Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Mario López Bondaz. DESPUÉS DE UN AÑO MUY DIFÍCIL, RENACE EL OPTIMISMO EN LOS GRUPOS DE DANZAS

Mario López Bondaz detalla los alcances, parámetros y el desarrollo de la carrera del Profesorado de Danzas Folklóricas Argentinas y Tango. 
Las dificultades por las cuales atravesó el sector artístico el año pasado por la pandemia, demoró el retorno de las clases presenciales y llevó a seguir un protocolo en el cual se impide bailar abrazados.

El cursado de esta carrera también se puede realizar en Concepción del Uruguay o Basavilbaso y este año se va a abrir también en Urdinarrain.


.
- ¿Cómo se prepara para el inicio de un nuevo curso de danza y expresión artística?

- Estamos con muchas expectativas y ganas, esperando comenzar en marzo. Nos encontramos en pleno proceso de inscripciones, poniéndole toda la energía y buena onda, Obviamente que respetando el protocolo vigente para nuestra actividad, y esperando que cada día se pueda expandir un poco más. Deseamos que también pronto nos permitan enlazarnos para bailar. Pero de todas maneras, continuamos en la misma senda de retorno a la danza que iniciamos en la segunda parte del 2020, realizando técnicas de tango por ejemplo, aprendiendo los pasos, las figuras, por ahora por separado, pero se aprende de todas maneras. Con el folklore hay un poco más de chance porque hay muchas danzas que se bailan separados, entonces se puede practicar un poco mejor, respetando los límites impuestos por el protocolo. Seguimos anotando gente, tenemos un profesorado muy completo de danzas folklóricas argentinas y tango que puede estudiar todo el mundo, ya sea que tenga o no algún conocimiento de danza porque se comienza desde cero. Enseñamos la práctica de danza, la pedagogía, la teoría de las ciencias del folklore, entre otras cosas interesantes, es realmente muy lindo.

- ¿En qué modifica la enseñanza el hecho de que los bailarines no puedan abrazarse?

- En realidad para nosotros no es algo nuevo porque profesionalmente siempre hemos tenido que hacerlo cuando aprendemos la técnica. Además de estudiar, tanto para brindar la enseñanza o como artistas, hemos tenido que bailar abrazados y también sueltos, contra una pared o en una barra, pero quizás es algo nuevo para la gente, porque los alumnos no estaban acostumbrados a este método y la verdad que también es muy beneficioso porque hace que se aprendan la técnica, las figuras, los pasos, la pisada, la caminata, como en el caso del tango o del chamamé. Y cuando llegue el momento de que nos permitan enlazarnos nuevamente van a tener una cantidad de material muy importante en cuanto a conceptos aprendidos para llevarlos al tango o a la danza folklórica que requiera bailar abrazados.


- ¿Sobre qué bases estructurales se enfoca la enseñanza de la danza en este curso?

- El curso es muy completo, el título final que se entrega es el de Profesor de Danzas Argentinas y Tango. Además posee dos títulos intermedios que son los de Intérprete en danzas folklóricas y en tango (bailarín), por lo cual son tres títulos los que otorga y la carrera completa dura seis años. Se estudian las casi cien danzas folklóricas argentinas, entre ellas las más tradicionales: tango, vals, milonga, candombe, zapateo, zarandeo y también latinoamericanas. Además pedagogía, didáctica, danza integradora (discapacidad), sistema educativo y por supuesto todo lo relacionado a la ciencia folklore y a la enseñanza de la danza. Obviamente, como toda carrera, tiene sus trabajos prácticos y de observación, también la correspondiente práctica docente. Este profesorado tiene el aval del concejo deliberante de nuestra ciudad, de la cámara de diputados de la nación y de la provincia y de los municipios de Villaguay, Basavilbaso y Villa Elisa. Estos mismos avales hacen que otorgue puntaje docente. Estamos muy contentos con la marcha del curso, ya se han recibido dos promociones de profesores. También tenemos los talleres, los cuales son formativos e integrativos, en los que la gente puede simplemente ir a aprender a bailar danzas folklóricas o tango en todas las edades (desde niños hasta adultos mayores).


- El alumnado no es solamente local, sino que también concurren de distintos lugares de la provincia.

- Exactamente, este año que pasó, debido a la pandemia, con los alumnos que eran de afuera tuvimos que trabajar vía zoom y otros medios que tecnológicamente nos permita la virtualidad, por precaución, para que no tengan que venir de otras ciudades. Pero los años anteriores viajaban a cursar en nuestra ciudad alumnos provenientes de Concepción del Uruguay, Villa Elisa, Basavilbaso, Urdinarrain y también de varias zonas rurales de nuestro departamento. La gran novedad fue que el año pasado abrimos sedes de la escuela en Concepción del Uruguay y en Basavilbaso. Para este año tenemos proyectado abrir la carrera también en Urdinarrain, para facilitar la posibilidad de estudio y cursado a las personas que viven cerca de esas localidades. Las inscripciones se realizan durante todo este mes. Para hacerlo nos pueden contactar a través de las redes sociales o Instagram: Mario López Bondaz o Adriana Abrigo o al teléfono 3455 – 487892.



Publicidad