El jefe de la zonal Villaguay de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Martín Isla, sostuvo que esta semana "llovieron sólo 20 milímetros [en la zona de la ruta 20] pero despacio, lento, y la verdad que así no hay camino que soporte", por lo cual ya comenzaron a encararse diversas tareas de mantenimiento.
Lógicamente, aclaró que el nivel de daño provocado por las precipitaciones tiene también que ver con el estado previo de la ruta 20 y con "el trabajo que aún le falta".
Ante ese panorama, reseñó las principales obras que se han realizado en las últimas semanas:
* Se hizo un "repaso" de los 86 kilómetros de ruta que corresponden al departamento Villaguay.
* Se trabajó en los desagües y sobre todo en la limpieza de alcantarillas.
* Se realizaron tareas de bacheo.
.
Consultado por Delco Noticias, Isla admitió que todavía "falta un montón" pero a la vez dio un detalle que reflejaría el progreso de las tareas en marcha: el agua ya no queda sobre la ruta, aun cuando ha llovido tres veces desde que se reanudaron las obras en la zona.
De aquí en más, anticipó que se prevé "seguir trabajando en los desagües" y, específicamente, en el reemplazo de al menos tres alcantarillas. También existe la intención de "hacer una recomposición de material".
El jefe zonal aclaró que "hay demandas en todo el departamento, que es grande" y "los vecinos quieren soluciones inmediatas", por lo cual se está intentando avanzar de la manera más rápida posible. De todos modos pidió "un poco de paciencia".
Las demoras, según recalcó, obedecen a factores como las condiciones climáticas de esta época del año y "al tránsito constante" en la 20 debido al gran volumen de la producción agropecuaria que se genera en la zona.
Isla también explicó que la ruta tiene "una problemática del suelo" y eso obliga a trabajar "desde el principio" en tareas como "desagüe, levante, cuneteo y reposición de material".
Estas tareas son similares a las que vienen encarándose en la exruta 38 y, de hecho, se va alternando la realización de obras entre un camino y el otro.
Recientemente, Martín Isla mantuvo una charla con el presidente de la junta de gobierno de Lucas Norte, Carlos Strumia, para coordinar la reanudación de trabajos viales en ese distrito del norte del departamento Villaguay.
De aquí en más, anticipó que se prevé "seguir trabajando en los desagües" y, específicamente, en el reemplazo de al menos tres alcantarillas. También existe la intención de "hacer una recomposición de material".
El jefe zonal aclaró que "hay demandas en todo el departamento, que es grande" y "los vecinos quieren soluciones inmediatas", por lo cual se está intentando avanzar de la manera más rápida posible. De todos modos pidió "un poco de paciencia".
Las demoras, según recalcó, obedecen a factores como las condiciones climáticas de esta época del año y "al tránsito constante" en la 20 debido al gran volumen de la producción agropecuaria que se genera en la zona.
Isla también explicó que la ruta tiene "una problemática del suelo" y eso obliga a trabajar "desde el principio" en tareas como "desagüe, levante, cuneteo y reposición de material".
Estas tareas son similares a las que vienen encarándose en la exruta 38 y, de hecho, se va alternando la realización de obras entre un camino y el otro.
Recientemente, Martín Isla mantuvo una charla con el presidente de la junta de gobierno de Lucas Norte, Carlos Strumia, para coordinar la reanudación de trabajos viales en ese distrito del norte del departamento Villaguay.