
Al menos 20 personas murieron por la aparente ingesta de cocaína envenenada y 74 permanecían internadas en hospitales de distintos partidos bonaerenses, según informaron fuentes del Gobierno bonaerense.
El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que en el Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná no se ha recibido demanda de ningún caso relacionado con la situación mencionada anteriormente”.
Elonce consultó sobre el tema al subjefe de Toxicología de la provincia. Rotundo manifestó que en Entre Ríos “cada vez que ingresa a un nosocomio, ya sea un lesionado por arma de fuego, arma blanca, por intoxicación o sobredosis, se pone en conocimiento a la policía de Entre Ríos para que concurra al lugar con el médico de policía. Se labran las correspondientes actuaciones, poniendo en conocimiento a la Justicia. Por lo tanto no estamos en conocimiento de casos similares a los de Buenos Aires, en Entre Ríos”.
Al ser consultado respecto a la cocaína que generalmente se secuestra en procedimientos en la provincia, mencionó que se encuentra “estirada con otras sustancias, con lo que se le da volumen. A posteriori se le hacen los correspondientes análisis para saber qué tipo de sustancia se le ha agregado”. En este sentido, agregó que “pueden ser infinidad de elementos, como creatina, azúcar impalpable, analgésicos o lo que se les puede ocurrir de sustancias color blanca”.
En tanto, se refirió a los operativos de narcomenudeo que se han llevado adelante en Entre Ríos: “El año pasado se realizaron un total de 402 allanamientos, se detuvo a 187 personas y el secuestro de más de 63 mil dosis de marihuana y más de 31000 dosis de cocaína”. Recordó que la policía de la provincia realiza “investigaciones por infracción a la Ley 23737, trabajando con la Justicia Federal de Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, a su vez lleva adelante procedimientos en la ruta, en los puestos camineros, y el volumen del secuestro de droga se incrementa”, refirió.
Las investigaciones por narcomenudeo “son más cortas, demandan de dos a cuatro meses, y generalmente se comienzan por denuncia de algún vecino, información recibida o tareas de Inteligencia”. (Fuente: El Once).
El Ministerio de Salud de Entre Ríos informó que en el Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná no se ha recibido demanda de ningún caso relacionado con la situación mencionada anteriormente”.
Elonce consultó sobre el tema al subjefe de Toxicología de la provincia. Rotundo manifestó que en Entre Ríos “cada vez que ingresa a un nosocomio, ya sea un lesionado por arma de fuego, arma blanca, por intoxicación o sobredosis, se pone en conocimiento a la policía de Entre Ríos para que concurra al lugar con el médico de policía. Se labran las correspondientes actuaciones, poniendo en conocimiento a la Justicia. Por lo tanto no estamos en conocimiento de casos similares a los de Buenos Aires, en Entre Ríos”.
Al ser consultado respecto a la cocaína que generalmente se secuestra en procedimientos en la provincia, mencionó que se encuentra “estirada con otras sustancias, con lo que se le da volumen. A posteriori se le hacen los correspondientes análisis para saber qué tipo de sustancia se le ha agregado”. En este sentido, agregó que “pueden ser infinidad de elementos, como creatina, azúcar impalpable, analgésicos o lo que se les puede ocurrir de sustancias color blanca”.
En tanto, se refirió a los operativos de narcomenudeo que se han llevado adelante en Entre Ríos: “El año pasado se realizaron un total de 402 allanamientos, se detuvo a 187 personas y el secuestro de más de 63 mil dosis de marihuana y más de 31000 dosis de cocaína”. Recordó que la policía de la provincia realiza “investigaciones por infracción a la Ley 23737, trabajando con la Justicia Federal de Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú, a su vez lleva adelante procedimientos en la ruta, en los puestos camineros, y el volumen del secuestro de droga se incrementa”, refirió.
Las investigaciones por narcomenudeo “son más cortas, demandan de dos a cuatro meses, y generalmente se comienzan por denuncia de algún vecino, información recibida o tareas de Inteligencia”. (Fuente: El Once).