![]() |
Foto: Archivo |
Tras el femicidio de una vecina de Ingeniero Sajaroff y luego del arresto de dos hombres que molestaban a mujeres en distintos sectores de Villaguay durante el fin de semana, el jefe departamental de policía, Walter Reisenauer, se refirió ayer a las acciones que se realizan habitualmente en la ciudad para prevenir o sancionar la violencia de género.
Consultado por Walter Godoy en FM Del Sol, señaló que por lo general se imponen "exclusiones de hogar" y otras "medidas restrictivas" para que el agresor "no tenga ningún tipo de contacto" con su posible victima.
Esas restricciones, según indicó, suelen extenderse de 30 a 120 días, dependiendo de lo que resuelva el Juzgado de Familia. "Se evalúa cada situación particular y se adoptan las medidas correspondientes", detalló.
También explicó que si el agresor vuelve a acercarse al domicilio de su posible víctima, se lo detiene nuevamente y recibe más días de prisión, ya que "se agrava el hecho por el cual está siendo investigado".
En cada caso, el juez estipula el tiempo de arresto y posteriormente decide si debe o no otorgar la libertad.
88 botones antipánico
En ese marco, Reisenauer detalló que hasta la semana pasada había 88 botones antipánico activos en el departamento Villaguay. "Es una cantidad considerable que va variando de acuerdo a la decisión del juzgado", aclaró.
También se mostró convencido de la utilidad de ese sistema, ya que "ha evitado situaciones graves", pues ha permitido alertar al personal policial y de esa forma disuadir o incluso detener al merodeador o potencial agresor.
Respecto a las dificultades para implementar el alerta en zonas rurales por falta de conectividad, el jefe admitió que se trata de un tema "complicado" que escapa a su competencia, aunque también aclaró que "cada comisaría de campaña tiene su teléfono, ya sea de la repartición o de los propios funcionarios" para recibir denuncias. Por eso es que, según recordó, se han podido evitar situaciones de gravedad en lugares alejados de los centros urbanos.
En cuanto a las personas de escasos recursos, dijo que el juzgado les provee un [teléfono] móvil para que puedan utilizar como botón antipánico".
Más allá de cada de una esas medidas puntuales, el jefe destacó la importancia del trabajo mancomunado de la polìcía, el juzgado y el municipio.
. . .
Muchas denuncias
El jefe de policía informó que "la comisaría de Minoridad y Violencia Familiar es una de las que más denuncias recibe" y además suele intervenir de oficio.
En cada uno de esos casos, explicó que "el juzgado evalúa la situación y determina las medidas [para el agresor], que generalmente son restrictivas o de exclusión del hogar".
Consultado por Walter Godoy en FM Del Sol, señaló que por lo general se imponen "exclusiones de hogar" y otras "medidas restrictivas" para que el agresor "no tenga ningún tipo de contacto" con su posible victima.
Esas restricciones, según indicó, suelen extenderse de 30 a 120 días, dependiendo de lo que resuelva el Juzgado de Familia. "Se evalúa cada situación particular y se adoptan las medidas correspondientes", detalló.
También explicó que si el agresor vuelve a acercarse al domicilio de su posible víctima, se lo detiene nuevamente y recibe más días de prisión, ya que "se agrava el hecho por el cual está siendo investigado".
En cada caso, el juez estipula el tiempo de arresto y posteriormente decide si debe o no otorgar la libertad.
88 botones antipánico
En ese marco, Reisenauer detalló que hasta la semana pasada había 88 botones antipánico activos en el departamento Villaguay. "Es una cantidad considerable que va variando de acuerdo a la decisión del juzgado", aclaró.
También se mostró convencido de la utilidad de ese sistema, ya que "ha evitado situaciones graves", pues ha permitido alertar al personal policial y de esa forma disuadir o incluso detener al merodeador o potencial agresor.
Respecto a las dificultades para implementar el alerta en zonas rurales por falta de conectividad, el jefe admitió que se trata de un tema "complicado" que escapa a su competencia, aunque también aclaró que "cada comisaría de campaña tiene su teléfono, ya sea de la repartición o de los propios funcionarios" para recibir denuncias. Por eso es que, según recordó, se han podido evitar situaciones de gravedad en lugares alejados de los centros urbanos.
En cuanto a las personas de escasos recursos, dijo que el juzgado les provee un [teléfono] móvil para que puedan utilizar como botón antipánico".
Más allá de cada de una esas medidas puntuales, el jefe destacó la importancia del trabajo mancomunado de la polìcía, el juzgado y el municipio.
. . .
Muchas denuncias
El jefe de policía informó que "la comisaría de Minoridad y Violencia Familiar es una de las que más denuncias recibe" y además suele intervenir de oficio.
En cada uno de esos casos, explicó que "el juzgado evalúa la situación y determina las medidas [para el agresor], que generalmente son restrictivas o de exclusión del hogar".