![]() |
Desde Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas le impuso al gobernador de Entre Ríos que enviara preso a Santa Fe al caudillo Crispín Velázquez. |
El problema económico era tan acuciante que el 6 de diciembre, en borradores de gobierno, está asentado el pedido de $ 950 a los comerciantes de Paraná "para socorrer al escuadrón del 3º departamento del 2º principal, cuyas listas se adjuntan" (*).
Entretanto la paz en la provincia se hacía esperar. Cuando el 4 de enero de 1831 se firma el Pacto Federal, el pueblo pensó que había llegado el anhelado momento. Sin embargo, no fue así.
El Gobernador Espino trata de tomar medidas conciliatorias, pero desde Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas se molesta y le impone, entre otras cosas, que envíe preso a Santa Fe al caudillo Crispín Velázquez.
Hasta que el Congreso no nombró, el 21 de febrero de 1832, Gobernador titular al Comandante de Armas de Santa fe, Coronel Dr. Pascual Echagüe, no se reorganizó Entre Ríos.
(*) Por entonces, el departamento Villaguay era conocido como "el 3º departamento del 2º principal".
Entretanto la paz en la provincia se hacía esperar. Cuando el 4 de enero de 1831 se firma el Pacto Federal, el pueblo pensó que había llegado el anhelado momento. Sin embargo, no fue así.
El Gobernador Espino trata de tomar medidas conciliatorias, pero desde Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas se molesta y le impone, entre otras cosas, que envíe preso a Santa Fe al caudillo Crispín Velázquez.
Hasta que el Congreso no nombró, el 21 de febrero de 1832, Gobernador titular al Comandante de Armas de Santa fe, Coronel Dr. Pascual Echagüe, no se reorganizó Entre Ríos.
(*) Por entonces, el departamento Villaguay era conocido como "el 3º departamento del 2º principal".