Seguinos en Facebook Seguinos en Instagram Seguinos en Threads Seguinos en TikTok Seguinos en Bluesky Escribinos por whatsapp Escribinos por Telegram

Martín Venturino, nuevo manager de ADEV: “ÉSTE ES UN PROYECTO INTEGRADOR Y TIENE QUE SER NECESARIAMENTE PROGRESIVO”

En la búsqueda por proyectarse hacia el futuro, la dirigencia del Club ADEV ha decidido avanzar en la concreción de una propuesta superadora que le permita sentar las bases para la construcción de un proyecto integral, desarrollando de manera más segura y ordenada su enorme potencial humano en las distintas aristas deportivas que abarca.
 
La nueva era azul ya comenzó y el capitán del barco elegido para esta aventura es Martín Venturino, un profesor de educación física oriundo de Gualeguay y formado en Buenos Aires pero con raíces en nuestra ciudad. Diario EL PUEBLO lo entrevistó de esta manera.


- ¿De qué se trata esta innovadora propuesta para ADEV, incorporando a través suyo la figura del manager a la institución?

- La idea es tratar de reordenar y potenciar la actividad deportiva de todas las disciplinas del club y al mismo tiempo mejorar los rendimientos en las competencias en las cuales se participa. También queremos fomentar especialmente el deporte formativo. Realmente existe un lindo proyecto a largo plazo, que incluye también todo lo que es infraestructura de la entidad, por lo cual, cuando me vinieron a hablar para formar parte no tuve dudas en sumarme. Voy a tratar de colaborar desde mi experiencia en cuanto al gerenciamiento deportivo para poder reorganizarlo en todo sentido, por ejemplo que el club tenga una misma línea de conducta en la totalidad de las disciplinas, que se puedan ir generando mayores actividades para los socios y también aumentar en lo posible la cantidad de deportes que se practican, para que los chicos tengan más opciones a la hora de elegir.

- Mucha gente en Villaguay no lo conoce, entonces ¿quién es Martín Venturino?

- Soy profesor de educación física, nací en Gualeguay. Jugué al fútbol durante casi toda mi vida, lo hice en el Club Sociedad Sportiva, al mismo tiempo trabajé en mi ciudad natal en varios clubes y gimnasios, realizando preparación física a equipos de básquet, fútbol y rugby, también incursioné en el entrenamiento de boxeadores. Luego me fui a Buenos Aires, donde estoy desde hace 15 años. Trabajé como gerente en la red de clubes Megatlón. Luego me desempeñé durante 8 años como personal trainer, me tocó entrenar a varios famosos, entre ellos a: Pablo Mouche, Alejandra Maglietti, Julieta Cardinali, “Flopy” Tesouro, Paula Chávez, Peter Alfonso y muchos más. Armé un grupo de profes que trabajaban conmigo y me sponsoreaba Fila. Por ejemplo, aún sigo entrenando a Natalia Oreiro, pero me fui retirando del ambiente para dedicarme a mis negocios. Después me largué como emprendedor y desarrollé mi primer marca desde cero, que ya tiene 6 años de antigüedad, se llama @mvelectrofitness, habiendo realizado una maestría en electro estimulación deportiva en Hungría y también daba cursos de certificación en Argentina, Paraguay y Uruguay, siendo el master trainer de Xbody, que es la fábrica de las máquinas para entrenar. De ahí pegué el salto a desarrollar una patente propia, @somostecnofit, un sistema nuevo de entrenamiento personalizado y con el concepto de “gimnasio boutique” donde se fusiona el recurso humano con la tecnología para optimizar el rendimiento del entrenado y se bajan los costos comerciales. También trabajé en la Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ingeniería, como preparador físico y coordinador del fútbol de la UBA.

- ¿Cuándo comenzaron a interesarle estos novedosos sistemas de preparación física?

- Desde que me vine de Entre Ríos hacia Buenos Aires siempre trabajé dentro del área de fitness y deportes, recorrí muchos lugares, en los cuales traté de capitalizar todos los conocimientos adquiridos para aprender lo mejor de cada lugar, tratando de aprovechar las oportunidades que tuve en cuanto a experiencia y formación, más allá de los estudios de gerenciamiento deportivo. Hace 5 o 6 años se empezaron a generar nuevos sistemas de entrenamiento, potenciando todo lo que es la tecnología aplicada a través del deporte para desarrollar la preparación física.


- ¿Qué lapso de tiempo aproximado le va a demandar a ADEV lograr esta transformación integral que ustedes aspiran a concretar?

- Este es un proyecto integrador y para establecer las bases tiene que ser necesariamente con un desarrollo progresivo. Nosotros en la cabeza tenemos mucha energía, lo cual nos genera ansiedad y por lo cual queremos lograr resultados lo más rápidamente posible, pero todo esto debe estar acompañado por un proceso. Estuve el fin de semana en Villaguay y ya empezamos a ponernos en marcha, pero hay que comprender que como todo proyecto a largo plazo tiene etapas. Tuvimos una agenda bastante cargada que incluyó reuniones con los representantes de cada actividad deportiva, para analizar en primer término las necesidades que posee cada área y categoría, para en base a eso poder subsanar primero este tema. Hablamos con los responsables de todas disciplinas para generar el convencimiento de alinear a todos los deportes en este proyecto a largo plazo. Durante 2021 tenemos como prioridad tratar de reorganizar lo que hoy está funcionando, educar los ciclos competitivos de cada disciplina y empezar a darle mucho hincapié a la parte formativa para que en 3 a 4 años los chicos que hoy están transitando esa etapa no tengan que ingresar a la competencia de primera división sin haber tenido un aprendizaje de capacidades justamente durante su etapa formativa.

- ¿Qué sabía de ADEV antes de ser parte de este proyecto como manager de la entidad?

- Hace aproximadamente 3 o 4 años que frecuento a Villaguay, mínimo una vez al mes porque tengo a parte de mi familia allí, ya que mi hermana y mi cuñado viven en esta ciudad desde hace 25 años, entonces ya casi no viajo a Gualeguay sino que vengo directamente para acá. Y desde hace casi un año que venimos charlando con la gente de ADEV, colaborando y viendo la mejor forma de encarar este proyecto. Lo analicé mucho en su momento, dando varias recorridas por el club, por lo cual ya tenía armado un plan de trabajo. Y finalmente llegó el día en el cual vamos a ponerlo en práctica.

Publicidad