Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

“HAY GENTE QUE YA ESTÁ ABANDONANDO ESTA ACTIVIDAD Y MUCHAS CANCHAS SE VAN A PERDER”


Darío Cossi es uno de los principales referentes del padel en nuestra ciudad. Durante su trayectoria ha sido propietario de distintas canchas villaguayenses que cobijaron múltiples torneos tanto a nivel provincial, regional y nacional. La circunstancia generada debido a la pandemia de coronavirus y el aislamiento social obligatorio han derrumbado durante más de dos meses la posibilidad de trabajar para un montón de escenarios que viven de la actividad comercial del padel. EL PUEBLO lo entrevistó de esta manera.


- ¿Cómo estás viviendo esta situación muy complicada para los propietarios de canchas y para el mundo del padel en general? 

Quienes vivimos de esta actividad deportiva estamos muy complicados porque hay muy pocas posibilidades de que la actividad vuelva en el corto plazo, desde el sentido común uno se dá cuenta de eso. Más allá de la expectativa y el empuje que tenemos para estar diariamente tratando de buscar la manera de llegar ante quien sea responsable para que nos habilite y que entienda que el padel es un deporte que tranquilamente podría estar encuadrado dentro de las excepciones derivadas de las actividades comerciales a desarrollar. Tanto la Federación Argentina como así también la Internacional presentaron sendos protocolos para lograr la habilitación al menos de los turnos comerciales. Pero desde la óptica humana y realista, sabemos que es casi imposible que retorne la actividad. Días pasados, la Asociación de Paraná tuvo una reunión con el Secretario de Deportes de la Provincia, José Gómez y por ahora lamentablemente no hay posibilidades de que la actividad deportiva vuelva en estos tiempos. Está claro que la habilitación no depende de la Provincia sino de la Nación. 

Si evaluamos que en Corrientes volvió a practicarse el tenis (con su correspondiente protocolo), que es una disciplina muy similar al padel por el nulo contacto entre los jugadores ¿cuál sería la imposibilidad?
El protocolo presentado a nivel nacional tiene muchos puntos y está perfectamente detallado, yo particularmente creo que desde el gobierno piensan que al habilitar el padel y teniendo en cuenta como somos los argentinos en general, tienen miedo que alguna persona irresponsable organice torneos y todo los beneficios del aislamiento se vayan por la borda. Sucede que es muy difícil controlar eso, entonces mantienen la prohibición a nivel general, lo cual les genera tranquilidad en todo sentido. Pero en lo que respecta a los turnos (que es lo que nosotros estamos pidiendo para poder trabajar), hoy se podría habilitar en Villaguay y con todas las medidas de seguridad requeridas, podría volver la actividad sin ningún problema. Si sabemos que el horario de corte comercial es a las 18 hs, los jugadores podrían ocupar turnos desde las 13.30 hasta las 16.30 hs. El padel en un turno se juega de una hora y media y participan cuatro jugadores. Partamos de una idea que sería así: El primer turno arrancaría a las 13.20 hasta las 14.50 hs y el turno siguiente sería de 15 a 16.30 hs. O sea que quedarían diez minutos entre uno y otro turno. Los participantes del segundo turno ingresarían al complejo recién a las 15 hs. Por ejemplo, en mi caso tengo las canchas en galpones que superan los 300 metros cuadrados, entonces al momento de cada turno sólo estarían presentes los cuatro jugadores y el que administra el complejo. También cada jugador tendría que usar un guante de látex en la mano libre con la cual no toma la paleta (para agarrar la pelota), por supuesto deberá tener su barbijo y su botella de agua. Tampoco cambiarían de lado, ya que por prevención, jugarían toda la hora y media en el mismo sector de la cancha. Lógicamente que una vez finalizado el turno los jugadores deberán retirarse del lugar y quien tenga a su cargo el cuidado de la cancha, higienizar todo con agua y lavandina. Por eso en lo que respecta a la parte estrictamente de padel (como se hizo con el tenis en Corrientes) se podría hacer, pero si nos habilitan, las demás actividades deportivas reclamarían su derecho a regresar, porque hay mucha gente que vive del deporte, como los gimnasios, las canchas de fútbol 5, los institutos de danzas y todos desde hace más de dos meses no pueden trabajar.



.
Inclusive muchos de ustedes tienen que pagar alquileres, impuestos y servicios que se van acumulando. 

Haciendo una lectura desde lo que indicaría el sentido común, nosotros hasta agosto no volveríamos a trabajar, entonces serían cuatro meses en los cuales muchos propietarios de canchas se endeudarían con los alquileres, servicios de luz y gas que aunque no se pueden cortar debido a la circular que sacó el gobierno, siguen viniendo y se continúan acumulando. Además, el día que retornemos (con las restricciones y medidas necesarias para evitar la propagación del virus) tendremos que ir pagando de a poco pero también tenemos que vivir el día a día con nuestras familias. Igualmente pienso que cuando vuelva la actividad nada va a ser igual, la verdad lo veo muy difícil. Comparto grupos de whatsapp con cancheros nacionales y provinciales, con muchos años en la actividad, porque conocemos a una numerosa cantidad de gente que está en el ambiente del padel. Hay muchos amigos que lamentablemente tuvieron que rescindir sus contratos, porque han tenido locadores que no han sido de los muy cordiales y no tuvieron otra solución. Por eso hay gente que ya está abandonando esta actividad y muchas canchas que se van a perder, muchachos que invirtieron dinero para armar complejos nuevos hace dos meses atrás y no alcanzaron ni siquiera a inaugurarlos. Hay mucha gente que vive exclusivamente del padel y que van a perder toda una vida de trabajo. Porque el negocio de este deporte no termina con los propietarios de canchas, sino que están los profesores y todos aquellos que venden pelotas, indumentaria, paletas, grips, etc. quienes realmente están viviendo una situación muy difícil. 


¿Hay alguna posibilidad de ayuda o financiamiento gubernamental para ustedes? 

Por intermedio del grupo de propietarios de canchas se está tratando a través de la Federación Argentina de ver si existe la posibilidad de alguna ayuda, nos han llamado para que mandemos los nombres de todos los complejos de padel que funcionan en Villaguay. En este caso a mí me tocó realizar este informe, el cual armamos junto a Maximiliano Alzogaray. Por ahora no hay nada, después veremos si realmente nos ayudan o no. Si sucede de esta manera seremos los primeros en avisar y agradecer, pero hasta el momento no hemos recibido ninguna notificación ni tampoco estamos esperanzados en eso, simplemente uno desea que podamos volver a desarrollar nuestro deporte, con todas las medidas de seguridad necesarias de acuerdo a este momento tan particular. Quiero aprovechar esta ocasión para agradecerles a muchos jugadores de padel de nuestra ciudad que me han llamado para colaborar en lo que necesite, con ayudas económicas inclusive. Se han portado muy bien conmigo, no puedo nombrarlos a todos pero ellos sabrán de quienes estoy hablando y sólo tengo palabras de agradecimiento.


Publicidad