Durante un encuentro informativo desarrollado el miércoles en Agmer Villaguay, docentes de la ciudad se manifestaron en contra del decreto del gobernador Gustavo Bordet que les impide a los empleados provinciales reunirse en asamblea si no lo hacen dentro de sus respectivos lugares de trabajo.
"Esto restringe derechos, de la misma manera que viene haciendo el gobierno nacional", remarcó ayer el secretario general de Agmer Villaguay, Luciano Medina, consultado por Roberto Colignon en FM Mesopotamia.
Indicó además que quienes no cumplan con la medida podrían recibir "un apercibimiento" y luego sanciones mayores, aunque no precisó exactamente cuáles.
El dirigente aclaró que la resolución fue emitida hace ya tres semanas pero, llamativamente, no había sido publicada hasta ayer en el Boletín Oficial.
Por su parte, Agmer Central sostuvo que la medida impide "la posibilidad de llevar a cabo reuniones en ámbitos a los que puedan concurrir el conjunto de los trabajadores para expresarse masivamente y sin distinción del establecimiento en el que desarrollan cotidianamente su trabajo"
Esta resolución "retrotrae a la provincia a momentos de la historia que han estado signados por prácticas coercitivas en las que la presencia en las calles del movimiento obrero organizado era vista como una amenaza para el poder político ante la carencia de voluntad para alcanzar una solución democrática a las problemáticas de la sociedad y de los trabajadores en particular", expresó el sindicato en un comunicado.
Algunos sí, otros no
Tras la asamblea informativa del miércoles, los docentes de Villaguay se reúnen durante la jornada de hoy en escuelas diurnas y nocturnas para fijar su posición respecto a la cuestión salarial. Y mañana a partir de las 10 se hará la asamblea resolutiva que definirá el mandato que llevarán los dirigentes de Agmer al Congreso gremial a desarrollarse el próximo lunes en Concepción del Uruguay.
Entre otros puntos, los asistentes debatirán la última propuesta salarial del gobierno entrerriano, que contempla un aumento del 15% para todo el año, a pagarse en dos tramos. De esa manera, el sueldo básico actual de $ 11500 pasaría a $ 12.400 en abril y a $ 13.200 en septiembre.
Medina recordó que los gremios Sadop y UDA aceptaron esa oferta y por lo tanto no hicieron paro esta semana, mientras que Amet rechazó la propuesta pero no se adhirió a la medida de fuerza. Agmer, en consecuencia, terminó siendo el único gremio que paró en Entre Ríos.
. . .
"Contradictorio"
Para Luciano Medina, es "contradictorio" que Agmer Central convoque ahora a "analizar" la propuesta de un 15% de suba salarial en dos tramos, teniendo en cuenta que el secretario general, Marcelo Pagani, había advertido que ese porcentaje iba a ser "rechazado de plano" por el sindicato.
