El 25 de mayo, la titular del PRO en Villaguay, Susana Pérez, y la concejal María Eugenia Nieves subieron a Facebook un artículo en el que manifestaron su desacuerdo con las medidas de confinamiento y recalcaron su escepticismo de que "se logre algo cerrando comercios, pymes y apretando al campo". También sostuvieron que los métodos aplicados sólo han tenido el objetivo de "prevenir la impunidad de algunos".
"En 15 meses no capacitaron a nadie dentro del sector salud, no se prepararon para todo lo que sabían que se venía, sólo hicieron promesas de testeos y de vacunas; y no incluyeron en las comunidades escolares a docentes ni alumnos que no tienen conectividad o computadora", afirmaron.
"En 15 meses no capacitaron a nadie dentro del sector salud, no se prepararon para todo lo que sabían que se venía, sólo hicieron promesas de testeos y de vacunas; y no incluyeron en las comunidades escolares a docentes ni alumnos que no tienen conectividad o computadora", afirmaron.
Con esas medidas, según las dirigentes, "no lograron nada, excepto empobrecer a la clase media y hacer dependientes absolutos a los más vulnerables que dicen defender".
Además "hubo privilegios en economía, salud, y otros temas; liberación de presos; restricciones sin sentido común, avasallamiento de libertades individuales, abuso de poder y amiguismo, no sólo con las pocas vacunas llegadas al país sino también con quienes osaron levantar la voz para emitir opiniones contrarias, haciéndoles llegar dos o tres inspecciones de organismos que manejan a dedo, etc.".
Además "hubo privilegios en economía, salud, y otros temas; liberación de presos; restricciones sin sentido común, avasallamiento de libertades individuales, abuso de poder y amiguismo, no sólo con las pocas vacunas llegadas al país sino también con quienes osaron levantar la voz para emitir opiniones contrarias, haciéndoles llegar dos o tres inspecciones de organismos que manejan a dedo, etc.".
En el caso particular de Villaguay, remarcaron que "tiene muy pocas vacunas" y "un 15% menos de personas inoculadas que otros departamentos".
También indicaron que las autoridades locales "sacaron la vacunación del Hospital de todos, para llevarla a lugares donde el manejo es exclusivamente político, partidario y local", mientras que "algunas funcionarias se dieron el lujo de maltratar y humillar a gente que va a anotarse para ser inoculada, sin esconderse y sin pedir privilegios".
En vista de esa situación, recordaron haberse "acercado a los vecinos para visibilizar sus problemáticas" y propusieron "soluciones con notas desde el concejo". Ahora, en tanto, siguen "colaborando en medidas que atenúan la pandemia" y rechazan las que tienen otros objetivos". También impulsan "planes de contingencia, como la suspensión de tributos municipales, para aquellos rubros que la están peleando".
"No son tiempos de cacería y de buscar culpables" sino de "hablar a través de todos los medios y de hacer lo humanamente posible desde nuestro lugar" para "sumar desde la razonabilidad y la coherencia", subrayaron finalmente.
Luego recordaron que "los sistemas de salud de los países más desarrollados colapsaron con el Covid-19" y que el mundo está "atravesando la peor pandemia de la historia de la humanidad". En consecuencia, tildaron de "por menos extraño leer interpretaciones sobre que el confinamiento es producto de la ocurrencia de un gobierno, cuando ha sido una realidad indeseada" a nivel internacional.
"Desde la Municipalidad se ha contribuido a aliviar la situación del comercio local" y concretamente "se aprobó una ordenanza que eximia del pago mínimo de la tasa comercial a las actividades afectadas por la pandemia. Llamativamente, la norma no fue acompañada por quien hoy dice defender la actividad comercial local. La semana pasada el Ejecutivo Municipal anunció el envío de una ordenanza similar para poder aliviar las actividades alcanzadas por nuevas restricciones", puntualizaron.
Respecto a la afirmación de que “Villaguay tiene pocas vacunas”, los concejales oficialistas indicaron que "demuestra mala intención o desconocimiento", teniendo en cuenta que "el 90% de las vacunas se han concentrado en el 10% de los países" y que aun así "Argentina ha conseguido una cantidad significativa de dosis en comparación con países similares".
"Ya son más de 12 millones las dosis recibidas, con la expectativa de que en estas semanas se incrementen significativamente, por lo que el buen ritmo en la vacunación continuará", estimaron.
