

En esta antigua foto de la esquina de Mitre y Rivadavia podemos observar un banco y una farmacia: allí funcionó el Banco Español y luego, a partir de agosto de 1927, el Banco Popular de Villaguay.
En la vereda de enfrente la Farmacia Inglesa de Ruiz Díaz y Telayna, luego de Ruiz Díaz e Ibarrola y cuando la conocí era de la familia Ibarrola. Con motivo de la guerra de Malvinas cambió su nombre por Farmacia Argentina. Antes había habido otra Farmacia Argentina, de García, que fue adquirida farmacia sindical.
La imagen fue tomada por Adolfo Juan Barindelli, fotógrafo oriundo de Gualeguaychu pero afincado en nuestra ciudad. Su cámara ha dejado un legado muy importante ya que permite observar la transformación de la ciudad en los primeros años del siglo pasado. Su obra es muy fácil de identificar, tanto por la calidad de sus retratos y como por los membretes que llevan su nombre, o 'Barindelli y Crocce' o 'Fotografía La Belleza'.
En la fotografía del interior se puede apreciar el mobiliario tan característico de ese rubro. Aparece allí el dueño de la farmacia, don Pablo Ibarrola (desaparecido a fines de los cincuenta) junto a sus hijos Beto y Luis, niños aún, y sus empleados Ruffin y Justo Ramón Ramírez.
La foto actual muestra que las edificaciones no han sufrido grandes cambios, al menos en las esquinas. Allí funcionan Casa Insa y la oficina de Enersa, propiedades de Alfredo Klein y Guillermo Urich respectivamente.
En la vereda de enfrente la Farmacia Inglesa de Ruiz Díaz y Telayna, luego de Ruiz Díaz e Ibarrola y cuando la conocí era de la familia Ibarrola. Con motivo de la guerra de Malvinas cambió su nombre por Farmacia Argentina. Antes había habido otra Farmacia Argentina, de García, que fue adquirida farmacia sindical.

La imagen fue tomada por Adolfo Juan Barindelli, fotógrafo oriundo de Gualeguaychu pero afincado en nuestra ciudad. Su cámara ha dejado un legado muy importante ya que permite observar la transformación de la ciudad en los primeros años del siglo pasado. Su obra es muy fácil de identificar, tanto por la calidad de sus retratos y como por los membretes que llevan su nombre, o 'Barindelli y Crocce' o 'Fotografía La Belleza'.
En la fotografía del interior se puede apreciar el mobiliario tan característico de ese rubro. Aparece allí el dueño de la farmacia, don Pablo Ibarrola (desaparecido a fines de los cincuenta) junto a sus hijos Beto y Luis, niños aún, y sus empleados Ruffin y Justo Ramón Ramírez.
La foto actual muestra que las edificaciones no han sufrido grandes cambios, al menos en las esquinas. Allí funcionan Casa Insa y la oficina de Enersa, propiedades de Alfredo Klein y Guillermo Urich respectivamente.