Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

"VOLVEMOS A TRABAJAR CON LA MISMA PASIÓN QUE NOS HA MOVILIZADO SIEMPRE"

En medio de una nueva etapa de flexibilización de la cuarentena, junto a varios deportes, fueron habilitados en nuestra ciudad los entrenamientos para equitación. De esta manera, El Relincho Pony Club retornó el desarrollo de sus actividades ecuestres con las lógicas restricciones de prevención impuestas por los protocolos. Diario EL PUEBLO entrevistó a María Fernanda Losada, la directora de esta entidad, quien explica con lujo de detalles los momentos de incertidumbre que vivieron en el inicio de la pandemia y la alegría por la vuelta a las prácticas. 


.
- ¿Cómo fue el retorno a la actividad después de este impasse obligado por el Covid 19? 

Arrancamos con muchas expectativas, acomodándonos a esta nueva forma de encarar las actividades y también la vida desde lo cotidiano, en el amplio sentido de la palabra. Volvimos a trabajar con todos los cuidados pertinentes pero sintiendo la misma pasión que nos ha movilizado siempre por esta actividad y la cual es nuestra motivación diaria. Es muy bueno que se hayan podido habilitar actividades tales como la equitación porque considero que es una necesidad para la comunidad. En El Relincho tenemos chicos desde los 3 años hasta gente en edad adulta y doy fe que a todo el mundo le hace bien, creo que la sociedad en su conjunto disfruta de la actividad física, así que atendiendo a las medidas de prevención obligatorias, me siento muy feliz de que paulatinamente se puedan abrir todas las disciplinas que tengan que ver con lo deportivo y recreativo. 

.
¿Cuánto ha cambiado una jornada de equitación con el protocolo exigido? 

Básicamente tenemos un punto grande a favor y es que nuestra actividad se desarrolla totalmente al aire libre. En el caso particular de El Relincho es un lugar muy amplio, ya que posee 4 hectáreas y media, además está ubicado en el ejido de la ciudad. Pero tenemos que hacernos responsables cada uno de cumplir con las medidas de distanciamiento social, que es la clave. La implementación del uso del barbijo es un acierto para la vida social pero todos los que hacen deportes y la gente que trabaja en salud sabe que es contraproducente utilizarlo a la hora de realizar una actividad física. Hasta el momento de subirse al caballo, los chicos tienen el barbijo puesto para prevención pero lo fundamental es el distanciamiento. También es muy importante tener como buen hábito el lavado de manos, rociar con alcohol antes y después de bajarse del caballo, luego de haber tomado las riendas. Además, los sanitarios y los espacios comunes que se frecuentan se fumigan en forma permanente con los productos correspondientes. Lo que mayormente hacemos hincapié es en el distanciamiento, que los chicos no estén cerca unos de otros. Y lógico que no podemos hacer lo que más nos gusta a los entrerrianos como compartir el mate, alguna gaseosa y la merienda de los pequeños jinetes y amazonas. Otra de las diferencias con la equitación antes de la pandemia era que los chicos podían disfrutar de una mañana o una tarde completa, mientras que ahora lamentablemente deben cumplir su turno y terminada la actividad el papá o la mamá los tienen que venir a buscar. Tratamos de que en ese momento no se generen aglomeraciones y esto ha sido comprendido por la gente. 


.
¿Has tenido comunicación con entidades que se dedican a la equitación en distintos puntos de la provincia? ¿Cuál es la perspectiva para el futuro? 

Casualmente el martes me llamaron desde una agrupación que integramos y que regula la actividad de la equitación dentro de nuestra provincia y en la denominada Zona Litoral Sur a nivel regional y nacional tal como lo divide la Federación Ecuestre. Esta zona comprende Villaguay, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Rosario, Santa Fe y algunas ciudades de la provincia de Buenos Aires. Justamente el llamado fue para informarnos que se va hacer una renovación de las autoridades y para proponerme el cargo de delegada de esta zona. Estuvimos charlando un buen rato, me contaron que ellos también están arrancando con la actividad, llevándola adelante de la misma manera que nosotros, teniendo en cuenta todos los recaudos pertinentes. También hablamos de lo que va a ser en el futuro volver a la competencia, lo cual seguramente al principio se va a realizar con las lógicas medidas de distanciamiento. Es una lástima porque la equitación es una actividad que se disfruta en familia, donde se pasa el día viendo toda la competencia, pero eso no va a suceder por un buen tiempo o por lo menos hasta que aparezca la vacuna contra el Covid 19. 



¿Cómo viviste los inicios de la cuarentena, cuando las actividades estaban restringidas y en El Relincho igualmente había que cuidar a los caballos?
Nos arreglamos como lo hizo la mayoría de la gente, aunque los primeros 15 días fueron caóticos porque todos estábamos muy asustados y por ende también el personal que trabaja ahí. Durante la semana inicial se cerraron las puertas de El Relincho y no quedó nadie, tuvimos que diagramar el movimiento diario que tiene que ver con la alimentación y el cuidado de los caballos, lo cual fue bastante complicado. En la segunda semana hubo que buscar otras alternativas, todo en medio de la incertidumbre de no saber lo que iba a suceder, en qué consistía el virus y cuánto era el grado de contagio. Fueron momentos difíciles para todos, pero por suerte los papás de los chicos y la gente grande que viene a montar comprendieron la situación y en una actitud para valorar, todos los que pudieron continuaron haciendo su aporte mensual aunque no estábamos tomando clases. De esa manera pudimos afrontar los gastos referidos al personal, servicios, mantenimiento y la alimentación de los animales. Eso fue al principio, después se empezó a poner un poco más pesado porque lógicamente es una cadena, ya que había gente que tampoco tenía ingresos. Ahora con la vuelta a la actividad se pudo normalizar bastante la situación, pero en líneas generales pudimos sacar adelante el momento. Esto se lo adjudico al gran grupo humano que hay dentro de la institución, que siempre está colaborando y apoyando para que El Relincho crezca.

Publicidad