Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

APARTHEID DE VACUNAS: LA CARA MORTAL DE LA DESIGUALDAD. Por Daniel de Michele

"¡Paren de hablar de pospandemia! ¡Esto no se termina!"
Spencer Bokat-Lindell

“El mundo ha llegado efectivamente a una etapa de apartheid de vacunas” dijo el Dr. Tedros Adhanom, director de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
 
Puede haber ocurrido una disminución de casos en New York y en Tel Aviv, pero en gran parte del mundo, se vive una dura amenaza cabalgando sobre la aparición de nuevas cepas del virus y las tremendas desigualdades en el acceso a las vacunas.

Este modo de vacunación discontinua, insuficiente, incapaz de ser sincronizada se ha denominado vacunación por goteo. Los expertos coinciden en que no es una estrategia eficaz para combatir un virus respiratorio mortal. Tampoco la solidaridad internacional, vía donaciones, se ha mostrado eficiente.


 
El 85% de las dosis administradas en el mundo corresponden a individuos de países desarrollados de ingresos altos y medios. Hasta hoy han muerto 3.850.000 de personas y la cifra sigue en ascenso en el segundo año de pandemia, el que - aunque transitamos su primera mitad - ya se ha mostrado más letal que el primero.

Se debe inmunizar rápidamente a los ciudadanos de cada país, para lo cual es preciso contar con una gran dotación de vacunas, personal sanitario altamente entrenado y un ritmo de vacunación sostenido de 7 días por 24 horas, a la que solo pueden acceder los países de altos ingresos. No hay fines de semana de descanso en medio de una pandemia asesina. Nuestros números descienden solo los domingos y lunes.

¿Qué cree Ud. que pasa? En un incendio de días de duración, los bomberos no van a casa sábado y domingo y vuelven el lunes a conectar sus mangueras y seguir luchando contra el fuego. ¿Qué se necesita para vacunar al resto del mundo más rápidamente? ¿Son las patentes de las vacunas el problema?


 
La OMS, 57 países y más de 170 ex-jefes de estado y premios Nobel pidieron como paso necesario para poner fin a la pandemia la suspensión de la protección de las patentes de vacunas. La Coalición Popular de Vacunas antes de la Cumbre de Salud Global del G20 en Roma afirmó que los países de bajos ingresos alcanzarán a vacunar solo al 10% de su población, lo que significa que la pandemia se quedará a vivir en estos países. También han pedido a los fabricantes de vacunas que compensen la brecha. “La paradoja de los monopolios farmacéuticos es que tienen la capacidad de crear multimillonarios rápidamente, pero no pueden colaborar a que millones de personas sean vacunadas a tiempo”. Eso significa que los países ricos podrán acumular dosis de vacunas Covid y las personas que viven en países pobres no podrán acceder a ellas.

Leonhardt en The Times informa que una campaña para vacunar al resto del mundo costaría entre 50.000 y 70.000 millones de dólares: el 0,5 por ciento de lo que se ha estimado que ha costado la pandemia a la economía global. Alguien acota que “sería el mayor negocio de la historia si por 50.000 a 70.000 millones de dólares podemos vacunar al mundo y salir de esta mierda". El lema de la campaña podría ser: ¡Vacunemos al mundo: la mejor inversión jamás realizada!

La OMS insta a los países ricos en vacunas a retrasar la vacunación de sus hijos. “El peligro inminente para los adultos en los puntos críticos globales es simplemente demasiado grande y exige atención ahora”. En comparación con niños de 5 a 17 años, los adultos de 75 a 84 años tienen 3.200 veces más riesgo de morir por Covid-19. Ayudaría si Covax -la alianza global encargada de distribuir vacunas- asignara dosis según gravedad del brote de un país determinado en lugar de su población, como lo hace actualmente. La socióloga turca Zeynep Tufekci lo sintetiza brillantemente: “Nuestro departamento de bomberos necesita más agua y debería dirigirla hacia el gran fuego, no hacia el humo de las casas vecinas...”.

____________
Daniel de Michele
eljibaro2002@gmail.com

Publicidad