:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RRGCRAUISZHERE6PABPVEHIPL4.jpg)
En ese contexto, Malena Galmarini, presidente de Aysa, dio ejemplo concretos de precios distorsionados en la tarifa de agua. Y mencionó propiedades muy conocidas y de alto poder adquisitivo de Capital Federal y GBA.
Según la titular de Aysa, en el emblemático edificio Kavanagh, la factura promedio de sus 113 unidades funcionales es de $1.951. En el edificio Chateau de la avenida Libertador, con 157 unidades funcionales, tiene una factura promedio de $3.936. Mientras que una casa que ocupa el terreno de una manzana en la localidad de San Isidro paga $13.610 mensuales.
“Estos son datos sacados de la factura, no es más o menos. Muestra cómo necesitamos cambiar, segmentar de verdad, para que quienes más tienen y más pueden acompañen a quienes menos tienen y menos pueden”, dijo. “Argentina y Aysa no escapan a los tarifazos del gobierno anterior. Cada vez que se aumentaron de manera desmedida las tarifas energéticas nos impactó fuertemente. Nuestro segundo insumo es la electricidad y somos uno de los consumidores más importantes de Argentina”, agregó.
La reducción de subsidios será diferenciada y gradual, señaló Galmarini. “Será progresiva y paulatina para algunos de los usuarios”, remarcó. Con respecto a la factura promedio de los usuarios de Aysa, señaló que en octubre de 2022 rondará los $752 y pasará a los $1.765 en junio del año próximo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CI43PQBBHJCNTCIQXNMWAMMSIU.jpg)
Para los usuarios localizados en zonas calificadas como “medias” la quita de subsidios se hará en tres etapas: tendrán 40% desde el 1° de noviembre y hasta el 31 de diciembre de 2022; luego, el 20% desde el 1° de noviembre de 2022 y hasta el 28 de febrero de 2023. Y finalmente la eliminación del subsidio desde el 1° de marzo de 2023.
Para los usuarios localizados en zonas calificadas como bajas, el cronograma será: subsidio del 45% desde el 1° de noviembre al 31 de diciembre de 2022. Subsidio del 30% desde el 1° de noviembre de 2022 hasta el 28 de febrero de 2023. Y subsidio del 15% desde el 1° de marzo de 2023. (Fuente: Infobae).