
El distrito Entre Ríos de la Cámara Nacional Electoral dio a conocer esta semana el listado de lugares habilitados para funcionar como centros de votación en las elecciones internas abiertas (PASO) del domingo 13 de agosto.
A nivel provincial habrá 3434 mesas distribuidas en 315 circuitos, donde los 1.143.459 ciudadanos que figuran en el padrón puedan presentarse a sufragar en el marco de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La sección electoral Villaguay, compuesta por nuestra ciudad, localidades vecinas y zona rural (ver aparte), suma 28 establecimientos educativos autorizados.
Son los siguientes:
Nº 1 “Bartolomé Mitre”
Nº 81 “Domingo Faustino Sarmiento”
Técnica Nº 1 “Conrado Etchebarne”
Nº 115 “San Cayetano”
Nº 3 “Francisco Podestá”
Normal Superior “Martiniano Leguizamón”
Nº 87 “Luis Piedrabuena”
Secundaria Nº 1 “Leopoldo Herrera”
Nº 10 “Norma Bouvet de D’Alessandro”
Nº 108 “Sargento Cabral”
Privada Nº 82 “Mariano Moreno”
Nº 40 “Provincia de Salta”
Nº 86 “Coronel Brandsen”
Nº 11 “Isidoro Suarez”
Nº 47 “3 de Febrero”
Nº 12 “9 de Julio”
Nº 84 “Río Negro”
Nº 83 “Justo José de Urquiza”
Nº 36 “Leopoldo Herrera”
Nº 52 “Provincia de Córdoba”
Nº 32 “Provincia de San Juan”
Nº 25 “20 de Junio”
Nº 24 “Concordia”
Nº 21 “25 de Mayo”
Nº 16 “Maipú”
Nº 102 “Mesopotamia Argentina”
Nº 14 “Santiago del Estero”
Instituto Privado D-57 “La Inmaculada”.

Padrón definitivo
Se encuentra disponible el padrón definitivo con vistas al proceso electoral, a fin de que los ciudadanos puedan averiguar de manera online los datos antes de ir a sufragar.
“La ciudadanía en condiciones de votar puede consultar lugar y mesa de votación previstos para las PASO del 13 de agosto de este año”, informó la Cámara Nacional Electoral en un comunicado.
Para hacerlo, hay que acceder a la página web www.padron.gob.ar e ingresar el número de DNI, distrito, género y un código verificador que indica el propio sitio oficial.
Documentos válidos para votar
En tanto, la Cámara electoral recordó que los documentos válidos para votar son la libreta de enrolamiento o cívica, el DNI libreta verde o celeste, la tarjeta del DNI libreta celeste que contiene la leyenda “No válido para votar” y el nuevo DNI tarjeta.
El ejemplar del documento debe ser igual o posterior al que figura en el padrón y no se permitirá el voto de ciudadanos cuya cédula corresponda a un ejemplar anterior al que figura en el padrón electoral ni tampoco de aquellos que presenten el DNI en su celular. (Fuente: El Pueblo).