![]() |
(Foto: Archivo). |
La Cooperativa de Servicios Públicos de Villaguay "tiene una potencia muy grande, como para que se instalen granjas, industrias o cualquier otro emprendimiento" y "está trabajando al 70% de su capacidad", pese al gran consumo de esta época del año, recalcó ayer el presidente de la entidad, Sergio Leguizamon.
De esta manera, según dijo, la gente de campo dispone de un buen servicio eléctrico y puede "producir y seguir adelante" en su zona, sin necesidad de emigrar hacia las ciudades.
En diálogo con Roberto Colignon en FM Mesopotamia, el directivo recordó que la situación "fue muy complicada en el segundo semestre de 2019" y "se agravó en 2020 con el tema de la pandemia", por lo cual la cooperativa de abocó a "cuidar a sus trabajadores y a brindar el mejor servicio posible".
Pese a todo, la entidad no tiene deudas y persiste en sus planes de expansión. No tendría problemas en hacer frente a un aumento considerable la demanda, ya que podría satisfacerla con la potencia de la estación transformadora San Salvador - Villaguay.
Lo que faltaría, según Leguizamón, es ver complementado ese esfuerzo con una serie de obras de enripiado y mantenimiento general de los caminos, para poder darle "valor agregado" a la producción rural de Villaguay, aun cuando sea "complicado emprender en este contexto económico".
Arroceros
El directivo recordó que "hace 10 o 12 años" la cooperativa tuvo que reforzar sus líneas troncales para poder atender la demanda energética del sector arrocero, que por entonces se encontraba en un proceso de fuerte crecimiento. Luego, sin embargo, hubo una gran contracción y al final quedaron sólo quedaron 4 o 5 de los 20 pozos que se regaban con energía eléctrica en aquel momento.
Semejante retroceso pudo deberse al reemplazo de electricidad por combustible, a un menor volumen de riego general o al traslado de la producción hacia Corrientes y otras provincias del norte, donde el costo de energía es más barato. No obstante, Leguizamón aclaró que "por ahí en otras provincia no tenés las líneas ni la potencia instalada como para poder producir". Entre Ríos, en cambio, "está muy bien en infraestructura eléctrica como para poder atender las grandes demandas" que requiere la producción arrocera: "El sistema es muy confiable porque se ha invertido mucho", subrayó.
"Siempre dan una mano"
Este año, la cooperativa de Villaguay cumplió su 50 aniversario. Fue fundada en 1970 por un grupo de vecinos de Lucas Sud que se proponían llevar energía eléctrica a las zonas rurales del departamento. "Fueron muy visionarios", dice Sergio Leguizamón.
Desde entonces, la entidad ha experimentado un crecimiento sostenido a pesar del despoblamiento de las zonas rurales y actualmente cuenta con 1624 socios.
"Ellos siempre dan una mano cuando se la necesita. La gente del campo sabe del esfuerzo que hace la cooperativa y está siempre a disposición, sobre todo en días de lluvia, cuando hay inundaciones y los caminos se ponen muy desfavorables", recalcó el presidente.
(Foto: Archivo, ilustrativa).