Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

'LA VILLAGUAYENSE': "FÁBRICA A VAPOR DE ZAPATILLAS" E INDUSTRIA MÁS GRANDE DEL PUEBLO. Por Manuela Chiesa de Mammana

'La Villaguayense' estaba en la esquina de Urquiza y Rivadavia. Antes había funcionado en el actual edificio del Círculo Católico. 

En 1910, Villaguay estuvo presente en la Exposición Industrial del Centenario y el establecimiento industrial La Villaguayense, de Luis Vuoto e hijos, fue acreedora de la medalla de plata y del diploma de honor.

Por entonces, la firma publicaba anuncios en los periódicos locales y allí ofrecía "artículos de talabartería, lomillería y curtiembre". También tenía "fábrica a vapor de zapatillas" y vendía "zapatos de goma para caballeros y señoras", "zapatos para colegiales cosidos a mano" y "baúles y valijas a precios convenientes".

Además contaba con un "surtido de zapatos de raso para señoras de colores blanco, celeste, oro y negro, lo mismo que un elegante surtido de botitas de raso, para niños con sus correspondientes adornos de variados colores". 

 El italiano Luis Vuoto llegó a Villaguay en 1870 y fundó 'La Villaguayense' en 1879.

'La Villaguayense' fue fundada el 30 de septiembre de 1879 por el inmigrante italiano Luis Vuoto, quien había llegado a Villaguay nueve años antes. 

La empresa funcionó inicialmente en calle Rivadavia entre Mitre y Urquiza (hoy Circulo Cátolico Obrero) y se trasladó luego a la esquina de Urquiza y Rivadavia.

Llegó a ser la industria más grande del pueblo y fue una famosa escuela artesanal: enseñó a muchachos de entre 12 y 14 años a fabricar, botas, recados y zapatillas.

En su apogeo entre los años 1915-1919 dio trabajo a 160 hombres y mujeres. Durante la primera guerra mundial (1914-1918) recibió de Europa el pedido de cueros curtidos. Sus artículos tuvieron aceptación en Chile, Uruguay y Paraguay. 


Fuentes consultadas: 'Villaguay mi pueblo', Justo José Miranda; publicaciones del Museo Histórico de Villaguay; y periódicos locales.











Publicidad