Este viernes se publicó en el Boletín Oficial de la Nación, la decisión administrativa por la cual se habilita el retorno a las actividades académicas presenciales en las universidades e institutos universitarios. Ello supone que, además de la decisión de la propia Universidad al respecto, a través de Protocolos específicos, debe contarse con el aval de las autoridades sanitarias de la Provincia y del Ministerio de Educación de la Nación.
Ante la comunicación, hubo una reunión en el rectorado de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), desde donde señalaron que el retorno a las aulas será con estrictos protocolos de distanciamiento, limpieza, preservando aquellas personas que ante el COVID-19 son consideradas de riesgo y que deban seguir aisladas para cuidar su salud.
Asimismo el retorno deberá ser evaluado considerando la situación sanitaria de las localidades en las que la Universidad tiene sus sedes y la situación sanitaria de los lugares de donde provienen docentes y estudiantes, como así también el personal administrativo y de servicios de apoyo.
En diálogo con Elonce TV, Alina Francisconi, secretaria general de la UNER, se refirió a la habilitación nacional y dijo que "esta medida y los tiempos que van a llevar las autorizaciones, las readecuaciones de las aulas, como así también los espacios físicos, la concientización y el armado de los protocolos para los estudiantes, nos abre la posibilidad de pensar en un retorno ordenado, presencial para las clases del 2021".
Y remarcó que en esta época "nuestros estudiantes están cursando los últimos días de clases, con parciales y con un esquema académico armado que es 100 por ciento virtual. Lógicamente estas decisiones nos abren la puerta para repensar, reorganizar las clases, pero no es instantáneo y será un retorno con muchas particularidades, tanto desde el punto de vista sanitario como para cumplir con los aforos en los lugares y las medidas de seguridad que serán necesario llevar adelante porque vamos a seguir conviviendo con la pandemia".
Respecto de la posibilidad de mesas de exámenes presenciales, Francisconi señaló que está en trámite una autorización ante las autoridades universitarias a nivel nacional porque la UNER hace unos meses protocolizó la actividad de examen presencial para aquellas materias que no son posibles de realizar mediante la virtualidad. Y estamos a la espera para poder realizar algunos exámenes con presencialidad".
Finalmente, la secretaria general de la casa de altos estudios, expresó que esta situación generada a partir de la pandemia por el coronavirus, "nos desafía a pensar otros modos de hacer la universidad, de relacionarlos y por eso la vuelta a clases tiene que ser pensada con mucha precaución para que todos estemos seguros al momento de retornar. Vamos a tener que volver en una dimensión distinta, con mucho cuidado y sensibilizando a la comunidad universitaria que el accionar de cada uno impacta en el accionar colectivo". (Fuente: El Once)