Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

CÓMO SIGUE EL CASO DE LOS VILLAGUAYENSES ASALTADOS EN ROSARIO. El episodio está teniendo derivaciones políticas

Al menos dos aspectos del caso de los tres villaguayenses asaltados a principios de mes en un departamento de la ciudad de Rosario generaron cierto malestar dentro del gobierno municipal y diversas críticas desde sectores opositores: por un lado se cuestiona que las víctimas tenían intenciones de comprar dólares de manera ilegal; por el otro, no se deja pasar que uno de los asaltados es funcionario de la comuna y otro es familiar de una autoridad de la ciudad.
 
Hace casi dos semanas, el sitio Rosario3 informó que "tres hombres oriundos de Villaguay denunciaron que les habían robado casi 2 millones de pesos en un departamento de Balcarce al 1400, en el centro de Rosario", alquilado por uno de los villaguayenses para concretar una operación de compra de dólares.

Según el medio rosarino, los presuntos compradores resultaron ser delincuentes que terminaron asaltando a los villaguayenses a mano armada, para luego encerrarlos en el baño y huir con una cifra millonaria en pesos.


 
Cinco días después, bajo el título "Increíble giro en robo millonario por compra de dólares", Rosario3 reveló que el fiscal José Luis Caterina había pedido la "detención e imputación" del villaguayense que había alquilado el departamento por su presunta complicidad con las tres personas que perpetraron el asalto. Se lo acusó de "ser partícipe necesario y le dictaron la prisión preventiva efectiva".

Además, eñl portal corrigió las cifras difundidas inicialmente. Según precisó, "a una de las víctimas le robaron una mochila negra que contenía un millón ochocientos mil pesos ($1.800.000), su teléfono y documentación de la transacción de una camioneta; y al otro damnificado le sustrajeron un portafolio negro con un millón quinientos mil pesos ($1.500.000) y un celular". En total, el equivalente a unos US$ 22.000.

La semana pasada, en tanto, el sitio digital 'Sintonizándonos' publicó un extenso artículo en el que reveló la identidad de dos de los asaltados y detalló uno es funcionario del concejo deliberante de Villaguay y el otro un familiar de una autoridad de ese cuerpo.

También acusó a ambos de violar la ley de compra-venta de divisas y se preguntó por el origen del dinero. "Para abrir una simple caja de ahorro en cualquier banco del país te piden justificar de dónde proceden los fondos, pero acá es evidente que si se recurrió a una operación en negro es porque algo se oculta y comienzan las sospechas", especuló el medio.

Estimó además que los asaltados tendrán que dar explicaciones a la Justicia, mientras que las autoridades locales deberán explicar a la ciudadanía villaguayense "un montón de cuestiones en el marco del Estado municipal que rayan con la ilegalidad".

Asimismo, la publicación afirmó que "la oposición tiene el deber de pedir explicaciones taxativas al oficialismo" y "demandar a los implicados por no haber tenido en cuenta el desbarajuste institucional que introdujeron a la ciudad de Villaguay".

En ese contexto, el viceintendente Gonzalo Devetter salió este viernes a pronunciarse sobre el caso a través un texto publicado en Facebook y luego difundido oficialmente por la municipalidad de Villaguay.

Allí aclaró cuatro puntos básicos con los que buscó responder diversos comentarios hacia su persona que habían circulado durante la semana en las redes sociales: "1) No he participado, no tengo conocimiento, ni he realizado acto ilícito alguno; 2) No tuve ni tengo causas judiciales en mi contra; 3) No tengo relación comercial ni comparto unidad económica con las personas que han sido víctimas de un delito en la ciudad de Rosario; 4) No hay manejo de dinero en el Concejo Deliberante, por lo tanto no puede haber malversación de fondos públicos, por ende tampoco corrupción".

Devetter criticó además las "actitudes miserables, maliciosas e injuriosas" de una publicación del PRO Villaguay, titulada "Pedido de los Concejales a la Corrupción", que "tiene como único objetivo afectar la institucionalidad del gobierno" de la ciudad.

También señaló que ha recibido "agravios personales" y "operaciones políticas de las que lamentablemente se han hecho eco concejales del bloque de Juntos por el Cambio" y reclamó que "cesen las denuncias mediáticas sin pruebas ni fundamentos".

Además pidió que las eventuales denuncias sean presentadas "ante la justicia local, que es el ámbito que corresponde", pero estimó que no sucederá tal cosa porque la única finalidad de sus opositores "no es la búsqueda de la verdad o la transparencia" sino "generar un daño, en este caso irreparable a una persona honesta, con el objetivo final de dañar la imagen de una gestión de gobierno".

Publicidad