![]() |
Foto: Archivo. |
Varias actividades deportivas recibieron la buena noticia de que podrán retornar a los entrenamientos con las lógicas restricciones que imponen las medidas de distanciamiento social e higiene. Los protocolos del básquet, ajedrez, vóley, bochas, tiro deportivo, tiro con arco, tchoukball, patín artístico y softbol fueron aprobados, por lo tanto el Poder Ejecutivo Municipal y la Dirección de Deportes decidieron que tendrán la posibilidad de volver a practicar. Mientras tanto, el fútbol todavía deberá esperar y los correspondientes al hockey y rugby fueron presentados en forma reciente. EL PUEBLO dialogó sobre este tema con Matías Emanuel Beltrame, director de deportes de nuestra municipalidad.
- Ayer se realizó una importante reunión con los clubes de básquet sobre el protocolo.
- Sí, nos hemos reunido con los cuatro clubes pertenecientes a la Asociación Villaguayense de Básquet, donde tratamos de evacuar algunas consultas que nos realizó la gente del Área de Inspecciones de la Municipalidad a través de Natalia Retamar, con quién vamos a trabajar en conjunto por parte de la Dirección de Deportes en esta tarea de controlar las actividades que se desarrollen en los clubes. En lo que respecta estrictamente al protocolo del básquetbol, el cual consta de ocho jugadores por turno, se van a hacer las respectivas inspecciones y durante las primeras semanas se va a comenzar con los chicos mayores de 10 años para luego poder otorgar la posibilidad a los más chicos. Consideramos que comenzando con los más grandes (categorías formativas) va a servir también para que los profesores se vayan adecuando a la forma de trabajo que van a tener cada uno de ellos. Esperemos que todo continúe por sus carriles normales para que podamos continuar con las prácticas del deporte y lo hagamos sin ningún tipo de inconvenientes.
.
- ¿Por qué fútbol hockey y rugby quedaron afuera de esta habilitación?
- Se está trabajando con estas disciplinas, ya nos sucedió anteriormente con el básquet y las bochas, con la recurrente pregunta sobre por qué se habilitaban ciertas actividades deportivas y otras no. Creo que a esto hay que tomarlo con mucha calma, sabemos que estamos en un cargo donde recibimos todos los pedidos por parte de la gente, por lo cual uno soluciona un problema e inmediatamente le aparece otro. Hay que destacar que el básquet había presentado un protocolo, en el cual trabajó muchísimo el presidente de la Asociación Villaguayense Julio Isaías Giménez y nosotros lo elevamos a Paraná a través de la Intendente Municipal. También la gente del rugby y del hockey presentó su protocolo, muy similar al correspondiente al básquet, tomándolo como ejemplo. Escuchamos que muchos ciudadanos villaguayenses cuestionan nuestras decisiones a través de las redes sociales pero hay que tener en cuenta que cuando muchos estaban esperando la resolución del gobierno de la provincia para conocer cuál actividad deportiva se habilitaba, otros se encontraban trabajando a full en el protocolo y por ese motivo se logró que retornen las prácticas para una u otra disciplina en primer término. Por el momento estamos en un compás de espera sobre lo que vaya a suceder con las demás actividades y deseamos que esto vuelva pronto a la normalidad. Entendemos la situación y la constante preocupación de la gente, por eso hemos tomado determinaciones que muchos no se esperaban, ya que junto a Claudia Monjo nos hemos “jugado” por el deporte de Villaguay al habilitar estas disciplinas. Considero que para toda la ciudadanía este retorno es muy importante.
- ¿En razón de hacer cumplir rigurosamente los protocolos se van a realizar inspecciones? - Por supuesto y esto ha quedado plasmado en la reunión que realizamos ayer junto a los dirigentes del básquetbol local, que de encontrar algún problema con respecto a que se registren incumplimientos, en primer término le vamos a realizar una advertencia y si posteriormente se persiste en esta conducta y hay que tomar una determinación con alguna sanción, pueden llegar a pagar “justos por pecadores” es decir que perjudicaría a todo el básquet de la ciudad en general por culpa de una institución. Entonces vamos a tratar de ser muy rigurosos en este tema, realizaremos “visitas” (controles) sin previo aviso a las instituciones, para corroborar que sean ocho los chicos que estén practicando por turno dentro del rectángulo de juego, realizando sus actividades sin tener contacto uno con otro. En el transcurso de estas horas se van a realizar las planillas de cada turno con los nombres y datos de los deportistas que concurrirán a los clubes en cada horario. También se va a controlar que el ingreso de los jugadores a las entidades se haga por una puerta y la salida, una vez finalizado el entrenamiento, se realice por otra para evitar el contacto entre ellos. La idea es que los clubes puedan trabajar en conjunto, por ejemplo se planteó también la situación que se va a generar los días de lluvia, en los cuales se decidió que si llueve por la mañana se suspenden las actividades de las cuatro entidades durante toda la jornada, por más que a la tarde salga el sol y se convierta en una jornada espléndida.
- También es importante destacar que cada chico debe llevar su pelota para los ejercicios de técnica individual y que se van a realizar entrenamientos de parte física.
