La procesión submarina cuenta con la bendición del Papa
A partir de ese momento la procesión, liderada por un sacerdote, se introdujo en el mar para realizar la parte acuática acompañado por un séquito, ya no de caminantes sino de buzos y kayakistas, que trasladó la cruz a las profundidades, espectáculo que pudo ser visto por turistas y vecinos desde la explanada del muelle porque las aguas cristalinas lo permitieron.La procesión submarina -que cuenta con la bendición del Papa- culminó con la salida a la playa del grupo de buzos que acompañaron la cruz iluminada, donde fueron esperados por los restantes feligreses portando velas con tulipas y en conjunto se unieron para escuchar un repertorio de canciones religiosas interpretado por el Coro Estable Municipal de Puerto Madryn.
"Estrictos protocolos" para el evento
Marcelo Corral, integrante de la Asociación Operadoras de Buceo dijo en diálogo con la prensa local que "este año es muy especial por la pandemia a la que nos tuvimos que adaptar con estrictos protocolos de desinfección de los equipos y el manejo de la gente al momento de entrar al agua, la higiene de las manos y el distanciamiento".En esta edición, el centro de primera infancia "Hogares de Cristo" del barrio Presidente Perón fue autorizado para la venta de comestibles con el fin de recaudar fondos para atender los gastos de la institución que asiste a niñas, niños y familias vulnerables de distintos puntos de la ciudad, ubicada en el extremo noreste del Chubut. (Fuente: El Once, y Télam)
Hoy participamos de la 17ª edición del #ViaCrucisSubmarino, un hecho único en todo el mundo, que los madrynenses y turistas pudieron volver a disfrutar en las costas de #LaMásLinda #SemanaSanta pic.twitter.com/RT3qiqN8BG
— Gustavo Sastre (@Gus_Sastre) April 3, 2021