
(Publicado el 21/12/2020). En su primera sesión de prórroga, la Cámara de Diputados de Entre Ríos dio sanción definitiva al proyecto de ley, autoría del villaguayense Mario Torres y su colega Ángel Giano en su período como senadores, que crea el "Programa Provincial de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos" en todo el territorio de la provincia.
Concretamente, la norma se basa en el "principio rector del bienestar animal"; es decir, en "el deber que tienen los dueños de proporcionar cuidado y espacio suficiente y adecuado a todos sus animales y su descendencia”.
Según se explica en la ley sancionada, los dueños deben proporcionar comida, agua, cuidado médico e interacción social y otros "recursos necesarios" a caninos y felinos para asegurarles "un nivel aceptable de salud y bienestar en su ambiente".

"Esta ley fue presentada luego de muchas reuniones con organizaciones protectoras de animales, autoridades del Colegio de Médicos Veterinarios y de la Abogacía de Entre Ríos, referentes de la Dirección de Salud Animal de Paraná, del departamento de Zoonosis del Ministerio de Salud de la provincia, y responsables del programa Pro Tenencia del Ministerio de Salud de la Nación”, enumeró Giano, que actualmente es diputado provincial.
"El principio rector es el bienestar animal y para lograr ese objetivo es importante seguir el camino del gobierno nacional que en el año 2011 creó el Programa Nacional de Tenencia Responsable, que fue lanzado en Chajarí”, recordó.
Dijo además que el Consejo General de Educación (CGE) será el encargado de impartir, en todos los niveles escolares, la temática referente a la protección de perros y gatos mediante la tenencia responsable y el cuidado de la sanidad de los mismos.
Esta ley “posee una impronta de lo que la doctrina nacional y la jurisprudencia quieren visibilizar como el derecho de los animales... La sociedad debe ir hacia un trato más humanitario de nuestras mascotas", expresó el diputado.
El proyecto fue votado por unanimidad en ambas Cámaras, por lo cual quedó sancionado definitivamente en la primera sesión de prórroga de Diputados.
"El principio rector es el bienestar animal y para lograr ese objetivo es importante seguir el camino del gobierno nacional que en el año 2011 creó el Programa Nacional de Tenencia Responsable, que fue lanzado en Chajarí”, recordó.
Dijo además que el Consejo General de Educación (CGE) será el encargado de impartir, en todos los niveles escolares, la temática referente a la protección de perros y gatos mediante la tenencia responsable y el cuidado de la sanidad de los mismos.
Esta ley “posee una impronta de lo que la doctrina nacional y la jurisprudencia quieren visibilizar como el derecho de los animales... La sociedad debe ir hacia un trato más humanitario de nuestras mascotas", expresó el diputado.
El proyecto fue votado por unanimidad en ambas Cámaras, por lo cual quedó sancionado definitivamente en la primera sesión de prórroga de Diputados.