Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

PRESENCIA VILLAGUAYENSE EN LA APERTURA DE AUDIENCIAS DEL JUICIO POR LA MASACRE DE NAPALPÍ. Participaron 17 integrantes de la comunidad Charrúa Etriek


Un grupo de 17 miembros de la comunidad Charrúa Etriek, de Villaguay, participaron de la apertura de audiencias del juicio por la Masacre de Napalpí, que se desarrolló la semana pasada en la ciudad de Resistencia, en Chaco.

Intervinieron además en la conformación y puesta en marcha de un Frente de Organizaciones de Pueblos Indígenas en Argentinas. En ese marco, el referente local Héctor Santomil fue elegido delegado por la provincia de Entre Ríos.

El evento fue convocado por la Mesa de Articulación Territorial Indígena en Argentina (Matria) y contó con la presencia de más de 100 autoridades y delegados indígenas de todo el país. También participaron organizaciones sociales indígenas y gremios como ATE Capital y CTA Nacional. Estuvo incluso la vicegobernadora de Chaco, Analía Rach Quiroga, y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta.


En un comunicado, los organizadores manifestaron su voluntad de conformar un "Frente de Organizaciones de Pueblos Indígenas en Argentinas" que impulse "las demandas de los pueblos originarios en Argentina desde estos nuevos tiempos de pospandemia y reorganización de gobiernos populares en la región, como un paso más hacia la consolidación política del Nunca Más Genocidios Indígenas y la puesta en marcha de una agenda de políticas públicas de reparación histórica y territorial en Argentina".


"Nos convocamos para definir acuerdos de fortalecimiento de las demandas que tienen origen en los genocidios del Estado Argentino en su etapa de consolidación política institucional, que sentó las bases del Modelo Agroexportador que ha provocado tanta pobreza y desigualdad al conjunto de la población Argentina", expresaron.

También remarcaron el objetivo de "dar continuidad a proyectos emancipatorios, plurales y diversos, con reconocimiento de las identidades de las naciones originarias de estos territorios del Abya Yala, hoy conocida como Argentina".


¿Qué fue la Masacre de Napalpí?

La Masacre de Napalpí fue una matanza en la que resultaron asesinados entre 500 y 1000 pertenecientes a los pueblos Qom y Mocoví-Mocoi, realizada por una fuerza de más de 100 hombres de la Policía Nacional de Territorios​ el 19 de julio de 1924 en el paraje El Aguará, en cercanías de la reducción aborigen Napalpí, ubicada en el entonces Territorio Nacional del Chaco.

La matanza se realizo bajo las órdenes del gobernador Fernando Centeno, alineado con el entonces presidente de la nación, Marcelo Torcuato de Alvear.

Fue una de las masacres de mayor magnitud cometida contra pueblos originarios en Argentina durante el siglo XX.

Publicidad