Respecto a la afirmación de que la campaña de vacunación fue “sacada” del hospital Santa Rosa para llevarla a lugares que implican un manejo “político partidario”, los ediles del peronismo aclararon que "realizar la vacunación en el hospital no sería una medida acertada" si se considera "el número de personas a vacunar y las características del Covid-19", por lo cual "se han buscado lugares más amplios que sólo se destinan a tal fin durante el tiempo que se realizan las inoculaciones".
Más adelante, los concejales reivindicaron a "las y los profesionales que han trabajado en el proceso de vacunación en Villaguay" y descartaron que "existan hechos para dudar del profesionalismo del Plan Vacunatorio en Villaguay" ni para "endilgarle una lógica política partidaria".
Luego consideraron "lamentable" que la concejala realice críticas "desde la irresponsabilidad política" y "acuse sin pruebas al plan vacunatorio local", en sintonía con "un llamamiento a 'prender fuego todo'".
"Lo que menos necesitamos son críticas infundadas que buscan sembrar dudas a la sociedad en un momento en el que las vacunas marcan un horizonte para salir de esta pandemia", concluyeron.
También indicaron que las autoridades locales "sacaron la vacunación del Hospital de todos, para llevarla a lugares donde el manejo es exclusivamente político, partidario y local", mientras que "algunas funcionarias se dieron el lujo de maltratar y humillar a gente que va a anotarse para ser inoculada, sin esconderse y sin pedir privilegios".
En vista de esa situación, recordaron haberse "acercado a los vecinos para visibilizar sus problemáticas" y propusieron "soluciones con notas desde el concejo". Ahora, en tanto, siguen "colaborando en medidas que atenúan la pandemia" y rechazan las que tienen otros objetivos". También impulsan "planes de contingencia, como la suspensión de tributos municipales, para aquellos rubros que la están peleando".
"No son tiempos de cacería y de buscar culpables" sino de "hablar a través de todos los medios y de hacer lo humanamente posible desde nuestro lugar" para "sumar desde la razonabilidad y la coherencia", subrayaron finalmente.
Réplica
Un día después, los concejales del Frente de Todos se valieron de la misma red social para publicar un extenso texto, titulado, "Aclarar lo obvio", en el que comienzan manifestando su "profunda preocupación" por las expresiones de la "concejala por el PRO de nuestra ciudad".Luego recordaron que "los sistemas de salud de los países más desarrollados colapsaron con el Covid-19" y que el mundo está "atravesando la peor pandemia de la historia de la humanidad". En consecuencia, tildaron de "por menos extraño leer interpretaciones sobre que el confinamiento es producto de la ocurrencia de un gobierno, cuando ha sido una realidad indeseada" a nivel internacional.
"Desde la Municipalidad se ha contribuido a aliviar la situación del comercio local" y concretamente "se aprobó una ordenanza que eximia del pago mínimo de la tasa comercial a las actividades afectadas por la pandemia. Llamativamente, la norma no fue acompañada por quien hoy dice defender la actividad comercial local. La semana pasada el Ejecutivo Municipal anunció el envío de una ordenanza similar para poder aliviar las actividades alcanzadas por nuevas restricciones", puntualizaron.
Respecto a la afirmación de que “Villaguay tiene pocas vacunas”, los concejales oficialistas indicaron que "demuestra mala intención o desconocimiento", teniendo en cuenta que "el 90% de las vacunas se han concentrado en el 10% de los países" y que aun así "Argentina ha conseguido una cantidad significativa de dosis en comparación con países similares".
"Ya son más de 12 millones las dosis recibidas, con la expectativa de que en estas semanas se incrementen significativamente, por lo que el buen ritmo en la vacunación continuará", estimaron.
Respecto a la afirmación de que la campaña de vacunación fue “sacada” del hospital Santa Rosa para llevarla a lugares que implican un manejo “político partidario”, los ediles del peronismo aclararon que "realizar la vacunación en el hospital no sería una medida acertada" si se considera "el número de personas a vacunar y las características del Covid-19", por lo cual "se han buscado lugares más amplios que sólo se destinan a tal fin durante el tiempo que se realizan las inoculaciones".
Más adelante, los concejales reivindicaron a "las y los profesionales que han trabajado en el proceso de vacunación en Villaguay" y descartaron que "existan hechos para dudar del profesionalismo del Plan Vacunatorio en Villaguay" ni para "endilgarle una lógica política partidaria".
Luego consideraron "lamentable" que la concejala realice críticas "desde la irresponsabilidad política" y "acuse sin pruebas al plan vacunatorio local", en sintonía con "un llamamiento a 'prender fuego todo'".
"Lo que menos necesitamos son críticas infundadas que buscan sembrar dudas a la sociedad en un momento en el que las vacunas marcan un horizonte para salir de esta pandemia", concluyeron.