
El entrenador del Club Social y Deportivo Salud Pública, Darío Pérez informó que su pupilo Brian Arregui está muy próximo a debutar como boxeador profesional.
Aunque aún no hay definición de cuándo y dónde sería la primera pelea del “pibe de oro” dentro del pugilismo rentado, “Chanchito” Pérez manifestó que es muy probable que este combate se realice el 23 de octubre en Estados Unidos.
También agregó que esta semana tiene que firmar el contrato por esa pelea y que ya está realizado el trámite para sacar la licencia profesional.
Por su parte, Brian no viajó el pasado 19 de agosto a Buenos Aires para unirse al aislamiento con el resto de los boxeadores que integran la Selección Argentina.
Recordemos que del 20 al 30 de agosto pasados, el equipo nacional de boxeo olímpico permaneció aislado en el hotel Vicente López de esa localidad bonaerense.
Esta delegación tendrá la misión de intentar la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
El grupo está compuesto por 9 boxeadores y 3 entrenadores.
En dicho proceso, desde el 1° hasta el 8° día, a todos los púgiles se les efectuaron los estudios completos para el Covid-19 y PCR. Mientras que el domingo pasado viajaron a Santa Teresita, en la Costa Atlántica, donde permanecerán concentrados y entrenando hasta el próximo 8 de octubre.

La Selección Argentina de Box en Santa Teresita
El preolímpico aún no tiene fecha de iniciación, ni sede confirmada, pero se estima que sería en febrero o marzo de 2021.
Los boxeadores integrantes de la delegación son los siguientes: Ramón Quiroga (52 kg), Mirco Cuello (57 kg), Agustín Vergara (63 kg), Francisco Verón (75 kg), Pablo Corzo (81 kg), Sofía Robles (51 kg), Milagros Herrera (57 kg), Érica Farías (60 kg) y Lucía Pérez (69 kg).
Por su parte, los entrenadores son Fabricio Nieva, Mariano Carrera y Daniel González.

A ellos se sumarán luego los púgiles Yésica Bopp, Yamil Peralta y el villaguayense Brian Arregui, quienes no viajaron por diferentes compromisos personales.
El medallista de oro en la categoría hasta 69 kg en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018 se entrena intensamente en “Salucho”, bajo las órdenes de Darío Pérez.
Cabe acotar que el hecho de introducirse en el mundo del boxeo profesional no le va a impedir a Brian la posibilidad de continuar su camino como representante del Seleccionado Argentino de Boxeo, como le pasó a Débora Dionicius hace unos años atrás.
De hecho, la “Tuti” Bopp Érica Farías y Yamil Peralta son profesionales e integran el equipo que luchará por un ticket olímpico.
Para hablar de esta nueva reglamentación por la cual se permite a los boxeadores rentados competir en los Juegos Olímpicos, debemos remitirnos al año 2016, en lo previo a la cita magna del deporte en Río de Janeiro.
Esto se aprobó por abrumadora mayoría a través del organismo rector del boxeo mundial (AIBA), indicando que cualquier boxeador puede intentar clasificarse y conseguir un puesto en el equipo de su país.
El plan de la AIBA ha sido criticado y tildado de polémico en el boxeo profesional ya que podría poner en peligro a púgiles amateurs de poca experiencia.
Por ejemplo, el entrenador del equipo ruso, Alexander Lebzyak, dijo que es posible que la selección de ese país lleve a dos campeones mundiales a los JJ.OO, Sergei Kovalev y Denis Lebedev.
De las 88 federaciones que viajaron a Lausana (Suiza) para participar de esta reunión y en la cual sólo se discutió ese tema, 84 representantes aprobaron el cambio al reglamento a menos de 10 semanas de que se dispute el torneo olímpico en Río.
Las otras cuatro federaciones se abstuvieron, manifestó en un comunicado la AIBA.
En su momento, hace poco más de 4 años, los dirigentes coincidieron en que sería improbable que sean muchos los profesionales que estén interesados en competir en Río con tan poca anticipación, pero el plan iba a ser a largo plazo y tenía en la mira en los Juegos que debían realizarse este año en Tokio y que por causa del Covid 19 se trasladaron a 2021. Va a ser un verdadero hito para los JJ.OO. de Tokio", indicó el presidente de la Federación de Box de Holanda, Boris Van Der Vorst.
El taiwanés Ching-Kuo Wu, presidente de la AIBA, fue el principal mentor de la campaña que desembocó en la flexibilización del reglamento para que púgiles rentados puedan competir en los Olímpicos.
Ya en 2013, la AIBA había aprobado que podían participar en Río de Janeiro boxeadores que habían intervenido en los torneos profesionales del organismo.
El vocero de la AIBA, Nicolas Jomard, rechazó la noción de que los púgiles profesionales dominarían a los amateurs, al señalar que los amateurs se benefician de su velocidad y el formato de tres asaltos.
"Los boxeadores de la AIBA han pasado por una clasificación estricta", dijo Jomard.
"Son los mejores. Muchos ya han practicado con algunos de estos profesionales. Así que es incorrecto pensar que hay una disparidad, manifestando erróneamente que se trata de hombres contra niños".
Aunque aún no hay definición de cuándo y dónde sería la primera pelea del “pibe de oro” dentro del pugilismo rentado, “Chanchito” Pérez manifestó que es muy probable que este combate se realice el 23 de octubre en Estados Unidos.
También agregó que esta semana tiene que firmar el contrato por esa pelea y que ya está realizado el trámite para sacar la licencia profesional.
Por su parte, Brian no viajó el pasado 19 de agosto a Buenos Aires para unirse al aislamiento con el resto de los boxeadores que integran la Selección Argentina.
Recordemos que del 20 al 30 de agosto pasados, el equipo nacional de boxeo olímpico permaneció aislado en el hotel Vicente López de esa localidad bonaerense.
Esta delegación tendrá la misión de intentar la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
El grupo está compuesto por 9 boxeadores y 3 entrenadores.
En dicho proceso, desde el 1° hasta el 8° día, a todos los púgiles se les efectuaron los estudios completos para el Covid-19 y PCR. Mientras que el domingo pasado viajaron a Santa Teresita, en la Costa Atlántica, donde permanecerán concentrados y entrenando hasta el próximo 8 de octubre.

