![]() |
Luciano Correa es la cara visible del proyecto Básquet Escolar. |
Más allá de la suspensión de las competencias locales, provinciales y nacionales, además de la inactividad para las actividades deportivas habituales en Entre Ríos desde hace ya siete meses debido a la pandemia de coronavirus, la Federación de Básquetbol de Entre Ríos (FBER) sigue adelante profundizando estrategias para el crecimiento de la disciplina y buscando la forma de masificar la cantidad de jugadores. La nueva gestión de la Confederación Argentina (CABB) creó el departamento de Básquet Escolar, a cargo del Emilio Gutiérrez, a través del cual intentará concretar la llegada de la disciplina a escuelas primarias y secundarias también a las universidades.
La FBER, a través de su presidente el villaguayense Julio Giménez, ya contaba un proyecto de básquet escolar para Entre Ríos con el entrenador Luciano Correa, quien armó ese trabajo durante el curso realizado en el COA 2019 (MOSO Gestión Deportiva). El destacado entrenador oriundo de Concordia (que entre otros dirigió a Sarmiento de nuestra ciudad, Hípico Concordia, Liga Desarrollo de Estudiantes y Ferro de San Salvador) hace varios meses que está en contacto con la entidad madre del básquet provincial para llevar adelante esta iniciativa que permitiría insertar definitivamente el básquet en las instituciones educativas de distintos niveles (iniciando en las edades de la categoría Mini).
Los objetivos centrales de la FBER para llevar adelante este proyecto serán instalar el básquet en las escuelas en ambas ramas, aumentar la cantidad de jugadores, desarrollar definitivamente el básquet femenino en todas las asociaciones, acrecentar la cantidad de canchas y contar con la participación de todos los alumnos de cada escuela con juegos, tests y mediciones deportivas.
El proyecto realizado por Luciano Correa dispone de cuatro fases (diseño, planificación, implementación, evaluación) y plantea un trabajo mancomunado con los diferentes estamentos, otorgando un lugar vital a las asociaciones y los clubes entrerrianos. A través de un sistema de padrinazgo, las escuelas serán “filiales” de los clubes o directamente proyectos de clubes con escuela, tal como ocurre en ciudades como Gualeguaychú.
El proyecto realizado por Luciano Correa dispone de cuatro fases (diseño, planificación, implementación, evaluación) y plantea un trabajo mancomunado con los diferentes estamentos, otorgando un lugar vital a las asociaciones y los clubes entrerrianos. A través de un sistema de padrinazgo, las escuelas serán “filiales” de los clubes o directamente proyectos de clubes con escuela, tal como ocurre en ciudades como Gualeguaychú.
La puesta en escena de este interesante proyecto tendrá como actores complementarios (y necesarios para cerrar una estructura sólida a largo plazo) a la Secretaría de Deportes de la Provincia, al Consejo General de Educación, a la Dirección Provincial de Escuelas Técnicas y a las Direcciones de Deportes de las distintas localidades que conforman cada asociación.
Además, se desarrollará una amplia convocatoria de profesores de educación física, quienes serán un nexo fundamental para la implementación de la práctica del básquet en cada establecimiento escolar. Luciano Correa se expresó de esta manera para contar como surgió esta conexión con la FBER en 2019: “La historia arrancó con una búsqueda personal y eso junto al aval de la FBER me dio la posibilidad de llegar al Curso de Gestión Deportiva del Comité Olímpico Argentino (COA).
El recorrido fue con módulos de gestión de cada área (Planificación Estratégica, Económica, RR.HH., Marketing) y al llegar al módulo final (Organización de un Evento Deportivo a gran escala), pensé en el armado de un proyecto al que todo el básquet siempre apunta. El entrenador, que la pasada Liga Provincial de Mayores estuvo al frente de Ferro de San Salvador, añadió: “Sabemos que el gran cambio sería insertar nuestro deporte en la escuela y quiero que entre todos los integrantes del baloncesto entrerriano podamos hacerlo. Este es el aporte que puedo hacer y de acá en más será un trabajo en equipo”.
Por su parte, el presidente de FBER, Dr. Julio Isaías Giménez, expresó: “Para la Federación Entrerriana, este proyecto de Básquet Escolar es sumamente importante porque se trata de una herramienta para la promoción de nuestro deporte y una opción muy motivadora para que las alumnas y alumnos puedan extrapolarlo a su vida más allá del ámbito educativo. Hace varios meses que venimos trabajando con Luciano Correa, quien ha mostrado un gran compromiso con su labor. Ojalá podamos llevarlo adelante para incrementar la práctica deportiva en la población escolar y universitaria”.
La semana pasada, el director de la oficina de Básquet Escolar de la Confederación Argentina (CABB), Emilio Gutiérrez, se reunió con referentes de la provincia de Entre Ríos. Dentro de este marco, Giménez indicó: “Estamos contentos de poder ayudar desde la provincia para apuntalar este programa nacional y de trabajar en conjunto con esta área de CABB, como en otros tantos proyectos que podremos hacerlo en el futuro. Nos parece muy bueno promover la educación y el deporte en cada rincón entrerriano”.
Con este proyecto de básquet escolar, la FBER podría atacar la principal etapa de pérdida de chicos y se encaminará a aumentar la cantidad de jugadores por categoría. El objetivo macro global apuesta por alcanzar algún día la posibilidad de jugar por año de nacimiento (como en el fútbol). Esta sería una verdadera masificación y un aprovechamiento real del legado de la Generación Dorada y todo lo que dejó la nueva camada de la Selección Argentina con la llegada a la final del Mundial de China 2019.
El programa de la FBER será presentado el próximo jueves 22 de octubre a las 20 horas para toda la comunidad del básquet entrerriano a través de una videoconferencia que se realizará por intermedio de la plataforma zoom.
El programa de la FBER será presentado el próximo jueves 22 de octubre a las 20 horas para toda la comunidad del básquet entrerriano a través de una videoconferencia que se realizará por intermedio de la plataforma zoom.