Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

UN VILLAGUAYENSE DIRIGE UNA EXITOSA DESARROLLADORA INMOBILIARIA EN BUENOS AIRES. Federico Balzer, gerente de la empresa Concretio



Desde hace ya algún tiempo, el arquitecto villaguayense Federico Balzer viene desempeñándose como gerente general de Concretio, una desarrolladora inmobiliaria que ya ha realizado dos importantes proyectos en la ciudad de Buenos Aires.



Entrevistado esta semana en FM Milenium, recordó que en medio de la "incertidumbre total" que se vivió durante la pandemia de Covid-19 decidió poner toda su formación y su experiencia laboral al servicio del desarrollo de un edificio llamado "Baku", en el barrio porteño de Colegiales.


En ese proceso, Federico y su socio Santiago Raccone se encontraron con "inversores que querían apostar a un determinado tipo de producto que la pandemia estaba haciendo necesario; básicamente, departamentos con balcones y habitaciones grandes, parrillas individuales, lugares de estudio y de trabajo, entre otras características.



Afortunadamente pudieron vender todas las unidades y pronto se embarcaron en una segunda etapa: el desarrollo del edificio "Praga Boutique", que estuvo listo en diciembre pasado y "ya está casi completamente vendido".



En este proyecto, la empresa logró adaptarse a la demanda de "consumidores finales" que buscaban "jerarquizar los espacios" para estar en el hogar y aspiraban a adquirir departamentos grandes de cuatro, cinco o seis ambientes.


"Cualitativo"

Actualmente, según indicó Federico, existe "un déficit habitacional cualitativo" que su empresa está intentando subsanar. Para ello apunta a barrios como Colegiales, en el sector centro-norte de la ciudad de Buenos Aires, que presentan una buena calidad de vida en aspectos como la seguridad, la facilidad de estacionamiento y la escasa densidad de edificios.


De hecho, recordó que el nuevo Código Urbano impide construir edificios demasiados grandes, lo cual resulta apropiado para los clientes que prefieren tener no más de 15 vecinos y vivir en un lugar controlado.

Federico también destacó la importancia de la "adaptabilidad del producto" a las necesidades de los compradores; esto incluye, por ejemplo, la transformación de departamentos pequeños en unidades más grandes.

Respecto a las condiciones de venta, explicó que el concepto de "boutique" se aplica no sólo a "la personalización y el diseño de los espacios" sino también al sistema de financiación. "La idea es armar un plan a medida de lo que el inversor puede y quiere. Esto incluye la cantidad de cuotas, el proceso y también la moneda [en que se pacta la operación]", subrayó.


Por último, consultado por el tema de la "sustentabilidad" de las propiedades, dijo que siempre cabe la posibilidad de intervenir los edificios de "la forma más sustentable que se pueda en este tipo de emprendimiento".



"La idea es introducir verdes y otras cuestiones que mejoren el confort hidrotérmico de los departamentos, a medida que los edificios lo permitan. Es lo que la gente está buscando", expresó.


. . . 

 Colegiales

En base a la exitosa experiencia de desarrollo de los edificios "Baku" y "Praga", Federico Balzer y su socio Santiago Raccone esperan concretar sus próximos proyectos en Colegiales o en otros barrios similares de la ciudad de Buenos Aires.

Publicidad