Así lo indicó Micaela Ojeda, del área de Epidemiología del hospital Santa Rosa, consultada esta semana por Delco Noticias. Reveló además que existe una nueva metodología de trabajo, implementada cuando Villaguay fue declarada zona de circulación de coronavirus en marzo pasado, que consiste en declarar "positivos sin necesidad de hisopado" a las personas que han tenido contacto estrecho con pacientes de Covid y que declaran síntomas como falta de gusto y olfato.
También recalcó que los síntomas de Covid no son sólo respiratorios, como se consideraba hasta hace algún tiempo, sino que incluyen vómitos, diarrea e incluso dolor de garganta, de cabeza o del cuerpo en general, entre otros. Lógicamente, aclaró que esos indicios pueden corresponder a otras afecciones respiratorias que son comunes en el invierno, lo cual explica las numerosas consultas en el triage.
También recalcó que los síntomas de Covid no son sólo respiratorios, como se consideraba hasta hace algún tiempo, sino que incluyen vómitos, diarrea e incluso dolor de garganta, de cabeza o del cuerpo en general, entre otros. Lógicamente, aclaró que esos indicios pueden corresponder a otras afecciones respiratorias que son comunes en el invierno, lo cual explica las numerosas consultas en el triage.
"Se tratan todas las patologías pero en un primer momento hay que descartar Covid", puntualizó.
Micaela informó que las personas con síntomas deben siempre autoaislarse en sus domicilios hasta que se determine su situación. Si su estado no es grave pueden llamar al 421311 para programar un turno y luego concurrir a la consulta para obtener un diagnóstico preciso. También pueden concurrir personalmente al hospital para realizarse los chequeos correspondientes. En caso de urgencia deben asistir al triage, donde se brinda atención durante las 24 horas.
Respecto a la nueva sala de internación, la profesional recordó que fue abierta la semana pasada debido al gran aumento de casos, aunque hasta el momento no ha habido necesidad de ocupar todas las camas disponibles.
Por otra parte, advirtió que el incremento de restricciones durante las dos últimas semanas no se ha traducido en una disminución de contagios, aunque estimó que el descenso podría llegar a detectarse en las próximas semanas.
Finalmente expresó que "el personal de salud se siente muy cansado y desgastado" y a veces "con impotencia y malestar" porque ve que su trabajo no se complementa con las conductas preventivas que debería adoptar la ciudadanía para controlar el avance de la pandemia en la ciudad.
_______
Según explicó, "hay altas que se pueden prolongar más que a otros", dependiendo de factores como la edad de los pacientes y la cantidad de convivientes en un mismo lugar.
Micaela informó que las personas con síntomas deben siempre autoaislarse en sus domicilios hasta que se determine su situación. Si su estado no es grave pueden llamar al 421311 para programar un turno y luego concurrir a la consulta para obtener un diagnóstico preciso. También pueden concurrir personalmente al hospital para realizarse los chequeos correspondientes. En caso de urgencia deben asistir al triage, donde se brinda atención durante las 24 horas.
Respecto a la nueva sala de internación, la profesional recordó que fue abierta la semana pasada debido al gran aumento de casos, aunque hasta el momento no ha habido necesidad de ocupar todas las camas disponibles.
Por otra parte, advirtió que el incremento de restricciones durante las dos últimas semanas no se ha traducido en una disminución de contagios, aunque estimó que el descenso podría llegar a detectarse en las próximas semanas.
Finalmente expresó que "el personal de salud se siente muy cansado y desgastado" y a veces "con impotencia y malestar" porque ve que su trabajo no se complementa con las conductas preventivas que debería adoptar la ciudadanía para controlar el avance de la pandemia en la ciudad.
_______
Las altas
Micaela Ojeda indicó que los núcleos familiares grandes, que conviven con un caso positivo de Covid, deben cumplir con un aislamiento de 10 días posteriores al alta de la persona contagiada.Según explicó, "hay altas que se pueden prolongar más que a otros", dependiendo de factores como la edad de los pacientes y la cantidad de convivientes en un mismo lugar.