La Selección Argentina de Box en Santa Teresita
El preolímpico aún no tiene fecha de iniciación, ni sede confirmada, pero se estima que sería en febrero o marzo de 2021.
Los boxeadores integrantes de la delegación son los siguientes: Ramón Quiroga (52 kg), Mirco Cuello (57 kg), Agustín Vergara (63 kg), Francisco Verón (75 kg), Pablo Corzo (81 kg), Sofía Robles (51 kg), Milagros Herrera (57 kg), Érica Farías (60 kg) y Lucía Pérez (69 kg).
Por su parte, los entrenadores son Fabricio Nieva, Mariano Carrera y Daniel González.

A ellos se sumarán luego los púgiles Yésica Bopp, Yamil Peralta y el villaguayense Brian Arregui, quienes no viajaron por diferentes compromisos personales.
El medallista de oro en la categoría hasta 69 kg en los Juegos Olímpicos de la Juventud en Buenos Aires 2018 se entrena intensamente en “Salucho”, bajo las órdenes de Darío Pérez.
Cabe acotar que el hecho de introducirse en el mundo del boxeo profesional no le va a impedir a Brian la posibilidad de continuar su camino como representante del Seleccionado Argentino de Boxeo, como le pasó a Débora Dionicius hace unos años atrás.
De hecho, la “Tuti” Bopp Érica Farías y Yamil Peralta son profesionales e integran el equipo que luchará por un ticket olímpico.
Para hablar de esta nueva reglamentación por la cual se permite a los boxeadores rentados competir en los Juegos Olímpicos, debemos remitirnos al año 2016, en lo previo a la cita magna del deporte en Río de Janeiro.
Esto se aprobó por abrumadora mayoría a través del organismo rector del boxeo mundial (AIBA), indicando que cualquier boxeador puede intentar clasificarse y conseguir un puesto en el equipo de su país.
El plan de la AIBA ha sido criticado y tildado de polémico en el boxeo profesional ya que podría poner en peligro a púgiles amateurs de poca experiencia.
Por ejemplo, el entrenador del equipo ruso, Alexander Lebzyak, dijo que es posible que la selección de ese país lleve a dos campeones mundiales a los JJ.OO, Sergei Kovalev y Denis Lebedev.
De las 88 federaciones que viajaron a Lausana (Suiza) para participar de esta reunión y en la cual sólo se discutió ese tema, 84 representantes aprobaron el cambio al reglamento a menos de 10 semanas de que se dispute el torneo olímpico en Río.
Las otras cuatro federaciones se abstuvieron, manifestó en un comunicado la AIBA.
En su momento, hace poco más de 4 años, los dirigentes coincidieron en que sería improbable que sean muchos los profesionales que estén interesados en competir en Río con tan poca anticipación, pero el plan iba a ser a largo plazo y tenía en la mira en los Juegos que debían realizarse este año en Tokio y que por causa del Covid 19 se trasladaron a 2021. Va a ser un verdadero hito para los JJ.OO. de Tokio", indicó el presidente de la Federación de Box de Holanda, Boris Van Der Vorst.
El taiwanés Ching-Kuo Wu, presidente de la AIBA, fue el principal mentor de la campaña que desembocó en la flexibilización del reglamento para que púgiles rentados puedan competir en los Olímpicos.
Ya en 2013, la AIBA había aprobado que podían participar en Río de Janeiro boxeadores que habían intervenido en los torneos profesionales del organismo.
El vocero de la AIBA, Nicolas Jomard, rechazó la noción de que los púgiles profesionales dominarían a los amateurs, al señalar que los amateurs se benefician de su velocidad y el formato de tres asaltos.
"Los boxeadores de la AIBA han pasado por una clasificación estricta", dijo Jomard.
"Son los mejores. Muchos ya han practicado con algunos de estos profesionales. Así que es incorrecto pensar que hay una disparidad, manifestando erróneamente que se trata de hombres contra niños".