente en Paraná desde 2019 (ver aparte), se encuentra desde enero pasado en la ciudad de Tahlequah, en el estado de Oklahoma, en EEUU, enseñando español en la Northeastern State University, gracias a una beca completa que le otorgó la Comisión Fulbright Argentina y el Ministerio de Educación de la Nación.
Durante estos meses no sólo se ha dedicado a dar clases sino también a actuar como embajadora cultural y a desarrollar diversas acividades. Participó del "Club de Español", intervino en diferentes grupos de conversación y clases de español en niveles avanzados y se unió a un grupo de estudiantes visitantes para organizar una Feria Internacional donde compartió alfajores y folklore argentino con la comunidad educativa.
Además ha aprovechado estos meses para realizar varios viajes: estuvo en la ciudad de Dallas (Texas), en Oklahoma City y varias veces en el estado de Arkansas. Este mes planea visitar los estados de Nuevo Mexico, Nevada y California.
La duración de la beca es normalmente de nueves meses pero Nadina sólo podrá hacerlo durante cinco, debido a la situación epidemiológica mundial. Prevé volver a Argentina el 30 de mayo.
De regreso al país espera socializar su experiencia y utilizar lo aprendido para mejorar su práctica docente, compartiendo con sus alumnos cuestiones particulares del lenguaje que no se ven en los libros de texto.
"Fulbright me dio la oportunidad de insertarme en un contexto educativo totalmente diferente, conocer mas en profundidad el idioma que estudio hace años, generar amistades de todo el mundo que me quedaran para toda la vida y lo mejor, compartir mi identidad y aprender de diversas culturas. Estoy eternamente agradecida por la oportunidad", expresó Nadina en comunicación con EL PUEBLO.
Indicó además que los profesores de inglés que estén interesados a acceder a becas Fulbright pueden ingresar a http://fulbright.edu.ar/ y ver las opciones disponibles
Se recibió de Profesora de Inglés en el Instituto de Formación Docente Martiniano Leguizamón en 2016. Dos años antes ya había comenzado a desempeñar la docencia en Skills Institute y trabajó hasta 2018 en varias escuelas de nivel primario y secundario de Villaguay: la Nº3 Francisco Podestá, la Escuela Técnica, la 17, la 7, la 10, el Colegio Martiniano Leguizamón, el Centro Comunitario y la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) Nº42. En 2019 se mudó a Paraná y trabaja allí desde entonces.
Además ha aprovechado estos meses para realizar varios viajes: estuvo en la ciudad de Dallas (Texas), en Oklahoma City y varias veces en el estado de Arkansas. Este mes planea visitar los estados de Nuevo Mexico, Nevada y California.
La duración de la beca es normalmente de nueves meses pero Nadina sólo podrá hacerlo durante cinco, debido a la situación epidemiológica mundial. Prevé volver a Argentina el 30 de mayo.
![]() |
En estos meses ha realizado varios viajes. Uno de ellos fue a Dallas, la principal ciudad del estado de Texas. |
De regreso al país espera socializar su experiencia y utilizar lo aprendido para mejorar su práctica docente, compartiendo con sus alumnos cuestiones particulares del lenguaje que no se ven en los libros de texto.
"Fulbright me dio la oportunidad de insertarme en un contexto educativo totalmente diferente, conocer mas en profundidad el idioma que estudio hace años, generar amistades de todo el mundo que me quedaran para toda la vida y lo mejor, compartir mi identidad y aprender de diversas culturas. Estoy eternamente agradecida por la oportunidad", expresó Nadina en comunicación con EL PUEBLO.
![]() |
Recientemente, Nadina organizó una Feria Internacional junto a un grupo de estudiantes visitantes. |
Indicó además que los profesores de inglés que estén interesados a acceder a becas Fulbright pueden ingresar a http://fulbright.edu.ar/ y ver las opciones disponibles
_________
Trayectoria
Nadina Scatena es hija de María Virginia Jesús y Mariano Olier. Tiene un hermano, Jorge, y una hermana, Belén. Se crió en el barrio Villa Pedro, hizo la primaria en el Colegio Martiniano Leguizamón y la secundaria en la Escuela Técnica.Se recibió de Profesora de Inglés en el Instituto de Formación Docente Martiniano Leguizamón en 2016. Dos años antes ya había comenzado a desempeñar la docencia en Skills Institute y trabajó hasta 2018 en varias escuelas de nivel primario y secundario de Villaguay: la Nº3 Francisco Podestá, la Escuela Técnica, la 17, la 7, la 10, el Colegio Martiniano Leguizamón, el Centro Comunitario y la Escuela Secundaria de Jóvenes y Adultos (ESJA) Nº42. En 2019 se mudó a Paraná y trabaja allí desde entonces.