- Totalmente, se va a hacer un trabajo muy específico, los clubes ya manifestaron que van a realizar divisiones dentro del rectángulo de juego donde cada chico permanecerá en ese lugar, lógicamente cada jugador llevará su botellita con agua, su toalla para aseo personal, se les pide que vayan cambiados con su vestimenta para entrenamiento desde sus casas, que concurran al club sobre el horario correspondiente. Los entrenadores deberán charlar con los padres mediante la plataforma Zoom para que tengan la responsabilidad de buscar a su hijo al momento de terminar la práctica en el horario estipulado, para que el chico no tenga que esperar 10 o 15 minutos dentro del club, con lo cual estaría perjudicando al turno siguiente. Entonces no pensamos solamente en el lugar donde se va a realizar la actividad deportiva sino también en todas sus derivaciones y posibles inconvenientes. En la práctica sólo deben estar los profes, sus asistentes y quizás una persona para higienizar los baños, quien a su vez no deberá tener ningún tipo de contacto con los chicos, sino que solamente en esos 15 minutos que se generan entre cada turno, cumplirá con su labor.
- Se está trabajando con estas disciplinas, ya nos sucedió anteriormente con el básquet y las bochas, con la recurrente pregunta sobre por qué se habilitaban ciertas actividades deportivas y otras no. Creo que a esto hay que tomarlo con mucha calma, sabemos que estamos en un cargo donde recibimos todos los pedidos por parte de la gente, por lo cual uno soluciona un problema e inmediatamente le aparece otro. Hay que destacar que el básquet había presentado un protocolo, en el cual trabajó muchísimo el presidente de la Asociación Villaguayense Julio Isaías Giménez y nosotros lo elevamos a Paraná a través de la Intendente Municipal. También la gente del rugby y del hockey presentó su protocolo, muy similar al correspondiente al básquet, tomándolo como ejemplo. Escuchamos que muchos ciudadanos villaguayenses cuestionan nuestras decisiones a través de las redes sociales pero hay que tener en cuenta que cuando muchos estaban esperando la resolución del gobierno de la provincia para conocer cuál actividad deportiva se habilitaba, otros se encontraban trabajando a full en el protocolo y por ese motivo se logró que retornen las prácticas para una u otra disciplina en primer término. Por el momento estamos en un compás de espera sobre lo que vaya a suceder con las demás actividades y deseamos que esto vuelva pronto a la normalidad. Entendemos la situación y la constante preocupación de la gente, por eso hemos tomado determinaciones que muchos no se esperaban, ya que junto a Claudia Monjo nos hemos “jugado” por el deporte de Villaguay al habilitar estas disciplinas. Considero que para toda la ciudadanía este retorno es muy importante.
- ¿En razón de hacer cumplir rigurosamente los protocolos se van a realizar inspecciones? - Por supuesto y esto ha quedado plasmado en la reunión que realizamos ayer junto a los dirigentes del básquetbol local, que de encontrar algún problema con respecto a que se registren incumplimientos, en primer término le vamos a realizar una advertencia y si posteriormente se persiste en esta conducta y hay que tomar una determinación con alguna sanción, pueden llegar a pagar “justos por pecadores” es decir que perjudicaría a todo el básquet de la ciudad en general por culpa de una institución. Entonces vamos a tratar de ser muy rigurosos en este tema, realizaremos “visitas” (controles) sin previo aviso a las instituciones, para corroborar que sean ocho los chicos que estén practicando por turno dentro del rectángulo de juego, realizando sus actividades sin tener contacto uno con otro. En el transcurso de estas horas se van a realizar las planillas de cada turno con los nombres y datos de los deportistas que concurrirán a los clubes en cada horario. También se va a controlar que el ingreso de los jugadores a las entidades se haga por una puerta y la salida, una vez finalizado el entrenamiento, se realice por otra para evitar el contacto entre ellos. La idea es que los clubes puedan trabajar en conjunto, por ejemplo se planteó también la situación que se va a generar los días de lluvia, en los cuales se decidió que si llueve por la mañana se suspenden las actividades de las cuatro entidades durante toda la jornada, por más que a la tarde salga el sol y se convierta en una jornada espléndida.
- También es importante destacar que cada chico debe llevar su pelota para los ejercicios de técnica individual y que se van a realizar entrenamientos de parte física.
- Totalmente, se va a hacer un trabajo muy específico, los clubes ya manifestaron que van a realizar divisiones dentro del rectángulo de juego donde cada chico permanecerá en ese lugar, lógicamente cada jugador llevará su botellita con agua, su toalla para aseo personal, se les pide que vayan cambiados con su vestimenta para entrenamiento desde sus casas, que concurran al club sobre el horario correspondiente. Los entrenadores deberán charlar con los padres mediante la plataforma Zoom para que tengan la responsabilidad de buscar a su hijo al momento de terminar la práctica en el horario estipulado, para que el chico no tenga que esperar 10 o 15 minutos dentro del club, con lo cual estaría perjudicando al turno siguiente. Entonces no pensamos solamente en el lugar donde se va a realizar la actividad deportiva sino también en todas sus derivaciones y posibles inconvenientes. En la práctica sólo deben estar los profes, sus asistentes y quizás una persona para higienizar los baños, quien a su vez no deberá tener ningún tipo de contacto con los chicos, sino que solamente en esos 15 minutos que se generan entre cada turno, cumplirá con su labor.