Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

JORGE GRANETTO CONSIGUIÓ UN VALIOSO 3° PUESTO EN SU CATEGORÍA EN EL 37° TRIATLÓN INTERNACIONAL DE LA PAZ



Jorge Teodoro Granetto fue el único representante de Villaguay en la 37° edición del Triatlón Internacional de La Paz, realizada el pasado sábado 15 de enero. El atleta de brindó una excelente actuación que lo encumbró a ocupar el 3° puesto del podio en su categoría (65/69 años).

Consultado por Diario EL PUEBLO, expresó lo siguiente:

“El balance es totalmente positivo, estoy muy contento porque no fui a buscar un resultado ya que hacía dos años que no corría (al 2019 lo tomé como un descanso y el 2020 debido a la pandemia).

"Durante el 2021 hice algunas pruebas de duatlón, la final del triatlón y ahora participé nuevamente en La Paz.

"Conseguí un 3° puesto entre los ocho participantes de la categoría y casi pisándole los talones al segundo.

"Fue un día muy agobiante de calor, La Paz siempre es duro en lo que respecta a la temperatura pero este año estuvo más bravo que nunca, con sensaciones térmicas de alrededor de 50 grados en la zona del puerto y en la ruta.

"Tuve la precaución de hidratarme bien durante los días previos, tomando sales y mucha agua, así que no tuve ningún problema.


"Viajé el jueves con una amiga de Concepción del Uruguay que me pasó a buscar, porque hacía su debut en La Paz y quería probar el río. Aprendió a nadar el año pasado y la mayoría del tiempo había entrenado en pileta. Así que el jueves hicimos 1.500 mts a modo de entrenamiento y quedamos listos para la prueba. 

"Entonces, el sábado encaré con mucha confianza la etapa de 3.500 mts de nado en el Río Paraná, que a pesar de estar muy bajo, corría bastante pero con las aguas turbias.

"Creo que nadé muy bien, cumpliendo exitosamente con la primera parte de la competencia.

"Luego en el ciclismo arranqué bastante tranquilo debido al gran calor y porque pensaba solamente en dar la vuelta, pero a medida que me fui sintiendo bien aceleré el ritmo y lo hice en 1h 20´.

"Posteriormente vino la etapa más dura, el pedestrismo, por la disciplina en sí misma y además porque a esa altura, uno tiene una importante carga de agotamiento.


"Aunque la etapa de pedestrismo siempre es la más entretenida para los atletas porque se corre atravesando varios barrios donde la gente arma todo un circo, un verdadero show para recibir a los participantes de la prueba. Cuelgan banderines en la calle, sacan equipos de música y cantan con micrófonos, te refrescan tirando agua con mangueras y baldes, te sirven agua en vasos, te dan naranjas.

"Realmente es una fiesta que vive la gente de La Paz una vez al año con esta competencia, porque tanto en el puerto, como en los seis barrios por los cuales pasamos mientras corremos es una sensación muy especial. Estos barrios son: El Comercio, 3 de Febrero, Barrio Sur, Eva Perón, El Congo y Silay.

"Las personas saludan desde el primero hasta el último competidor con la misma efusividad, provocando en los atletas una gran alegría.

"Con respecto a un tema recurrente como lo es el mal estado de las calles, estuve presente en octubre del año pasado en el duatlón de La Paz, que en esta oportunidad se realizó en un circuito callejero (muy corto para desarrollar los 40 km), al cual le dimos ocho vueltas y se sintió bastante más el tema del mal estado de las calles.

"En cambio, como en el triatlón se sale a la ruta y esos tramos están mucho mejor, complicó bastante menos.

"Con respecto al número de participantes, La Paz tiene instalado su cupo desde hace unos años con 1.000 atletas, entre Infantiles y categoría Edades, Sprint y Elite.

"Yo había corrido mi última competencia de esta naturaleza en abril del 2019, en la última fecha del Campeonato Argentino de Triatlón que se realizó en Formosa y luego dejé de entrenar porque necesitaba un descanso.

"Me había preparado durante dos años con Federico Corsich (profesor de educación física, triatleta y entrenador de la Selección Entrerriana), de lunes a sábados en doble turno y terminé agotado tanto física como mentalmente.

"Considero que no sufro el paso de los años, pero lógicamente que cada vez a uno le cuesta más entrenar y por ende recuperarse de los esfuerzos.

"Con respecto a mi tema de salud (próstata) me hice la cirugía en agosto del 2020, después anduve complicado a raíz de una infección pero gracias a Dios me pude recuperar muy bien. En diciembre de 2020 volví a entrenar y pude correr la final del triatlón en abril del 2021. De ahí en más continué entrenando de la mejor manera.

"Durante este invierno no nadé, porque lo hice cuando comenzó a estar acorde la temperatura en el arroyo y hace unas semanas empecé en la pileta nuevamente porque hay un problema de alergia que antes no me sucedía y desde hace algunos años me ocasiona el agua del arroyo. Debe ser algo que arrastra de los campos y posiblemente tenga que ver con la fumigación o la floración de la zona, porque extrañamente, el río no me lo produce.

"El pedestrismo lo hago en la zona del balneario o en la bicisenda. Ahora estoy entrenando solo y con poco volumen porque salvo La Paz que fue olímpico, el resto de las carreras se realizan sobre distancia Sprint.

"Tenía el proyecto de correr otro Medio Iron Man y quería hacerlo a fines del año pasado para festejar mi cumpleaños pero no se pudo y lo voy a cumplir más adelante, hacia los finales de esta temporada.

"Voy a incrementar los entrenamientos cuando pase un poco el calor porque en esta época las temperaturas son muy agobiantes, a pesar de que trato de salir a entrenar bastante temprano”, terminó manifestando Jorge Granetto.

Publicidad