![]() |
Congoja y reclamo durante la despedida del adolescente asesinado (Foto: InfoCañuelas). |
El día domingo, un productor agropecuario de la localidad de Cañuelas atropelló y asesinó con su camioneta a un niño de 16 años de edad, quien se encontraba con dos amigos cazando liebres en el lugar.
Me parece muy triste que por mirar el árbol nos perdamos muchas veces de analizar el bosque. La muerte de este niño no es únicamente un asesinato cometido por un homicida violento que le pareció más propicio garantizar su derecho a la propiedad que el de la vida del adolescente: también es un atropello hacia otros derechos que el Estado muchas veces termina no garantizando.
¿Acaso no fue obligación del Estado que ese niño se criara en un ambiente sano en el respeto y consideración hacia todas las especies?
La relevancia que le adjudica la Convención sobre los Derechos del Niño a la educación y crianza en el marco de un ambiente sano en pos de la protección y respeto hacia la biodiversidad es tal que esgrime su obligatoriedad en su Art. 29 inc 1 punto e) de la siguiente forma: “Los Estados Partes convienen en que la educación del niño deberá estar encaminada a (…) inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural”.
La Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de los Niños en su artículo 21 hace referencia al derecho al medio ambiente en el sentido que las niñas, niños y adolescentes poseen. Derecho a un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, así como a la preservación y disfrute del paisaje.
Quienes crecen naturalizando la violencia hacia otros seres vivos no crecen dentro de un ambiente sano, algo que debe garantizar el Estado en pos de cumplir con las obligaciones impuestas al firmar la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.
Acá no hay un solo culpable. La desconsolada muerte de este niño, con toda una vida por delante, es producto de un homicida y de la ausencia del Estado en garantizar determinados derechos que no logra hacerlo en forma efectiva, o como debería.
(*) Abogada - UBA
ceciliaid.abogada@gmail.com
. . .